Crece la tensión en Venezuela luego de que, en las elecciones del domingo, la Cámara Nacional Electoral (CNE) consagrara al presidente Nicolás Maduro, con el 51,4% de los votos, para un nuevo mandato. La oposición no reconoció este resultado y aseguró que su candidato, Edmundo González Urrutia, había triunfado con más del 70% de los votos.

En las últimas 72 horas, las protestas por las denuncias de fraude de parte del oficialismo dejaron un saldo de más de 10 muertos. Varios países de la región desconocieron los guarismos y reclamaron que Maduro entregue las actas del comicio, algo que todavía no sucedió.

Este jueves, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, quien aseguró que su país considera a González Urrutia como presidente electo de Venezuela e instó a iniciar una transición pacífica del poder.

Hoy el gobierno argentino se pronunció en la misma línea. "Luego de ya varios días de publicarse las actas electorales de Venezuela en resultadosconvzla.com, todos podemos confirmar, sin lugar a ninguna duda, que el legítimo ganador y Presidente electo es Edmundo González", aseguró la canciller Diana Mondino. Sin embargo, horas un comunicado de la propia Cancillería dio marcha atrás y aseguró que el Gobierno argentino aun no se pronunció "de forma definitiva".

Todos los diplomáticos argentinos y sus familias salieron de Venezuela

Según dio a conocer la Cancillería, salieron el jueves de Venezuela a Portugal, después Madrid, y este viernes emprendieron el vuelo a Buenos Aires que llegará este sábado.

De esta manera, la Argentina cumplió con el ultimátum que le dio el Gobierno de Maduro hace cuatro días donde obligaba al país a vaciar su sede diplomática.

La Cancillería argentina sacó un comunicado desmintiendo a Mondino

La Cancillería argentina difundió este viernes un comunicado de prensa en el que desmiente a la propia Diana Mondino, quien en sus redes sociales reconoció como ganador de las elecciones en Venezuela al opositor Edmundo González.

"La República Argentina fue uno de los primeros países en rechazar y desconocer el resultado de la elección presidencial venezolana el 28 de julio. Las evidencias recogidas hasta el momento no han hecho más que confirmar esa posición", señala el texto.

"La República Argentina sigue con extrema atención y preocupación los acontecimientos en Venezuela a fin de pronunciarse en forma definitiva", concluye el texto de Cancillería.

Maduro anuncia la creación de dos cárceles de máxima seguridad para los detenidos en las protestas

Nicolás Maduro anunció la creación de dos nuevas cárceles de máxima seguridad para albergar a los detenidos durante las últimas protestas contra su Gobierno tras las elecciones que le dieron un nuevo mandato en medio de acusaciones de fraude.

"He decidido crear estas dos cárceles de máxima seguridad para todas las bandas de nueva generación que están metidas en las guarimbas y en el ataque criminal", dijo el presidente venezolano al aludir a las manifestaciones violentas.

En esa línea, agregó que "no habrá perdón ni contemplación" con los arrestados y manifestó que estas acciones se llevarán a cabo en el marco de la Constitución venezolana, al tiempo que afirmó que el objetivo es la "reeducación".

"Veremos si estas cárceles logran convertirse en granjas productivas, (...) como hacían en aquella época. Los sacaban a hacer carreteras. Hay muchos caminos que hacer, que vayan a hacer carreteras", concluyó.


Manuel Adorni: "Ha sido un gran fraude"

Luego de que la canciller argentina, Diana Mondino, ratificara a Edmundo González Urrutia como el presidente electo de forma "legítima" por el pueblo venezolano, el vocero presidencial Manuel Adorni aseveró que "el dictador Maduro perdió las elecciones y nunca pudo mostrar las famosas actas donde demostraba que había ganado".

"Ha sido un gran fraude, es un dictador falsificando datos electorales", agregó en línea con la postura del Gobierno frente a las elecciones en Venezuela, el país más duro dentro de Latinoamérica tras la perpetuación de Maduro en el poder.

Y criticó: "Son burros hasta para truchar datos. En el mundo no puede existir un dictador gobernando un pueblo, y lamentablemente esto es lo que ocurre en Venezuela hace muchos años".

Argentina reconoció a Edmundo González Urrutia como presidente electo

Luego de los que Estados Unidos reconociera a Edmundo González Urrutia, candidato opositor a Nicolás Maduro, como el nuevo presidente electo de Venezuela, la Argentina se alineó a esta consideración y aseveró abiertamente que este se trata del "legítimo ganador".

Así lo marcó este viernes a través de la plataforma X (ex Twitter) la canciller Diana Mondino, quien utilizó la plataforma publicada por la oposición venezolana para cargar las actas electorales y demostrar los resultados para justificar su postura.

"Todos podemos confirmar, sin lugar a ninguna duda, que el legítimo ganador y Presidente electo es Edmundo González", definió la diplomática.

La insólita medida de Maduro para la detención de los opositores: "He decidido crear..."

El presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, tomó la decisión de crear dos cárceles de máxima seguridad para las bandas opositoras "metidas en la 'guarimba' y en ataque criminal".

El presidente buscará que, a través de estas prisiones, se logré la "reeducación" de los convictos y convertirlas en "granjas productivas" para hacer obras públicas, como carreteras, entre otras.

Corina Machado afirmó estar en la "clandestinidad" por la persecución de Maduro

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, reveló estar en la "clandestinidad", en el contexto de la violenta represión del gobierno de Nicolás Maduro, en una columna publicada en The Wall Street Journal.

"Escribo esto desde la clandestinidad, temiendo por mi vida, mi libertad y la de mis compatriotas de la dictadura que lidera Nicolás Maduro", explicó al inicio de su columna.

También, llamó a la comunidad internacional a tomar una decisión contundente: "Los venezolanos hemos cumplido con nuestro deber. Hemos votado en contra del señor Maduro. Ahora le toca a la comunidad internacional decidir si tolera o no un gobierno manifiestamente ilegítimo. La represión debe cesar de inmediato para que pueda llegarse a un acuerdo urgente que facilite la transición a la democracia", sentenció.

Tras frenar una resolución de la OEA contra Maduro, Brasil, Colombia y México también piden transparencia

Los gobiernos de Brasil, Colombia y México felicitaron y expresaron su solidaridad con la comunidad venezolana que acudió masivamente a las urnas el 28 de julio para definir su propio futuro. Señalaron que continúan con mucha atención el proceso de escrutinio de los votos y llamaron a las autoridades electorales venezolanas a avanzar de manera expedita y dar a conocer públicamente los datos revelados por la mesa de votación.

Indicaron que las controversias sobre el proceso electoral deben resolverse a través de medios institucionales, subrayando que "el principio fundamental de la soberanía popular debe respetarse mediante una verificación imparcial de los resultados". En este contexto, pidieron a los actores políticos y sociales extremar la máxima precaución y moderación en sus manifestaciones y eventos públicos para evitar una escalada de episodios violentos.

Finalmente, manifestaron que mantener la paz social y proteger las vidas humanas deben ser preocupaciones prioritarias en este momento, y reiteraron su disposición a apoyar los esfuerzos de diálogo y la búsqueda de acuerdos que beneficien a la comunidad venezolana.

En medio de la crisis, PDVSA opera con normalidad y fluye el petróleo venezolano

DIEGO GIUDICE


La producción y exportación de petróleo en Venezuela operaron con normalidad el hoy, pese a la reciente elección presidencial que generó protestas y reacciones internacionales, informaron fuentes. Aunque se acumulan retrasos en los despachos desde inicios de año, PDVSA indicó que "los niveles de producción de crudo no han disminuido", con un promedio de 922.000 barriles por día en junio. La petrolera estatal había reducido personal y aumentado la seguridad durante el proceso electoral, pero estas medidas se relajaron en los últimos días, permitiendo a la mayoría del personal retomar turnos regulares.


Anonymous le declaró la guerra a Maduro y hackea sitios oficiales del gobierno venezolano

Anonymous, el grupo de hackers más famoso, se sumó a la ola de protestas regional y global contra el gobierno de Nicolás Maduro, atacando con hackeos hasta derribarlos, a un conjunto de sitios web oficiales

La Cancillería argentina confirmó que los diplomáticos abandonarán Venezuela esta tarde

"En el día de la fecha, los funcionarios diplomáticos, consulares y agregados de defensa argentinos que prestaban funciones en la Embajada argentina en Caracas abandonarán el país como consecuencia de la intimación del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela", detallaron.

Además, informaron que Brasil se hará cargo de la sede diplomática y de los asilados que allí permanecen luego de que la delegación argentina deje el país.

Milei le agradeció a Brasil por hacerse cargo de la Embajada Argentina en Caracas

Milei confirmó que los diplomáticos argentinos ya salieron de Venezuela

A través de una publicación en la plataforma X, el presidente Javier Milei confirmó que los diplomáticos argentinos en la Embajada en Caracas ya salieron de Venezuela tras el ultimátum que envió Nicolás Maduro luego de que Argentina no reconociese los resultados de las elecciones del pasado domingo.

