

La variante Ómicron podría tener un periodo de incubación más corto que otras cepas de coronavirus. Así lo reveló una investigación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos sobre uno de los primeros focos de Ómicron.
Los investigadores dijeron que el periodo de incubación promedio de Ómicron había sido aproximadamente de tres días, es decir, de uno a dos días menos que la variante Delta y otras cepas del coronavirus. Se trata, no obstante, de una muestra pequeña: seis personas de entre 11 y 28 años, que vivían en un hogar de Nebraska. Sólo uno estaba totalmente vacunado, aunque cinco ya habían tenido coronavirus antes.
Si bien los CDC publicaron los resultados del estudio, advirtieron que el tamaño de la muestra era demasiado pequeño para sacar conclusiones concretas.
Un periodo de incubación más corto podría ayudar a las autoridades a detectar la infección sintomática más rápidamente, reduciendo así el número de personas que entran en contacto estrecho con los infectados, dijo.
Las cinco personas reinfectadas examinadas en el estudio también dijeron que experimentaron síntomas similares o más leves que los de sus primeras infecciones, según los CDC. Ninguno, por ejemplo, experimentó pérdida del sentido del gusto a causa de Ómicron.
Un día antes de que se diera a conocer el estudios, los CDC sugieron acortar el periodo de aislamiento de 10 a cinco días, para asintomáticos y contactos estrechos.
Según los CDC, está demostrado que la mayor parte de la transmisión del coronavirus se produce al principio de la enfermedad, generalmente uno o dos días antes de comenzar con los síntomas y en los dos a tres días posteriores.
Por otra parte, recientemente los CDC revisaron a la baja la incidencia de los casos de Ómicron en los Estados Unidos, desde un estimado 73% hasta el 59%. En cambio, la variante Delta tendría más incidencia sobre los nuevos contagios (41%) de lo que se sospechaba en un comienzo.













