El submarino Titán, que desapareció el domingo mientras descendía para observar los restos del RMS Titanic, mantiene en vilo al mundo.
La búsqueda se intensificó en el Atlántico en las últimas horas, pero todavía no hay rastros.
Cuántas horas le quedan al submarino
Los especialistas estiman que, de acuerdo con los cálculos, el oxígeno disponible para los tripulantes se terminaría por estas horas, entre las 9 y las 10 de la mañana de la Argentina este jueves.
El pequeño sumergible experimental de la empresa privada OceanGate Expeditions había descendido con cinco turistas a bordo.
Submarino desaparecido: se intensifica la búsqueda en horas decisivas
La búsqueda del submarino desaparecido entra en el cuarto día y hay más vehículos enviados al sitio como parte de la operación de rescate internacional.
El buque francés Atalán, capaz de bajar a 6000 metros, ya está en el lugar de rastreo, mientras se intensifican los esfuerzos de todas las embarcaciones. La Guardia Costera de Estados Unidos anunció resultados inconclusos sobre losruidos detectados el miércoles.
De momento, son cinco barcos en búsqueda, a los que estaba previsto que se sumasen otros cinco por estas horas, dotados con sonares y equipos de alta tecnología. Están rastrillando una superficie de unos 20.000 kilómetros cuadrados, a una profundidad de casi cuatro kilómetros. A su vez, desde el aire, varios aviones surcan el cielo en busca de cualquier rastro del sumergible.
El último video del Titan
Una joven captó los últimos momentos del submarino antes de sumergirse y perder la comunicación.
Abbi Jackson posó sonriente mientras registraba el hecho desde el barco nodriza sin imaginar el destino de la tripulación.
Quiénes son las personas desaparecidas en el submarino
Según el sitio web OceanGate, el sumergible llamado "Titan" suele disponer de un piloto, tres invitados y un "experto en contenido" anexado por la misma empresa.
En esta expedición, en el sumergible que tiene un costo de u$s 250.000 por persona, se encontraban:
- El multimillonario británico Hamish Hardin.
- El empresario de origen paquistaní Shahzada Dawood con su hijo Suleman.
- El explorador francés Paul-Henri Nargeolet.
- Stockton Rush, fundador y director ejecutivo OceanGate.
"Estamos muy agradecidos por la preocupación mostrada por nuestros colegas y amigos y nos gustaría pedirles a todos que oren por su seguridad", dijo la familia de Dawood, según NA.
El problema del oxígeno
El explorador Tom Dettweiler, que formó parte de la expedición que descubrió los restos del Titanic en 1985, explicó que, si el sumergible se encuentra a gran profundidad, llevará tiempo sacarlo a la superficie y no habrá forma de introducir oxígeno en su interior.
"Lo que hay que hacer es sacarlo a flote lo antes posible, abrir la escotilla y llegar hasta la gente. Desgraciadamente, no se puede subir tan rápidamente cuando está en el extremo de un cable y depende de la velocidad de un cabrestante para subirlo", dijo Dettweiler a la cadena CNN.
Y cerró: "Todavía estamos hablando de horas, potencialmente, para subirlo".
David Marquet, antiguo capitán de submarino, describió lo que imagina que están viviendo los cinco pasajeros del sumergible Titán. "Es probable que estén sedientos y hambrientos, y muy incómodos", dijo a CNN.
Y dejó una descripción sombría: "Están helados de frío. El agua que rodea por completo la nave está a punto de congelarse o ligeramente más bajo. Cuando exhalan, su aliento se condensa. Hay escarcha en el interior de las partes del submarino. Están todos acurrucados intentando conservar su calor corporal. Les falta oxígeno y exhalan dióxido de carbono".
El navegante explicó que el sumergible tiene una "capacidad limitada" para absorber el dióxido de carbono exhalado, que en niveles altos podría desencadenar dolores de cabeza, confusión y náuseas.
"El oxígeno, el dióxido de carbono y la congelación son lo que tienen que conservar el mayor tiempo posible para dar a los rescatadores el tiempo que necesitan", cerró.