"Hoy el personal diplomático argentino tuvo que abandonar Venezuela como represalia del dictador Maduro por la condena que hicimos del fraude que perpetraron el domingo último", informó el Presidente en un nuevo mensaje contra el régimen del venezolano.

Y aseveró: "No tengo dudas que pronto reabriremos nuestra Embajada en una Venezuela libre y democrática".

Brasil representará a la Argentina en Venezuela, tras la expulsión de los diplomáticos

Luego de que los diplomáticos argentinos fuesen expulsados por el gobierno de Nicolás Maduro, el gobierno de Brasilaceptó la representación de los intereses argentinos en Venezuela.

A partir de las 9 de la mañana del jueves, tras el pedido de la cancillería argentina a su par brasileña en Buenos Aires, el gobierno de Lula da Silva defenderá la posición de nuestro país en Caracas.

Un alto funcionario de EE.UU. reconoció a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

El Secretario Adjunto de Estados Unidos, Brian Nichols, instó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a reconocer al opositor Edmundo González como ganador de las elecciones. Nichols afirmó que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, percibido por los opositores como un "brazo del gobierno venezolano", "no quiere compartir resultados reales" o necesita tiempo para "falsificarlos". Además, enfatizó que los gobiernos del mundo deberían reconocer la "abrumadora victoria" de González, subrayando que está claro que el opositor derrotó a Maduro por millones de votos.

Javier Milei reaccionó contra la resolución de la OEA y reivindicó su prédica anticomunista: "Algunos imbéciles"


El presidente Javier Milei reivindicó su postura sobre la agenda internacional luego de que la Organización de Estados Americanos (OEA) fracasó en lograr una resolución que le pedía "transparencia" al gobierno de Nicolás Maduro. "OTRA VEZ Y VAN. Algunos imbéciles me acusaron de loco por ver comunismo en todos lados. Otros desde la corrección política decían que ya no existe más el comunismo y que soy un exagerado", expresó Milei en redes sociales. En esa línea, el jefe de Estado afirmó: "En el fondo, hoy no sólo se prueba que tengo razón en la agenda internacional que señalo sino que además queda claro que esos que me cuestionaban son cómplices, ya sea por ignorantes y/o por estúpidos".


Diana Mondino reclamó por los asilados en la embajada argentina y usó una ironía

En una sesión de emergencia convocada por la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, la canciller Diana Mondino pidió a la comunidad internacional que permita la salida de los asilados en la Embajada argentina en Venezuela y que no sean "cómplices del fraude". Durante su exposición, Mondino enfatizó la necesidad de la solidaridad internacional: "Estamos alerta sobre esta situación y apelo a la solidaridad de todos los países para colaborar".

Con un tono irónico, Mondino expresó: "No los dejan salir... ¿acaso tienen alas los asilados para volar?". La canciller solicitó a los representantes de los demás países del organismo "ser capaces de distinguir entre el bien y el mal". En este sentido, reclamó que se permita la salida de los asilados y que la comunidad internacional no sea cómplice del fraude.

Mondino alertó sobre la imposibilidad de que los asilados puedan salir junto con los diplomáticos expulsados, debido a "una cuestión administrativa" según las autoridades venezolanas. Además, acusó al oficialismo de organizar grupos armados "a las órdenes de (Nicolás) Maduro y del propio Ejército para perpetuarse en el poder". La canciller había solicitado a la OEA "enviar un claro mensaje" para que Venezuela permita a los asilados salir, además de "no ser cómplices del fraude" y que la región no sea indiferente a la voluntad popular expresada en los comicios del domingo último. Mondino también llamó a "no mantener la farsa" atribuida a la victoria de Maduro.

Durante la reunión, la OEA rechazó un proyecto de resolución que pedía al Consejo Nacional Electoral venezolano (CNE) que publicara las actas electorales de los comicios del domingo último. La votación registró 17 votos a favor, cero en contra, 11 abstenciones y 5 ausencias. Entre los que apoyaron la resolución se encontraban Argentina y Chile, mientras que Brasil, Bolivia y Colombia se abstuvieron.

La sorprendente frase de Trump sobre las elecciones de Venezuela: "Nunca debió..."

Fuente: ShutterstockShutterstock

Donald Trump, candidato a presidente por el Partido Republicano, culpó a Joe Biden y Kamala Harris, en una publicación en la red social Truth, de que las elecciones en Venezuela no fueran "libres ni justas".

"La loca Kamala Harris nunca debió haberle quitado a Maduro las sanciones petroleras de Trump. ¡Ella hizo uno de los PEORES TRATOS DE TODOS LOS TIEMPOS!", expresó el expresidente.

También, mencionó que Harris "ayudó a liderar la iniciativa para liberar al principal lavador de dinero de Maduro y a sus dos sobrinos convictos narcotraficantes, a cambio de una promesa obviamente falsa de elecciones libres y justas para el pueblo de Venezuela".

La OEA no logró consenso para aprobar una resolución contra Maduro

La Organización de los Estados Americanos (OEA) no logró este miércoles consenso para aprobar una resolución sobre los resultados de las elecciones en Venezuela.

La iniciativa, que necesitaba reunir 18 votos afirmativos para ser aprobada, recibió 17 votos a favor (Mondino expresó su apoyo), cero en contra, y 11 abstenciones, entre las que se encontraron las de Colombia y Brasil. Además, hubo cinco ausentes, con México a la cabeza.

"Llegamos a un acuerdo sobre todos los puntos en la resolución excepto un párrafo que impide que haya pleno consenso", expresó Ronald Sanders, presidente del Consejo Permanente de la OEA.

Luego de la votación, se dio paso a que cada canciller presente se pronuncie sobre la situación en el país que gobierna Nicolás Maduro.

El texto que los representantes de la OEA no lograron aprobar:




Elon Musk redobló la apuesta y aceptó pelear con Nicolás Maduro

El magnate Elon Musk, que el martes se cruzó en las redes con Nicolás Maduro, aceptó este miércoles el reto de este último y dijo estar dispuesto a pelear con el presidente de Venezuela.

Fue Maduro quien el martes, tras calificar a Musk de "nuestro nuevo archienemigo", le dijo en un acto público: "Elon Musk, ¡quien se mete conmigo, se seca! (...) ¿Quieres pelea? ¡No te tengo miedo!, donde quieras, en los barrios... ¡Si tú quieres, yo quiero!", le espetó.

Este miércoles, Musk aceptó la pelea en su cuenta de X y estableció sus condiciones: "Si gano yo, él dimite como dictador de Venezuela; si gana él, le invito a un viaje gratis a Marte", una alusión a su empresa Space X de cohetes espaciales.

Maduro pidió que la Justicia perite la jornada electoral y dijo que su partido está listo para entregar las actas

Nicolás Maduro aseguró que acudirá a la Justicia venezolana para que la sala electoral perite lo sucedido en la jornada del domingo y lo declare ganador. Además, aseguró que va a entregar el 100% de las actas.

"He acudido al máximo tribunal para que la sala electoral proceda a abocarse en la resolución del contencioso electoral y dilucide desde el punto de vista del peritaje técnico, jurídico y constitucional, y de las leyes venezolanas, los acontecimientos del 28 de julio y posteriores al 28 de julio, y establezca con claridad y sentencia legal los resultados definitivos que me dan como ganador de la elección, incluyendo todos los pasos y auditorias que se hicieron, que fueron 16. El tribunal supremo tendrá santa palabra", apuntó.

El presidente venezolano anunció también que el partido oficialista está "listo para presentar la totalidad de las actas electorales".

De Elon Musk a Milei, Maduro apuntó contra la "internacional fascista" y denunció amenazas de la oposición

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se refirió a los resultados de las elecciones del último domingo y apuntó contra lo que llamó la "internacional fascista" entre los que enlistó a Elon Musk, CEO de Tesla, el presidente Javier Milei y Jair Bolsonaro, entre otros.

En un discurso ante la prensa, el mandatario señaló a Elon Musk, Bolsonaro, Milei, Álvaro Noboa (presidente de Ecuador), "el asesino de Bukele" (presidente de El Salvador) y "los narcotraficantes asesinos de Colombia Álvaro Uribe e Iván Duque", ex mandatarios de aquel país.

"Toda la internacional viene por la Joya de la Corona, la Revolución Bolivariana" resaltó Maduro.

Pero además, acusó a sus rivales, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, de utilizar bandas criminales para agredir y amenazar a militantes chavistas. Maduro mostró el video de una mujer denunciando amenazas, y el Presidente acusó a "delincuentes tarifados que le pagan con drogas, los ´comanditos´ (sic)" y salieron a "quemar módulos policiales y autos".


Primer gesto del kirchnerismo sobre la elección en Venezuela: pidieron conocer las actas

El bloque de Diputados de Unión por la Patria publicó una carta refiriéndose a la situación en Venezuela y a los resultados de los comicios que se conocieron el último domingo.

"El Presidente Maduro es el responsable de garantizar que el escruti- nio sea transparente, con el correspondiente conteo de votos y exhibición de las actas ante veedores de las fuerzas políticas nacionales e internacionales, como paso indispensable para disipar cualquier cuestionamiento sobre el resultado de la elección", sostuvieron.

