

Edward Snowden, el ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, en la sigla en inglés), dijo estar dispuesto a ayudar al gobierno brasileño a investigar el espionaje americano a cambio de obtener asilo político en el país.
La información fue publicada por el diario "Folha de S.Paulo", que tuvo acceso a una carta al pueblo brasileño firmada por Snowden que será enviada a las autoridades del país.
A través de una campaña en Internet que permite la firma de peticiones, el ex analista pretende que los brasileños apoyen esa idea. Snowden pidió asilo político al gobierno de Dilma Rousseff meses atrás, pero la solicitud fue denegada.
En la carta, el ex consultor dijo que varios senadores brasileños le pidieron ayuda pero que el gobierno de Estados Unidos limita su capacidad de acción, lo que continuará ocurriendo hasta que consiga asilo político de forma permanente. Actualmente, tiene asilo temporario en Rusia.
Un juez federal estadounidense dijo ayer que el programa de la NSA que colecta datos telefónicos probablemente es inconstitucional. La declaración surgió en medio de un gran debate sobre la legalidad de levantar los llamados metadatos, expuestos en los documentos que filtró Snowden.
En junio, el diario británico The Guardian fue el primero que publicó notas sobre los programas de espionaje de la NSA en base a algunos documentos que entregó Snowden al periodista americano Glenn Greenwald.
La presidenta brasileña criticó el caso de espionaje americano en Brasil en septiembre, argumentando que esa acción hiere el derecho internacional y “choca contra los principios que deben regir las relaciones” entre los países, especialmente, entre naciones amigas. Dilma canceló un viaje oficial a Estados Unidos programado para octubre por el episodio de espionaje.
A partir de las revelaciones de Snowden, otros gobiernos exigieron explicaciones a Washington.













