La preocupación en torno a la salud del Rey Carlos III encendió las alarmas en el Reino Unido y en todo el mundo porque la participación en actos oficiales se redujo drásticamente.
Su estado de salud generó incertidumbre sobre la continuidad de su reinado. En ese contexto, muchos ciudadanos se preguntan cuándo podrá asumir William las tareas del reino.
Un diagnóstico que cambió el rumbo de la monarquía
Carlos III, que asumió como monarca tras la muerte de la Reina Isabel II, recibió su diagnóstico de cáncer poco después de iniciar su reinado. Desde entonces, estuvo internado por complicaciones en su tratamiento y su salud mostró un deterioro progresivo.
La Reina Camila manifestó su preocupación por el exceso de esfuerzo del Rey, y el propio Carlos admitió que siente que la muerte podría estar más cerca de lo que esperaba.
Este panorama aceleró los preparativos para una eventual sucesión. Aunque no hay confirmación oficial de una abdicación, los pasos hacia una transición son cada vez más visibles.
¿Cómo es la preparación de William y Kate para asumir?
El Príncipe William y su esposa, Kate Middleton, llevan años preparándose discretamente para asumir el liderazgo de la Corona. Según reveló Harper's Bazaar, este entrenamiento comenzó incluso antes del diagnóstico del rey.
Actualmente, ambos ya asumen numerosas responsabilidades institucionales y participan en actos oficiales, en una transición simbólica que gana fuerza en el Reino Unido.
A pesar de esto, el rey continúa ejerciendo sus funciones, aunque con una presencia cada vez más compartida con su hijo mayor.
¿Cuándo podría asumir William?
Aunque no existe una fecha oficial para la sucesión del trono, los expertos en la casa real británica señalan que el delicado estado de salud del monarca y su edad avanzada están acelerando los tiempos.
William ya participa en numerosos eventos en representación del rey, lo que sugiere que la monarquía se está preparando para una eventualidad. Por ahora, Carlos III sigue al mando del reino, pero la Corona británica parece estar enfocada en garantizar una transición ordenada y sin cambios bruscos.