Massa desconoció el triunfo de Maduro y pidió que se publiquen las actas

El Frente Renovador que lidera Sergio Massa emitió un documento para expresar su posicionamiento público respecto a lo que está sucediendo con el proceso electoral venezolano.

"En consonancia con la posición histórica que ha tenido este espacio, instamos al Gobierno de Venezuela a que haga públicas de inmediato las actas detalladas de la votación en la que, de manera irregular y sin mostrar ninguna evidencia que lo respaldara, se anunció el triunfo de Nicolás Maduro como presidente", indicaron.

En esa línea, agregaron: "Es imperativo que el pueblo venezolano tenga acceso a una verificación clara y precisa de los resultados electorales".

Estados Unidos pidió un salvoconducto para los opositores a Maduro asilados en la embajada argentina

La Embajada de EE.UU. en Venezuela pidió frenar la persecución a los miembros de la oposición que están en la sede diplomática de Argentina en Caracas y reclamó un salvoconducto para permitir su tránsito por el país caribeño sin riesgo de ser detenidos.

"Las amenazas y persecución en contra de los miembros de la oposición democrática resguardados en la embajada de Argentina en Caracas deben detenerse", planteó a través de un mensaje. Y agregó: "Hacemos un llamado para la aprobación inmediata de su salvoconducto".

Actualmente, en la embajada argentina se encuentran el encargado de Negocios, Andrés Mangiarotti, junto a otros cinco diplomáticos de carrera y dos agregados. También seis dirigentes venezolanos que están asilados desde el 20 de marzo.

Duro golpe para Maduro: el Centro Carter aseguró que las elecciones no fueron "democráticas"

El Centro Carter, uno de los organismos que estaba en Venezuela como veedores de las elecciones del último domingo, aseguró que los comicios en donde Maduro habría sido reelegido por el 51,2% de los votos "no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral" y por lo tanto la elección "no puede ser considerada como democrática".

"El proceso electoral de Venezuela en 2024 no ha alcanzado los estándares internacionales de integridad electoral en ninguna de sus etapas relevantes y ha infringido numerosos preceptos de la propia legislación nacional", resaltó el organismo, poniendo más dudas sobre la veracidad de los resultados difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En un comunicado, criticaron todo el proceso previo a las elecciones, recordaron las trabas que tuvieron los partidos opositores para desarrollarse normalmente y concluyeron que los comicios se vieron manchados por "la ausencia de transparencia del CNE en la difusión de los resultados".

La líder opositora denuncia 16 asesinatos

María Corina Machado, la líder de la oposición en Venezuela, denunció que el Gobierno de Nicolás Maduro es responsable de "al menos" 16 asesinatos, "177 detenciones arbitrarias" y "11 desapariciones forzadas" tras el sospechoso resultado de las elecciones en donde el gobierno chavista se proclamó ganador.

"Esa es la respuesta criminal de Maduro al pueblo venezolano que salió a la calle en familia, en comunidad, a defender su decisión soberana de ser libres. Esos crímenes no quedarán impunes", resaltó la dirigente de Vente Venezuela en su cuenta de X.

Machado fue inhabilitada para candidatearse en estas elecciones, y apoyó a Edmundo González Urrutia para la presidencia.

Según el CNE, Maduro se impuso por el 51,2% de los votos, contra el 44% de González Urrutia, pero la oposición asegura que el ganador fue el ex embajador por casi el 70% de los sufragios.

En su mensaje, Machado asegura que irán "hasta el final" en su reclamo por llegar al Gobierno.

Fuerzas policiales rodean la embajada argentina en Venezuela

La oposición venezolana advirtió que fuerzas policiales del régimen de Nicolás Maduro rodean la embajada argentina en Venezuela.

Cerca de las 9 de la mañana (hora local), el Comando Nacional de Campaña de la líder opositora María Corina Machado y el candidato Edmundo González Urrutia postearon en X: "Hacemos un llamado a los vecinos a impedirlo. Alertamos al cuerpo diplomático acreditado en Venezuela".

Las advertencias comenzaron desde la madrugada cuando se advirtió la presencia de las fuerzas de Maduro, luego de que la embajada argentina se quedara sin luz.


Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Perú

Tras la decisión de Perú de reconocer a Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones, en lugar de Nicolás Maduro, el gobierno venezolano tomó la decisión de romper relaciones diplomáticas.

"El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha decidido romper relaciones diplomáticas con la República del Perú, sobre la base del Artículo 45 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961. Nos vemos obligados a tomar esta decisión luego de las temerarias declaraciones del canciller peruano que desconocen la voluntad del pueblo venezolano y nuestra Constitución", comunicó Yvan Gil, canciller del país presidido por Nicolás Maduro, a través de su cuenta de X.


Kicillof evitó condenar la elección en Venezuela

Axel Kicillof evitó tomar partido en la cuestionada elección de Venezuela en la que Nicolás Maduro se proclamó ganador, según determinó el Consejo Nacional Electoral controlado por el chavismo.

"Esperamos que a esto lo resuelva el pueblo venezolano, que lo resuelva en paz y dentro de la democracia. Somos una provincia, preguntenle a Cristina (Kirchner)", dijo el gobernador bonaerense visiblemente incómodo ante la consulta periodística durante la conferencia de prensa.


El canciller de Venezuela le exigió a EE.UU: que "saque sus narices" de su país

El canciller de Venezuela, Yván Gil, exigió la noche del martes al Gobierno de Estados Unidos que "saque sus narices" de su país y aseguró que el país sudamericano triunfará sobre una "operación terrorista" que, a su entender, se ejecuta desde la Casa Blanca.

El mensaje de Gil fue emitido a través de su cuenta en la red social X, en respuesta a una declaración del subsecretario de Estado para asuntos del hemisferio occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols.

Pereira Guillermo

El funcionario estadounidense previamente había rechazado "los llamados de Maduro y su círculo íntimo para el arresto de los líderes de la oposición venezolana", agregando que "los venezolanos tienen el derecho constitucional a expresar sus opiniones libremente y sin represalias".


Al menos 11 fallecidos tras el segundo día de protestas

Cuatro organizaciones de derechos humanos notificaron este miércoles que registran de forma oficial la muerte de 11 víctimas durante las protestas contra la reelección de Nicolás Maduro en Venezuela.

Según Alfredo Romero, director de la ONG Foro Penal, "hay once personas fallecidas en las protestas. Cinco de estas personas (fueron) asesinadas en Caracas, dos en el estado Zulia (noroeste), dos en Yaracuy (oeste), una en Aragua (norte) y otra en Táchira.Nos preocupa el uso de armas de fuego en estas manifestaciones", marcó.

En conferencia de prensa junto a otras organizaciones -Justicia, Encuentro y Perdón (JEP), Provea y Laboratorio de Paz- Romero agregó que, hasta las 15:00 hora local (19:00 GMT) de este martes, se calculaban unas 177 detenciones, la mayoría en Caracas.

Estados Unidos pidió a Maduro que publique "los resultados electorales completos, transparentes y detallados"

Estados Unidos sigue de cerca las elecciones presidenciales de Venezuela que se realizaron el domingo 28 de julio y los anuncios posteriores del Consejo Nacional Electoral de Venezuela. En un comunicado, el gobierno estadounidense pidió a las autoridades electorales venezolanas que "publiquen los resultados electorales completos, transparentes y detallados, incluidos los desglosados por colegios electorales".

La solicitud se considera crítica debido a las "señales claras de que los resultados electorales anunciados por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela no reflejan la voluntad del pueblo venezolano tal como se expresó en las urnas el 28 de julio". Además, Estados Unidos revisa otros datos electorales proporcionados por organizaciones de la sociedad civil y los informes de observadores electorales internacionales.

El gobierno estadounidense reafirmó su apoyo a las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano, incluyendo su derecho a "expresar sus opiniones libremente y sin represalias". El comunicado enfatizó la importancia de la transparencia en el proceso electoral para garantizar la confianza del público en los resultados.


Lula calificó como normal el proceso electoral pero pidió que aparezcan las actas

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó de "normal" el proceso electoral que se desarrolló este domingo en Venezuela, donde Nicolás Maduro obtuvo la reelección y gobernará hasta 2031. Sin embargo, insistió en que se deben conocer las actas. El mandatario de 78 años consideró que la prensa brasileña trata el tema como si fuera la "Tercera Guerra Mundial, pero no hay nada inusual", y sostuvo: "El Tribunal electoral reconoció a Maduro como victorioso y la oposición todavía no".

En diálogo con el diario O Globo, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) aseguró que "cuando se presenten las actas y se confirme que son ciertas, todos tienen la obligación de reconocer el triunfo de Maduro". Añadió que "Maduro sabe perfectamente que mientras más transparencia haya, más posibilidades de tranquilidad para gobernar Venezuela tendrá".

