A más de tres años de la última negociación por la paz directa entre Rusia y Ucrania, ambas naciones comenzaron este viernes en Estambul, Turquía, una serie de reuniones en busca de alcanzar un acuerdo de alto al fuego.

Como primer gesto, los equipos negociadores acordaron intercambiar cuanto antes a mil prisioneros de guerra de cada bando, lo que haría de este canje el más numeroso desde el comienzo del conflicto: así lo anunció este viernes el jefe de la delegación ucraniana, el ministro de Defensa, Rustem Umérov.


"El resultado es un intercambio de mil personas, mil por mil. Ese es nuestro resultado de la reunión de hoy", dijo Umérov en una breve comparecencia ante los medios al término de la reunión.

El jefe de la delegación ucraniana afirmó que ambos bandos ya han fijado una fecha para el intercambio, pero dijo que no puede revelarla aún. Además, sostuvo que el otro tema tratado en la reunión fue la posibilidad de declarar un alto el fuego.

"Se ha hablado de todas las modalidades [posibles)], ahora nuestros colegas intercambian documentos", dijo Umérov en referencia al personal de perfil más técnico que participa en las negociaciones.

"También preparamos una potencial reunión entre los líderes de ambos países", agregó el ministro en referencia a un posible encuentro entre los presidentes Volodímir Zelenski y Vladímir Putin.

Preguntado sobre los próximos pasos, Umérov contestó que se conocerán una vez se haya hecho el intercambio de prisioneros.

El ministro de Defensa de Zelenski explicó que la exigencia rusa de que Ucrania renuncie a todo el territorio de las cuatro regiones parcialmente ocupadas que Moscú declaró como parte de la Federación de Rusia en el primer año de la guerra no se ha abordado en el encuentro de Estambul.

Para cerrar, Umérov remarcó que, por orden del presidente de Ucrania, los ucranianos sólo tienen en agenda el alto el fuego y el intercambio de prisioneros para estas reuniones.

Aunque tanto Ucrania como la comunidad internacional apuestan a un alto al fuego, los gestos de Rusia no parecen ir por ese lado: esto se evidencia en la presencia del asesor Vladímir Medinski como su representante principal en Estambul, un político con rango insuficiente para tomar decisiones por sí mismo.

Por ello, Zelenski pidió este viernes ante los líderes de la Comunidad Política Europea una reacción que incluya sanciones a los sectores energético y bancario rusos si la delegación enviada por el Kremlin a Estambul para negociar con Kiev no acepta declarar un alto el fuego de al menos 30 días.

"Nuestra prioridad número uno es un alto el fuego completo e incondicional", reiteró Zelenski ante los líderes europeos reunidos en Tirana, la capital de Albania, donde la Comunidad Política Europea celebra este viernes su sexta cumbre.

Ademas, el presidente ucraniano volvió a lamentar que se perdiera "una oportunidad real" de dar pasos hacia el final de la guerra por la decisión de Putin de no viajar a Turquía para reunirse allí personalmente con Zelenski, que le había retado a un encuentro personal con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para dar un impulso a las negociaciones.