

Otro punto insólito de la huelga será el apoyo de la Comunidad de Nudistas del Paraguay, que anunció su respaldo a la manifestación y dijo que sus integrantes marcharán en ‘prendas íntimas‘, desechando su idea original de hacerlo desnudos.
El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, enfrentará mañana la primera huelga general convocada por campesinos y sindicatos contra su administración, que los organizadores consideran como una ‘política entreguista‘, en un clima de tensión ante rumores de posibles hechos de violencia.
La previa a la huelga comenzó esta mañana cuando medio millar de campesinos comenzó a acampar en el centro de Asunción, mientras integrantes del sindicato de choferes se manifestaban frente al Ministerio de Justicia y Trabajo.
Un punto insólito de la huelga será el apoyo de la Comunidad de Nudistas del Paraguay, que anunció su respaldo a la manifestación y dijo que sus integrantes marcharán en “prendas íntimas”, desechando su idea original de hacerlo desnudos.
Uno de los líderes de la huelga, el dirigente de la Federación Nacional Campesina (FNC), Luis Aguayo, denunció que el país afronta una ‘política entreguista‘ de Cartes y exigió que el gobierno aplique ‘un modelo de desarrollo social‘.
Aumento salarial del 25 por ciento, reforma agraria, baja del precio del boleto urbano, libertad de campesinos presos, control de los precios de los productos de la canasta básica y reforma educativa son algunos de los puntos que se plantean al gobierno con la esperanza de que puedan llegar a una solución si el presidente Cartes cumple la promesa de formar mesas de trabajo con sectores sociales para atender sus reclamos.
Uno de los más fuertes cuestionamientos al gobierno es la ley de alianza público-privada que consiguió aprobar el Congreso y que los sindicatos consideran un ‘anticipo‘ para la privatización de las empresas públicas.
La FNC tradicionalmente realiza en esta época del año una marcha en Asunción para plantear sus reclamos, pero por primera vez se unirá a otra movilización. Por eso, el nombre de la manifestación es ‘XXI Marcha del Campesinado Pobre y Huelga General‘.
Desde el Ministerio del Interior se advirtió sobre la posibilidad de violencia en la protesta, e inclusive se difundió una grabación sobre una supuesta intención de generar acciones que obliguen a la policía a ocasionar al menos una víctima fatal.
En esa línea, los 26 mil agentes que integran la Policía Nacional serán desplegados en todo país como dispositivo de seguridad para la jornada de mañana y la fuerza será declarada en alerta de seguridad desde esta medianoche, cuando aumentará su presencia en edificios institucionales de Asunción como el Palacio de López, (sede presidencial), el Congreso y oficinas estatales.
A partir de esa hora la policía prohibirá el acceso de vehículos a las calles que confluyen en el Congreso y en el Palacio de López, incluida la Avenida Costanera, que permanecerá cerrada durante 24 horas, declaró la comisaría Norma Vera, de la Policía Nacional.
Incluso el temor a la violencia motivó a que hoy se movilicen policías especializados ante ‘bultos sospechosos‘ en una plaza céntrica, que terminaron siendo restos de comida, según citaron las agencias Ansa, EFE y DPA.
FUENTE: Agencias Asunción