Tras la entrevista, Lula informó en su cuenta de la red social X que se comunicó por teléfono sobre la crisis con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. Según el comunicado de la Cancillería brasileña, el jefe de Estado habló con el demócrata acerca de asuntos bilaterales y la situación en Venezuela. "La conversación duró alrededor de media hora. Biden confirmó su presencia en la Cumbre del G-20, que se celebrará en Río de Janeiro en noviembre, y deseó éxito a la presidencia brasileña al frente del grupo", indicaron.


La oposición presentó su escrutinio paralelo

El frente opositor, liderado por María Corina Machado, publicó en un nuevo sitio web sus propios datos electorales con el 80,41% de las mesas escrutadas, dando como ganador a su candidato Edmundo Gonzálezpor el 67%.

En la plataforma brindada, se informa que Nicolás Maduro obtuvo el 37% de los votos, un número ampliamente diferente al anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y que otros candidatos aglomeran el 2% total de los sufragios.

La oposición se movilizó en las principales ciudades venezolanas

Manifestantes contra el gobierno de Nicolás Maduro se movilizaron este martes en las principales ciudades de Venezuela para expresar su rechazo a la victoria electoral del actual mandatario en los comicios del pasado domingo.

La consigna era realizar asambleas populares de una hora para evitar disturbios y represión policial, en medio de un clima muy tenso tras las denuncias de fraude.

Las protestas se dieron horas después de que el partido Voluntad Popular denunciara por la mañana el secuestro del dirigente de ese partido Freddy Superlano.

A raíz de los reclamos se produjeron violentos incidentes que dejaron hasta el momento como saldo al menos 11 muertos, dos de los cuales son menores de 15 y 16 años, respectivamente, según datos brindados por cuatro organizaciones no gubernamentales.


Biden y Lula instan a Maduro a presentar las actas de votación

El mandatario estadounidense Joe Biden y su par de Brasil, Lula da Silva, instaron este martes al venezolano Nicolás Maduro a publicar las actas de votación.

Ambos líderes se comunicaron telefónicamente y hablaron sobre la tensa situación que se vive en el país sudamericano tras las elecciones del domingo.

Lula aseguró que su Gobierno ha mantenido un acompañamiento permanente al proceso electoral mediante su asesor especial Celso Amorim y destacó la importancia de que el oficialismo haga públicas las actas de recuento, algo en lo que coincidió Biden, quien a su vez confirmó su presencia en el próximo G20 que se celebrará en la ciudad de Río de Janeiro.

Más allá de reclamar la publicación de los datos, el mandatario brasileño dijo más temprano que cree que se trató de un proceso "normal y tranquilo".


Maduro pidió que la Justicia actúe contra Machado y González Urrutia

Nicolás Maduro aseguró este martes que su gobierno está enfrentando "una arremetida internacional" y le pidió a la Justicia venezolana que actúe contra María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.

"Estamos enfrentado una arremetida internacional, mundial, del imperialismo de Estados Unidos, de la extrema derecha fascista, para apoderarse del país a través de la criminalidad, la violencia, la manipulación y la mentira", manifestó en una rueda de prensa.

"Hago responsable a González Urrutia de todo lo que está sucediendo en Venezuela, de la violencia criminal, de los delincuentes, de los heridos, de los fallecidos, de la destrucción. Usted será el responsable directo, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado. La justicia tiene que llegar, en Venezuela tiene que haber justicia, no puede ser que se ataque al pueblo", agregó.


El mensaje de González Urrutia por la represión de Maduro

El candidato a presidente opositor a Nicolás Maduro, Edmundo González Urrutia, emitió un comunicado en la previa de la masiva movilización que se espera para esta tarde.

"Mi solidaridad está con el pueblo ante su justificada indignación. Tenemos reportes de personas fallecidas, decenas de heridos y detenidos. A las fuerzas de seguridad los instamos a respetar la voluntad de los venezolanos y detener la represión", sostuvo.

Además, pidió: "Ustedes saben lo que pasó el domingo, cumplan con su juramento, la constitución está por arriba de todo, la verdad es el camino a la paz".

Cortaron la luz en la Embajada Argentina en Caracas

Uno de los seis refugiados dentro de la residencia del embajador argentino en Venezuela denunció que le cortaron la luz desde el gobierno de Nicolás Maduro en medio de la represión que realiza el régimen.

Esta agresión se da en el marco del ultimátum que realizó la dictadura bolivariana a los diplomáticos de varios países, entre los que se encuentra la Argentina, para que dejen el país en menos de 72 horas.

Los refugiados desconocen por el momento qué pasará con su status ya que se les negó un salvoconducto para dejar Venezuela.


Venezuela les dio tres días a los diplomáticos argentinos para dejar el país

La escalada diplomática entre la Argentina y Venezuela sigue creciendo. Luego de la decisión de la Argentina de desconocer el triunfo de Nicolás Maduro, acudir a la Organización de Estados Americanos (OEA) y exigir una revisión de los votos, Caracas decidió retirar a su representante diplomático en el país y demandar la salida de las autoridades de la embajada argentina en aquel país.

Lo mismo corre para el resto de los países de la región que desconocieron el resultado electoral de este domingo: Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay.

Ahora, Nicolás Maduro les dio a los diplomáticos argentinos un plazo de tres días para que abandonen Venezuela: la exigencia se comunicó a través de una carta enviada a la Embajada de Argentina en Caracas, donde también hay seis opositores que tienen asilo político, a quienes no les permitirán abandonar el país.

"En virtud de las injerencistas acciones y declaraciones de su gobierno de desconocer los resultados electorales de los comicios presidenciales efectuados el domingo (...) ha decidido solicitar el retiro de nuestro país de los funcionarios diplomáticos y consulares argentinos en el plazo máximo de 72 horas a partir de la presente fecha", dice el escrito.


El Gobierno argentino llamó "imbécil" a Nicolás Maduro

El Gobierno de Argentina llamó "imbécil" al "dictador" Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, tras los dichos del mandatario bolivariano en los festejos por el triunfo en las elecciones del pasado domingo, cuyo resultado quedó bajo sospecha por la oposición y la OEA.

El vocero de Javier Milei, Manuel Adorni, fue quien calificó al presidente Maduro de "imbécil" en su habitual conferencia de prensa, y ratificó la intención de seguir cuidando a los seis dirigentes opositores que están refugiados en la embajada argentina en Caracas.

El Ejército venezolano denuncia "un golpe de estado de fuerzas extranjeras"

En una nueva conferencia de prensa llevada a cabo por el ministro de Defensa y jefe del Ejército venezolano, Vladimir Padrino López, este denunció "un golpe de estado de fuerzas extranjeras, apoyado por el imperialismo norteamericano".

"Estamos en presencia del fascismo en su máxima expresión, de una estructura internacional que está invirtiendo cientos de millones de dólares para desacreditar la extraordinaria demostración de civismo que hizo el pueblo venezolano", denunció el titular del Ejército en línea con el discurso de Nicolás Maduro, a quién se lo acusa de fraude.

Secuestran a opositores a Maduro

En el marco de las tensiones en Venezuela por el aparente fraude electoral perpetuado por Nicolás Maduro para renovar su presidencia, este martes se publicaron imágenes del diputado opositor Freddy Superlano siendo secuestrado en la puerta de su hogar por grupos paramilitares.

Superlano es el Coordinador Político Nacional del partido opositor Voluntad Popular, inhibido para participar de las elecciones de este año.

Además, el partido La Causa Radical también denunció a través de sus redes sociales la detención de su coordinador juvenil en Caracas, Rafael Sivira, cuyo destino se desconoce. Según la entidad, fue presuntamente detenido por la policía nacional venezolana (DIPB)

La OEA denuncia una "manipulación aberrante" de los votos para "distorsionar" el resultado

Fuente: EFERonald Pena R

Tras las protestas masivas y denuncias de fraude por parte de la oposición por los resultados electorales que proclamaron a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, la Organización de Estados Americanos (OEA) denunció este martes que las elecciones sufrieron "la manipulación más aberrante".

Esto se publicó en un comunicado de la oficina del secretario general, Luis Almagro, el cual asegura: "A lo largo de todo este proceso electoral se vio la aplicación por parte del régimen venezolano de su esquema represivo complementado por acciones tendientes a distorsionar completamente el resultado electoral, haciendo que ese resultado quedara a disposición de la manipulación más aberrante".

Habría cuatro muertos en Venezuela por las protestas

Fuente: EFEHenry Chirinos

Luego de que se confirmaran los primeros fallecimientos en las protestas llevadas a cabo en Venezuela contra Nicolás Maduro, el vocero de la oposición, Perkins Rocha, informó este martes que ya son tres los muertos en las protestas en Aragua.

Además, este aseguró que manejan información de una víctima mortal más en Zulia, que podría tratarse de un adolescente de 15 años.

En contacto telefónico para una emisora de radio argentina, el vocero dijo que esperan la confirmación de las identidades de las víctimas.

Obispos venezolanos piden verificar los resultados electorales

Los Obispos venezolanos publicaron un comunicado donde destacan "la masiva, activa y cívica participación de todos los venezolanos en el proceso electoral" y piden "un proceso de verificación del proceso electoral".

