Estados Unidos sigue tomando medidas severas con el fin de expresar el fuerte repudio antes los hechos de violencia de Rusia sobre el territorio ucraniano. Hace unos días se anunció que muchas de sus firmas más importantes se retiraron del país ruso pero ahora busca ir más allá.
En esta ocasión, Estados Unidos se encargó de confiscar los bienes de los empresarios, amigos de Putin, a raíz de la escalada bélica sobre el espacio ucraniano. Como consecuencia, al menos cinco superyates, propiedad de multimillonarios rusos, estaban anclados o navegando el miércoles en Maldivas, una nación insular del OcéanoÍndico que no tiene un tratado de extradición con el país norteamericano, mostraron datos de rastreo de barcos.
Los refugios de los oligarcas para resguardar sus bienes de las sanciones económicas
Se informa de que más embarcaciones de propiedad rusa se dirigen al archipiélago del océano Índico en busca de un refugio seguro frente a posibles confiscaciones de activos.
La llegada de los barcos al archipiélago frente a la costa de SriLanka sigue a la imposición de severas sanciones occidentales a Rusia en represalia por su invasión de Ucrania el 24 de febrero.
El superyate Clio, propiedad de Oleg Deripaska, el presidente de la Compañía Unificada Rusal, quien fue sancionado por Estados Unidos en 2018, ancló frente a la capital Malé el miércoles, según la base de datos de envío MarineTraffic.
El Titán, propiedad de Alexander Abramov, cofundador de la productora de acero Evraz, llegó el 28 de febrero.
Según los datos, otros tres yates -propiedad de rusos- fueron vistos navegando en aguas de Maldivas el miércoles: Se identificó el Nirvana de 88 metros, propiedad del hombre más rico de Rusia, VladimirPotanin. La mayoría de los barcos fueron vistos anclados por última vez en puertos de Oriente Medio a principios de año.
Un portavoz del gobierno de Maldivas no respondió a una solicitud de comentarios.
Estados Unidos nuevamente anunció que tomará medidas estrictas para confiscar las propiedades de los rusos sancionados.
"La próxima semana, lanzaremos un grupo de trabajo transatlántico multilateral para identificar, perseguir y congelar los activos de las empresas y oligarcas rusos sancionados: sus yates, sus mansiones y cualquier otra ganancia mal habida que podamos encontrar y congelar bajo la ley", dijo la Casa Blanca en un tuit el domingo.
Cabe agregar que Washington impuso sanciones a Deripaska y otros rusos influyentes en 2018 debido a sus vínculos con el presidente Vladimir Putin luego de la supuesta interferencia rusa en las elecciones estadounidenses de 2016, lo que Moscú niega.