

El nuevo primer ministro griego, Alexis Tsipras, presentó a su gabinete de ministros conformado por críticos declarados a la austeridad. El economista Yannis Varoufakis, que será el encargado de las Finanzas, calificó de odiosa a la deuda soberana del país y en su primera declaración a la prensa dijo que la renegociación de la deuda casi ha comenzado, no nos queda más que remangarnos y empezar a trabajar.
El profesor de economía, de 53 años, defiende una reducción de la deuda pública y el fin de las medidas de austeridad causantes de una crisis humanitaria.
El equipo encargado de negociar la deuda estará supervisado por el vice primer ministro Yanis Dragasakis, un economista moderado.
Nuestras prioridades son la lucha contra la exclusión social y la crisis humanitaria, señaló.
Otro peso pesado del gobierno es el economista Yorgos Stathakis, profesor de la Universidad de Creta, titular de un superministerio de Economía, Infraestructuras, Marina Mercante y Turismo.
En el ministerio de Relaciones Exteriores, Tsipras nombró a Nikos Kotzias, profesor de teoría política. Bajo su autoridad tendrá al secretario de Estado de Relaciones Económicas, Euclides Tsakalotos, quien probablemente integrará el equipo encargado de renegociar la deuda.
Después de dos planes de rescate de un total de 240.000 millones de euros y una quita de la mitad de la deuda soberana en manos privadas a cambio de un amplio plan de recortes y reformas, Grecia tiene una deuda pública de alrededor del 175% del PBI.
La reducción de esta carga (unos 316.000 millones de euros) forma parte del núcleo del programa económico de Syriza.
Syriza desea organizar una conferencia europea que aborde las deudas de los países, como la que se celebró en Londres en 1953, que llevó a una reducción sustancial de la deuda de una Alemania arruinada en la Segunda Guerra Mundial.
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, anunció que se reunirá el próximo viernes en Atenas con el nuevo primer ministro de Grecia y con el ministro de Finanzas.
La reunión será en principio introductoria para que los responsables se conozcan entre ellos, aunque se descarta el inicio de cualquier conversación sobre el nuevo programa económico.
Por su parte, el ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó que España velará por no perder los 26.000 millones de euros que ha prestado a Grecia en el marco del rescate al país, a la vez que descartó una reestructuración de su deuda.
La gente tiene que ser consciente de que nosotros ya hemos sido muy generosos con Grecia, vamos a continuar siéndolo como lo fuimos en el pasado, y sin embargo, hay 26.000 millones de euros prestados y España tiene que velar por ese dinero, que es de todos los españoles, afirmó De Guindos.