"Unimos nuestras voces a las de todos aquellos que dentro y fuera de Venezuela exigen un proceso de verificación de las actas de escrutinio, en el que participen activa y plenamente todos los actores políticos implicados", dice el comunicado oficial.



Se registran al menos dos fallecidos en las protestas

Tras las protestas de este lunes en Venezuela por los resultados electorales que proclamaron presidente a Nicolás Maduro en un controvertido conteo, se informó de al menos dos fallecidos, varios heridos y, al momento, unos 46 detenidos.

La primera víctima, un estudiante de 30 años llamado Rancés Yzarra, llegó ya sin signos vitales al Hospital Clínico de Maracay (HCM) tras una herida de bala, según confirmaron medios locales.

Más tarde, la ONG Foro Penal informó sobre la muerte de una segunda persona en el estado Yaracuy: "Al menos una persona asesinada en [el estado] Yaracuy y 46 personas detenidas por eventos postelectorales", escribió en la red social X Alfredo Romero, vocero de la entidad.

Venezolanos tiran abajo estatuas de Hugo Chávez en distintos puntos del país

Al menos cuatro estatuas del fallecido mandatario de Venezuela Hugo Chávez (1999-2013) fueron derribadas este lunes por manifestantes durante las protestas desatadas en varias regiones del país en rechazo a los resultados de las elecciones del domingo emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que ratificó a Nicolás Maduro, en el poder desde 2013, como presidente.

A través de las redes sociales han circulado videos, algunos compartidos por partidos y políticos opositores, que muestran a manifestantes tumbando estas estatuas en los estados La Guaira (cercano a Caracas), Falcón (noroeste), Carabobo (norte) y Guárico (centro).

Según se observa en las imágenes, los manifestantes destrozaron estos símbolos del chavismo al grito de "y va a caer", en alusión al Gobierno de este signo político instaurado en el país desde 1999.

En una alocución televisada, Maduro se refirió a estos hechos y aseguró que se trata de "grupos delincuenciales" que "atacaron" al "mejor presidente que ha tenido Venezuela en 150 años".

Dijo que las autoridades están haciendo "seguimiento de los hechos de violencia promovidos por la violencia extremista", responsabilizando por ello a la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que asegura haber ganado las elecciones, con más de seis millones de votos -no reconocidos por el CNE- para su candidato, Edmundo González Urrutia.

La oposición venezolana dará un mensaje al país

El candidato opositor Edmundo González Urrutia, y la dirigente María Corina Machado anunciaron que darán un mensaje a Venezuela para "fijar posición sobre los últimos hechos". El anuncio se hace en medio de crecientes protestas en Caracas contra la proclamación de Nicolás Maduro como presidente electo.

Según el Consejo Nacional Electoral, Maduro se impuso con el 51% de los votos, contra el 44% de González Urrutia. Pero la oposición asegura que el ganador es el ex embajador por casi el 70% de los sufragios.

El mensaje se emitirá a las 18 hora local (19 de Argentina).

Milei volvió a contestarle a Maduro y apuntó contra el "periodismo bienpensante"

Javier Milei redobló la apuesta contra Nicolás Maduro, presidente electo de Venezuela según el CNE de su país, en unas elecciones cuyos resultados la oposición y algunos países ponen en duda.

El mandatario argentino, que ya confirmó que no reconocerá el triunfo de Maduro por el 51% que informara el CNE, sostuvo que "los insultos del Dictador Maduro para mí son halagos" y apuntó, sin nombrarlos, a los ""periodistas" bienpensantes de la Argentina" a quienes acusó de repetir "los mismos agravios" y "cuya posición endeble permite que las atrocidades de Maduro sean legitimadas".

"Ni él se cree la estafa electoral que festeja. La República Argentina tampoco. No reconocemos el fraude, llamamos a la comunidad internacional a unirse para restaurar el Estado de Derecho en Venezuela", bramó el líder de La Libertad Avanza.

El Centro Carter instó al CNE a publicar los resultados de las elecciones

ElCentro Carterhizo un llamado a la Comisión Nacional Electoral de Venezuela (CNE) a publicar "de inmediato" los resultados de las mesas electorales de las elecciones presidenciales celebradas el domingo.

"Nuestra misión técnica, enviada a Venezuela tras la invitación del CNE, tiene como objetivo evaluar la elección presidencial de acuerdo con el marco legal venezolano, así como los estándares regionales e internacionales en materia de elecciones democráticas", indicó en un comunicado la organización con sede en Atlanta, Estados Unidos.

"La información de las actas transmitidas al CNE es indispensable para nuestra evaluación y fundamental para el pueblo venezolano", reclamó.

La organización estadounidensetenía la misión técnica de auditar las elecciones presidenciales en Venezuela por invitación del CNE.

Pese a las denuncias de fraude y antes de que los veedores internacionales emitan un pronunciamiento,el Consejo Nacional Electoral ya proclamó presidente de Venezuela a Nicolás Maduro por los próximos seis años.


El Consejo Nacional Electoral ya proclamó presidente a Maduro

Pese a las denuncias de fraude y antes de que los veedores internacionales emitan un pronunciamiento, el Consejo Nacional Electoral ya proclamó presidente de Venezuela a Nicolás Maduro por los próximos seis años.

El actual mandatario se dirigió a la sede del CNE, uno de los 5 poderes del Estado, para formalizar su proclamación como presidente por los próximos seis años. La oposición denuncia que hubo fraude en el conteo de los votos y algunos países, entre ellos Chile y Argentina, no reconocen los resultados informados por la CNE.

El Brasil de Lula espera por la "verificación imparcial" de los resultados

La Cancillería de Brasil emitió un comunicado en el que destacó el carácter "pacífico" de la jornada de las elecciones presidenciales de Venezuela y aseguró que esperará lo que digan los veedores imparciales sobre el escrutinio de los votos.

El comunicado completo:

"El gobierno brasileño saluda el carácter pacífico de la jornada electoral de ayer en Venezuela y sigue con atención el proceso de escrutinio.

Reafirma además el principio fundamental de la soberanía popular, a ser observado mediante la verificación imparcial de los resultados.

Espera, en este contexto, la publicación por parte del Consejo Nacional Electoral de datos desagregados por mesa de votación, un paso indispensable para la transparencia, credibilidad y legitimidad del resultado del proceso electoral".

Venezuela denunció un intento de hackeo y apuntó contra la oposición

El Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, denunció que hubo un intento de sabotaje en las elecciones presidenciales y lanzó una advertencia para los opositores que desconocen el resultado oficial.

"Los actos de violencia y llamados a desconocer los resultados oficiales pueden enmarcarse en los delitos de Instigación pública, obstrucción de vías públicas, instigación al odio, resistencia a la autoridad", advirtió en conferencia de prensa.

"El ataque habría sido realizado desde Macedonia del norte y habría tenido la intención de manipular los datos que se estaban recibiendo en el CNE", agregó.

Por otro lado, rechazó "los intentos de injerencia y declaraciones temerarias de algunos pueblos de Latinoamérica" .


Macri le pidió a Lula que hable sobre la "dictadura" de Maduro

El ex presidente Mauricio Macri le pidió públicamente al mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, que se exprese sobre los resultados de las elecciones en Venezuela, en las cuales se consagró ganador a Nicolás Maduro con el 51% de los votos pero la oposición denuncia que hubo fraude.

"Espero que el Presidente Lula, a quien mas allá de nuestras diferencias ideológicas considero un demócrata, no permanezca callado", expresó Macri en la red X. "Lo que esta pasando en Venezuela atenta contra la democracia y es un enorme riesgo que perdure esta dictadura en nuestra región", añadió.

El Gobierno argentino acusó de "fraude" a Nicolás Maduro

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió hoy en su habitual conferencia de prensa al triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones en Venezuela.

"Argentina exige total transparencia en el recuento de votos. No vamos a convalidar ningún resultado sin el respaldo de los veedores internacionales", indicó el vocero.

"Apelamos a que todos los presidentes se pronuncien en contra de la aberración que ocurrió ayer en Venezuela", agregó.

"Ha sido un fraude por parte del dictador Nicolás Maduro, que se sigue tomando el atrevimiento de criticar al presidente Javier Milei", aseguró Adorni.

En su discurso de victoria, Maduro le dedicó algunas fuertes palabras al presidente argentino: "No me aguantás un round, bicho cobarde. Eres un tronco de fascista. Ya este pueblo ha dicho no al capitalismo salvaje, no al fascismo, no a Milei, no al nazi fascista de Milei".


Putin felicita a Maduro por la reelección y le recuerda que es "bienvenido" a Rusia

Vladímir Putin felicitó a Nicolás Maduro por su reelección como presidente de Venezuela, asegurando que Moscú disfruta de una asociación estratégica con el país y que Maduro siempre es bienvenido en Rusia.

"Las relaciones ruso-venezolanas tienen el carácter de una asociación estratégica", dijo el presidente de Rusia. Y agregó: "Estoy seguro de que sus actividades al frente del Estado seguirán contribuyendo a su desarrollo progresivo en todas las direcciones".

