

En un claro mensaje de advertencia, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo hoy que espera no tener que hacer uso del derecho que le otorgó en marzo pasado el Senado ruso para enviar tropas a Ucrania. Por su parte el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, le advirtió que si prosigue con nuevas acciones para "desestabilizar" al Gobierno de Ucrania tendrá consecuencias.
"Confío mucho en no tener que usar este derecho y que con medios políticos y diplomáticos conseguiremos resolver estos graves, por no decir gravísimos, problemas de hoy en Ucrania", aseguró Putin en directo por televisión en su tradicional programa "Línea directa", en el que contesta a preguntas de los ciudadanos.
Por su parte, Obama ha advertido a su par ruso que si prosigue con nuevas acciones para "desestabilizar" al Gobierno de Ucrania tendrá "consecuencias" tanto por parte de Estados Unidos como de Europa, según declaraciones a la cadena estadounidense CBS News.
El mandatario estadounidense dijo que es "evidente" que Rusia ha violado la soberanía y la integridad territorial de Ucrania mediante la anexión de Crimea el mes pasado, y añade que "siguen haciéndolo mediante el apoyo a milicias no estatales en el sur y el este de Ucrania".
En cualquier caso, la Casa Blanca, no abandonó la posibilidad de alcanzar soluciones diplomáticas al conflicto. De hecho, el secretario de Estado, John Kerry, ha viajado a Ginebra para prepararse para las negociaciones a cuatro bandas con funcionarios europeos, rusos y ucranianos.
Finalmente, Obama afirmó que a Rusia tampoco le interesa una confrontación militar con Estados Unidos e insiste en que el objetivo es normalizar las relaciones entre Ucrania y los países vecinos. "Ellos no están interesados en la confrontación militar con nosotros, no necesitamos una guerra", ha concluido el presidente.