"Esto responde plenamente a los intereses de nuestros pueblos amigos y está en consonancia con la construcción de un orden mundial más justo y democrático", añadió.

Y concluyó: "Me gustaría confirmar nuestra disposición a continuar nuestro trabajo conjunto constructivo sobre temas de actualidad en la agenda bilateral e internacional. Recuerde que usted siempre es bienvenido en tierras rusas".

Maduro apuntó contra Milei: "Bicho cobarde, traidor a la patria, fascista"

En su discurso de celebración, Nicolás Maduro apuntó contra "el club de fascistas de América Latina" e inmediatamente criticó con dureza al presidente argentino, Javier Milei.

"Milei, no me aguantas un round. Bicho cobarde, traidor a la patria, fascista. Ya este pueblo dijo ‘no al capitalismo salvaje'. No a Milei, ¡no al nazi-fascista de Milei!", lanzó Maduro.

Anunciaron que ganó Nicolás Maduro pero la oposición no renocerá el triunfo

Las autoridades electorales de Venezuela anunciaron hace instantes que, escrutados el 80% de los votos, el actual presidente, Nicolás Maduro, ganó por 51,2% de los votos las elecciones que se celebraron hoy. "Cumplimos con emitir el primer boletín que marca una tendencia con el 80% de las mesas y con un nivel de participación electoral del 59%, los resultados son lo siguientes: Nicolás Maduro Moro obtuvo cinco 5.150.972 votos, mientras que el candidato Edmundo González obtuvo 4.145.978 votos".

Elecciones en Venezuela 2024: ganó Maduro y el chavismo seguirá en el Gobierno

El oficialismo, con Nicolás Maduro a la cabeza, se impuso con el 51,20% de los votos en las elecciones de Venezuela 2024 y el Partido Socialista Unido se mantendrá en el poder tras 25 de la llegada a la presidencia de Hugo Chávez.

Por su parte, el opositor Edmundo González alcanzó el 44,2% de los sufragios y se posicionó como segundo en una elección con más de 10 candidatos.

Las calles de Caracas se encuentran en una situación de crisis dado el reclamo de fraude por parte de la oposición, mientras que los seguidores chavistas celebran una nueva victoria del frente oficialista.

Elecciones en Venezuela 2024: quiénes son los candidatos a presidente

En total fueron diez los postulados para el domingo 28 de julio, pero los dos que contaban con mayores posibilidades fueron Maduro y González Urrutia.

El oficialista desde 2013 representará al Partido Socialista Unido. El referente del chavismo envió un mensaje en su cierre de campaña: "Piensen bien, por su familia, por su emprendimiento, por su comercio, por su empresa, por su trabajo, ¿quién de los 10 candidatos garantiza la paz y la estabilidad de Venezuela?".

Maduro aseguró contar con una "nueva mayoría" que lo respaldará en las elecciones, así como sostuvo que el chavismo, en el poder desde 1999, se mantiene unido, "sin una sola fisura, como un solo bloque de fuerza".

El principal candidato de la oposición es el diplomático Edmundo González Urrutia, apoyado por la líder antichavista María Corina Machado, quien lo acompañó en una caravana por varias calles del este de Caracas, considerado su bastión histórico.

El exembajador venezolano en Argentina representará a la coalición conocida como Mesa de la Unidad Democrática. Las encuestas señalan que este partido es el principal candidato a hacerse con la presidencia.


Dura respuesta del canciller venezolano a Javier Milei: "Nazi nauseabundo"

Yvan Gil, canciller de Venezuela, dio una fuerte respuesta al presidente Javier Milei, quien en un tuit dio ganador al candidato opositor y dijo que la Argentina no iba a renocer un "fraude", anticipándose de esta manera a cualquier anuncio que diga que el oficialismo ganó las eleciones. "Nazi nauseabundo, el pueblo argentino te pasará factura más temprano que tarde, nuestra victoria aplastante es una señal inequívoca que nuestros pueblos derrotaran el fascismo que promueves", fue la brutal contestación.

Sin resultados oficiales, Edmundo González se proclamó ganador

Mientras aún se esperan los resultados oficiales y el oficialismo celebra un presunto triunfo, el candidato opositor, Edmundo Gonzalez, se declaró ganador: "Los resultados son inocultables. El país eligió un cambio en paz".

Javier Milei celebró la victoria de la oposición en Venezuela: "Victoria aplastante"

El presidente argentino, Javier Milei, celebró el triunfo de la oposición en las elecciones en Venezuela 2024 cuando aún no se dieron a conocer los resultados oficiales.

"Dictador Maduro, afuera. Los venezolanos eligieron terminar con la dictadura comunista", apuntó el referente de La Libertad Avanza y festejó esta victoria como una conquista del liberalismo en "Latinoamérica".

"Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte", redobló la apuesta.

Milei señaló que "Argentina no va a reconocer otro fraude" e instó a las fuerzas armadas del país venezolano a "defender la democracia y la voluntad popular".

La canciller Diana Mondino sostuvo la misma posición que el presidente y envió un mensaje a Maduro: "Reconozca la derrota. La diferencia de votos en contra de la dictadura chavista es abrumadora. Perdieron en todos los estados por más de 35%. No hay fraude ni violencia que oculte la realidad".

El hijo de Nicolás Maduro celebró el triunfo del oficialismo

Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente de Venezuela, publicó en X un mensajes celebrando la "victoria del pueblo venezolano" y la reelección de su padre Nicolás, junto con un saludo al difunto expresidente Hugo Chávez, quién hoy cumpliría años.

"Las urnas expresan, lo que la calle ya dijo todos estos meses de campaña. Victoria del pueblo venezolano, feliz cumpleaños comandante Chávez!", compartió Maduro Guerra

Mauricio Macri mostró su apoyo a la oposición venezolana: "Maduro debe..."

El expresidente de la nación y líder de PRO, Mauricio Macri, expresó en redes sociales su apoyo a "la mayoría de los venezolanos" y señaló que el actual presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, "debe dejar el poder".

"La mayoría de los venezolanos hablaron fuerte y claro: Maduro debe dejar el poder. Ahora las Fuerzas Armadas de Venezuela tienen la oportunidad de ponerse del lado correcto de la historia y garantizar que se respete la voluntad del pueblo. Llamamos a la comunidad internacional, y en especial a los países de la región que deben velar por el compromiso con la democracia, a no permitir que esta dictadura se perpetúe en el tiempo.", publicó en X.


La tensión en Caracas se traslada a la Argentina: choque entre Patricia Bullrich y la embajadora venezolana

La tensión que se vive en las calles de Caracas, en Venezuela, mientras sre esperan los resultados de las elecciones, se traslado a Buenos Aires. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, posteó hace menos de una hora en su cuenta de X, exTwitter, una imagen con la siguiente leyenda: "Estamos frente a la embajada de Venezuela esperando los resultados de las elecciones junto a cientos de personas".

La respuesta por parte de la embajadora venezolana no se hizo esperar. Estela Marina, Lugo de Montilla, le contestó en forma airada: "Denunció contundentemente las irresponsables acciones injerencistas y el asedio a nuestra embajada en Buenos Aires. Patricia Bullrich viola los convenios internacionales e incita al odio y a la violencia. La hago responsable de cualquier agresión contra nuestra embajada, nuestro personal diplomático, local y de los integrantes de las mesas electorales que aún se encuentran en la embajada. Hoy hicimos una hermosa jornada electoral y usted pretende enturbiarla".


Motoqueros chavistas recorren las calles y la oposición denuncia intimidación: "Nos queremos manifestar, estamos cansados..."

A la espera del resultado de las elecciones en Venezuela 2024, un grupo de motoqueros identificados con el oficialismo recorre las calles de Caracas y la oposición denunció que los intimidaron.

"Nos queremos manifestar contra el fraude. Estamos cansados de tanto amedrentamiento", señaló uno de los manifestantes frente al centro de votación del liceo Andrés Bello, cercano a la Plaza Carabobo, según relevó la agencia Noticias Argentinas.

El grupo de motoqueros se identifica como "colectivos" y están vinculados al oficialismo de Nicolás Maduro.

Los venezolanos señalaron que decenas de motos circulaban por la capital local y muchos de ellos tenían sus rostros tapados con el objetivo de intimidar a los manifestantes opositores.


Cancillería publicó un comunicado en conjunto con otros paises: "Consideramos indispensable..."

Cancillería compartió un comunicado conjunto con sus pares de Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay realizando un llamado en que se cuente con garantías en los resultados de las elecciones de Venezuela.

"Los cancilleres de los países Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay seguimos de cerca los acontecimientos en Venezuela y consideramos indispensable que se cuente con garantías de que los resultados electorales respetarán a cabalidad la voluntad popular expresada por el pueblo venezolano en las urnas. Eso solo podrá conseguirse mediante un conteo de los votos transparente, que permita la verificación y control de veedores y delegados de todos los candidatos.", destacaron en el comunicado

Corina Machado llamó a cuidar los votos: "Nos quedamos en los centros"

La líder opositora, María Corina Machado, convocó a los venezolanos a custodiar las mesas de votación en todos los centros para presenciar el conteo "papelito por papelito, hasta tener acta en mano".

En una aparición ante los medios, Corina Machado invitó a los votantes a defender los derechos y a acompañar a los fiscales en el cierre de urnas.

"Estos son los minutos cruciales, las horas decisivas. Necesitamos que todos los venezolanos estén en sus centros de votación acompañando a los miembros de mesa y a los efectivos que conocen muy bien cual es son su tareas. En el momento en el que se hacen las 6 de la tarde y no hay cola, como ha ocurrido, se cierran los centros. Ya estamos recibiendo actas.", mencionó.

El mensaje de Kamala Harris y Estados Unidos para los venezolanos: "Hay que respetar la voluntad del pueblo"

La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata presidencial que tomó el lugar de Joe Biden, Kamala Harris, lanzó su mensaje en el marco de las elecciones en Venezuela 2024: "El pueblo expresó su voz".

La principal referente demócrata norteamericana remarcó que "Estados Unidos apoya a Venezuela" y agregó en sus redes sociales: "Hay que respetar la voluntad del pueblo de Venezuela".

"A pesar de los muchos desafíos, continuaremos trabajando por un futuro más democrático, próspero y seguro para los venezolanos", cerró.

El chavismo convoca a tomar las calles: "Van a buscar generar violencia"

El diputado oficialista Diosdado Cabello Rondón convocó al pueblo venezolano a "tomar las calles" y denunció que la oposición buscará "generar violencia".

"De una vez, vamos a la calle, a los centros electorales", inició su alocución el referente legislativo chavista que invocó a los venezolanos a movilizarse en nombre de "(Simón) Bolívar y (Hugo) Chávez".

El diputado chavista remarcó que la oposición "no entiende de razones, sino de movilización popular" y remarcó que "el pueblo salió a votar de manera mayoritaria" a favor de Nicolás Maduro.

"Ellos saben que estos resultados no los favorecen y van a buscar generar violencia", cerró el legislador y apuntó que ya son ganadores de las Elecciones en Venezuela 2024.

Cerraron los comicios: a qué hora se conocerán los resultados

A las 18 de Venezuela (19 de la Argentina) se cerraron los colegios electorales en las que no había ya votantes para sufragar, mientras que siguen abiertos aquellos con gente en la cola para votar. El horario en que se conocerán los primeros resultados es objeto de controversia. Para algunos observadores, los datos iniciales podrían saberse temprano, cerca de las 21, pero otros advierten que esto podría extenderse, ya que es tradición de las autoridades electorales dar resultados irreversibles, con un 90% mínimo escrutado.

Cancillería advirtió al Gobierno venezolano: "Que triste sería tener que..."

La canciller Diana Mondino publicó un mensaje en la red social X realizando un llamado de paz en las elecciones de Venezuela y advirtiendo de manera indirecta a Nicolas Maduro y su gobierno de tener que "denunciar violación de las leyes nacionales e internacionales por parte del régimen".

Este post que realizó Mondino se dio a horas del cierre de la votación y señaló en el mismo que "el mundo esta mirando" y "Venezuela merece un futuro sin violencia y con crecimiento".





Cerraron los comicios en Venezuela: ¿a qué hora se conocerán los resultados?

Las urnas cerraron a las 18 de Venezuela, 19 de Argentina. Ahora inició el proceso de conteo de votos y a partir de las 20 se conocerán los primeros resultados de las Elecciones 2024 en Venezuela.

Para estos comicios, los principales candidatos fueron el oficialista Nicolás Maduro que buscará una su reelección y Edmundo González, el representante de la oposición liderada por María Corina Machado.

¿Dónde ver los resultados de las elecciones en Venezuela?

A diferencia de los procesos electorales en Argentina o en otros países del mundo, no existe una web oficial donde visualizar el escrutinio a medida que se cargan las actas en un sistema.

El proceso electoral en Venezuela consiste en máquinas electrónicas, una vez que cierran los centros electorales a las 18 finaliza la votación, pero en caso de encontrarse personas en la fila podrán votar pese al horario de cierre.

Se realiza una auditoria sobre el 54% de lo escrutado y el resto por contabilización con el Consejo Nacional Electoral (CNE), a donde acuden todas las fuerzas políticas para realizar la medición de cada una de las actas.

El CNE proporciona información sobre resultados irreversibles.

Votó Corina Machado, la principal líder de la oposición

María Corina Machado, la principal líder opositora venezola, pero inhabilitada como candidata por la autoridad electoral, se presentó a votar y dejó un mensaje para el electorado: "Queridos venezolanos: hoy estamos demostrando de lo que estamos hechos. Ahora te pido que en unos minutos te conectes en mi live mientras ejerzo el derecho al voto en mi centro de votación. Allí te daré un mensaje. Acompáñame a votar y demostrémosle al mundo que nuestra libertad es inminente. Hoy estamos demostrando de lo que estamos hechos. Ahora te pido que en unos minutos te conectes en mi live mientras ejerzo el derecho al voto en mi centro de votación. Allí te daré un mensaje. Acompáñame a votar y demostrémosle al mundo que nuestra libertad es inminente.

Los venezolanos votan con entusiasmo en Chile

En Chile hay un total de 2659 venezolanos residentes habilitados a votar este domingo, pese a que en el país trasandino viven más de 800 mil, de los cuales 200 mil tienen residencia definitiva y 400 mil la edad legal para sufragar, según datos del Comando con Venezuela en Chile, organización que respalda al opositor Edmundo González Urrutia, el principal contrincante del presidente Nicolás Maduro.

La mayoría vive con "esperanza" y "convencidos" de que el triunfo de la oposición será tan contundente que el chavismo tendrá que dejar el poder, informó EFE. El director del Comando por Venezuela en Chile, Alexander Maita, explicó en conferencia de prensa que la votación en el Consulado de Venezuela en Santiago hasta el mediodía estaba transcurriendo con total normalidad y que estaba siendo "masiva".

"Hoy es un día para la democracia, un día de júbilo, de fiesta para los venezolanos. Queremos un cambio político", añadió.

Votaron casi 600 venezolanos en Argentina

El Comando con Venezuela, campaña de Edmundo González y María Corina Machado, en Argentina notificó que para las 12 de este domingo votaron 580 ciudadanos.

Según informó Adriana Flores Márquez, jefa del comando en nuestro país, el proceso electoral se desarrolla con normalidad y tranquilidad en Buenos Aires.

Pese a la participación, aún no se alcanzó el 50% del padrón electoral. Ante esta situación, el equipo de campaña continúa con sus esfuerzos para llamar a la comunidad venezolana a acudir a la embajada ubicada en Luis María Campos al 170.

En lo que respecta a los eventos post-electorales, convocaron a los venezolanos a participar en concentraciones en distintas ciudades del país, especialmente en Buenos Aires, donde se reunirán en Plaza San Martín a las 15:00 horas. Luego, retornarán a la embajada cerca de las 18:00para "proteger los votos y acompañar a los testigos en el cierre de mesas".

Los venezolanos votan en Bogotá

En Colombia residen 2,8 millones de venezolanos, pero sólo pueden votar hoy 7012 distribuidos en los consulados de Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cartagena, Cúcuta y Riohacha.

De los 4369 inscriptos para sufragar en la capital colombiana, lo hicieron 200 en las primeras horas de la mañana, según las cifras proporcionadas por los líderes de la plataforma Vente Venezuela, capítulo Colombia.

Votó González Urrutia, principal rival de Nicolás Maduro

El candidato impulsado por María Corina Machado votó pasadas las 12:30 de este domingo en la escuela Santo Tomás de Villanueva,Caracas. Tras sufragar se dirigió a la prensa y expresó que los ciudadanos están demostrando que son "un solo pueblo".

"Hoy comienza el día de la reconciliación de todos los venezolanos. El espíritu democrático está más vivo que nunca", expresó. González prometió que, de salir victorioso, trabajará para crear las condiciones para que los casi 8 millones de venezolanos que emigraron se sienta animados de regresar.

"A todos los venezolanos que están alrededor del mundo les digo: su fuerza y compromiso lo sentimos y nos alienta. Somos un solo pueblo en busca de su libertad", agregó.

El presidente de la CNE criticó al líder opositor que podría expulsar a Maduro del poder

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, reiteró este domingo sus críticas al candidato de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, por "no haber firmado" un compromiso de reconocimiento de resultados, pese a que no es ningún requisito legal ni obligatorio.

"El señor Edmundo González desconoce la Constitución y desconoce las leyes de la república, que son las leyes de todos los venezolanos", señaló Amoroso en su primer discurso de la jornada.

El funcionario chavista criticó al abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) por negarse a firmar un acuerdo propuesto unilateralmente por el presidente y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, que sí fue suscrito por ocho contendientes, que se comprometieron a reconocer el resultado que emita el CNE al final de la jornada.

El chavismo reconocerá la derrota si pierde Maduro

Así lo indicó el vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello. "Así es el juego democrático. El que gana se reconoce. Ahora, es bueno preguntarle eso a los sectores opositores, que todavía a estas alturas no han dicho que van a reconocer".

"Nosotros los invitamos a que se pongan el traje de democracia (...) Es (como) un juego de béisbol: se gana o se pierde", dijo Cabello desde el estado Monagas (noreste) al ser consultado al respecto.

Participación del 17% en las urnas

Para las 10 de la mañana se confirmó la participación del 17% de los venezolanos este domingo.

Los datos corresponden a la segunda actualización de la jornada, correspondiente al centro de campaña de Edmundo González y Corina Machado.

El porcentaje equivale a un total de 3,72 millones de venezolanos.

Deportaron a un senador libertario y a un diputado del PRO

En medio de una tensión creciente en Venezuela, el senador de La Libertad Avanza Francisco Paoltroni (Formosa) y el diputado del PRO Francisco Bongiovanni (Santa Fe) se sumaron a la lista de veedores internacionales y periodistas que fueron deportados por el Gobierno de Nicolás Maduro.

Ambos dirigentes políticos argentinos viajaron con motivo de las elecciones presidenciales que se realizan hoy en Venezuela y que tienen en vilo a la comunidad internacional porque, luego de décadas, el chavismo podría perder el poder.

Lee más en este enlace

¿A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones en Venezuela?

La apertura de mesas en Venezuela es desde las seis de la mañana hasta las 18. Se mantendrán abiertas mientras haya electores en la fila. Con un total de 30.026 urnas, más de 21 millones de ciudadanos decidirá quién será el próximo presidente.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) estaban en funcionamiento el 95% de las mesas. Se estima que los primeros resultados se conocerán a las 20 de Venezuela, cerca de las 22 de Argentina.

¿El final de Maduro?: la encuestadora que acertó la victoria de Milei reveló qué pasará en las elecciones de Venezuela

En unos comicios que muchos analistas coinciden en calificar como trascendentales para el futuro de Venezuela, más de 21 millones de venezolanos asistirán este domingo a las urnas para elegir al nuevo presidente. Qué dice la última encuesta antes de las elecciones.

El actual mandatario Nicolás Maduro va por la reelección, mientras que la oposición está encabezada por el ex diplomático Edmundo González Urrutia.

Los dos principales candidatos a presidente finalizaron sus campañas electorales con masivos actos y ahora la expectativa se concentra en la votación de este domingo.

Lee más en este enlace

Portugal: votan más de 1600 venezolanos

Un poco más de 1600 venezolanos residentes en Portugal están habilitados a votar este domingo para las elecciones presidenciales. A las 11:00 hora local (10:00 GMT), cinco horas después de que abriesen las mesas electorales en Portugal, un puñado de personas hacía cola en la puerta del Consulado de Venezuela en Lisboa, donde podían entrar de uno en uno para depositar su voto.

Un total de 520 personas tenían derecho a sufragio en este consulado, el único centro de votación disponible en el Portugal peninsular, a las que se suman otras 1100 en el Consulado de Funchal, en Madeira.

Es una pequeña parte de los cerca de 10.000 venezolanos inscritos como residentes en Portugal, según datos oficiales, y los electores presentes en el Consulado de Lisboa denunciaron lo complicado que es el proceso para tener derecho a voto en el extranjero.


Abrieron el 95% de las mesas para votar en Venezuela

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, informó en conferencia de prensa que están abiertas el 95% de las mesas electorales distribuidas en todo el país.

El CNE habilitó 30.026 mesas para las elecciones presidenciales. Amoroso aseguró que desde las seis de la mañana (hora de apertura de las mesas) el 100% del personal técnico operativo estaba presente en los centros de votación.

Edmundo González celebró la participación masiva en Venezuela

El candidato por la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González, celebró en sus redes sociales la masiva participación de los venezolanos que se dirigen a los centros de votación.

Estados Unidos pidió que se respete el "proceso democrático" en Venezuela

Este domingo, el gobierno de Estados Unidos le pidió a todos los partidos en Venezuela que "respeten el proceso democrático" en las elecciones presidenciales.

"El pueblo venezolano merece unas elecciones que reflejen genuinamente su voluntad, libres de cualquier manipulación. La comunidad internacional va a estar muy atenta. Instamos a todas las partes a que cumplan sus compromisos y respeten el proceso democrático", expresó el secretario de Estado Antony Blinken a la prensa japonesa.

¿Quién es el candidato que pondría fin al chavismo?

Este domingo se realizan las elecciones presidenciales en Venezuela. Según las encuestas, los resultados podrían polarizarse entre dos candidatos: Edmundo González Urrutia y Nicolás Maduro, actual mandatario.

El exembajador busca finalizar con 25 años de chavismo y ponerle fin al gobierno de Maduro. Hay amplias expectativas por los comicios, sobre todo por las encuestas que vaticinaron como posible ganador al líder antichavista.

Lee más en este enlace

¿Qué dicen las encuestas de la elección que pondría fin al chavismo?

El gobierno chavista que gobierna en Venezuela tiene serios riesgos de perder el poder tras 26 años y los analistas internacionales apuntan a que la unión de distintos partidos opositores puede derrotar a Maduro, que está en el Palacio de Miraflores desde 2013, tras la muerte de Hugo Chávez.

González Urrutia, quien fue embajador y ahora candidato a presidente, es impulsado por una de las principales líderes de la oposición en el país bolivariano: María Corina Machado. La dirigente no integra ninguna lista, ya que fue inhabilitada por el Consejo Nacional Electoral, de mayoría oficialista, pero es de las figuras más preponderantes, por lo que aparece en todos los actos.

Lee más en este enlace

Votó Nicolás Maduro y aseguró que respetará el resultado

El presidente de Venezuela y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, aseguró que hará respetar el resultado de los comicios que emita el Consejo Nacional Electoral (CNE) y llamó a sus nueve contendientes a comprometerse públicamente con este asunto.

"Reconozco y reconoceré al árbitro, los boletines oficiales, y haré que se respeten. (Será) palabra santa la del árbitro electoral y llamo a los 10 candidatos presidenciales, a los 38 partidos políticos, a declarar públicamente que respetarán el boletín oficial del organismo", afirmó ante periodistas el mandatario tras votar, en el oeste de Caracas.

Reiteró lo dicho durante toda la campaña: que su candidatura es "la única garantía de paz" en el país.

La elección empezó en Australia

Según medio locales, el primer venezolano en votar fue un hombre en Canberra, Australia, quien llevaba atado al cuello la bandera tricolor. El ciudadano, identificado como Gabriel Mijares, es residente de Brisbane.

Manifestó su emoción por ejercer su derecho al voto: "Que inmenso placer estar acá hoy, es una oportunidad dorada para poder salir de esta dictadura". El régimen de Maduro buscó desalentar la participación de los ciudadanos que viven en el exterior, que en su mayoría salieron de Venezuela dada la crisis económica.

De los más de 4,5 millones de venezolanos en el exterior que pueden votar, sólo 69.211 podrán hacerlo, lo que representa apenas el 0,32 % del padrón electoral. Según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU, casi 8 millones de ciudadanos salieron del país en los últimos diez años.

El mensaje de Nicolás Maduro recordando a Hugo Chávez

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió en sus redes sociales un sentido mensaje para recordar al exmandatario Hugo Chávez. En el video aseguró que irán por "la victoria".

"Con la patria en paz llegó el gran día en que nuestro Comandante Chávez cumple 70 años. En su honor, hoy daremos una gran batalla por la Paz, la vida y el futuro, será la victoria de los que amamos a Venezuela. ¡Es tu victoria Comandante!

¿Quiénes son los 8 candidatos opositores?

  • Nicolás Maduro (PSUV)
  • Edmundo González Urrutia (Plataforma Unitaria Democrática)
  • Luis Eduardo Martínez (Acción Democrática)
  • Daniel Ceballos (Arepa Digital)
  • Antonio Ecarri (Alianza del Lápiz)
  • Benjamín Rausseo (Confederación Nacional Demócrata)
  • José Brito (Primero Venezuela)
  • Claudio Fermín Maldonado (Soluciones para Venezuela)
  • Javier Bertucci (Esperanza por el Cambio)
  • Enrique Márquez (Centrados en la Gente)

Lee la nota completa en este enlace

Venezuela elige presidente hoy

Un poco más de 21 millones de venezolanos elegirán este domingo al presidente por el período 2025-2031, en una competencia en la que el actual mandatario Nicolás Maduro va por la reelección y la oposición está encabezada por el ex diplomático Edmundo González Urrutia.

Los principales candidatos a presidente finalizaron sus campañas electorales con masivos actos y ahora la expectativa se concentra en la votación de este domingo.

La competencia se enmarca en una fuerte disputa interna y la atenta mirada de la comunidad internacional, con las voces de distintos presidentes que en los últimos días exhortaron a Maduro a aceptar los resultados en caso de una eventual derrota.

Protesta

Venezuela: pese a amenazas de detención, Corina Machado participó de una marcha opositora a Maduro

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña