

El papa Franciscoconvocó hoy a la Iglesia a "curar las graves heridas" que la pedofilia dejó en niños y en creyentes, al inaugurar en el Vaticano una cumbre de tres días sobre los abusos perpetrados por los curas, un fenómeno contra el cual las víctimas exigen un castigo contundente.
"Frente a la plaga de los abusos sexuales perpetrados por hombres de Iglesia dañando a menores, he pensado interpelarlos a ustedes (...) para que todos juntos nos pongamos a escuchar al Espíritu Santo y con docilidad a su guía escuchemos el grito de los pequeños que piden Justicia", sostuvo al hablar frente a los 190 participantes de la reunión.
Es la primera vez que los líderes de la Iglesia católica en todo el mundo se reúnen a pedido del Papa para hablar de un delito que minó la credibilidad de la institución en todos los continentes y que ha sido encubierto y negado durante décadas.

El propio Bergoglio participará de todas las sesiones de trabajo durante los tres días y cerrará la cumbre con una misa el domingo 24.
El Vaticano hizo una lista con 21 propuestas para debatir en esta cumbre, y el Papa aclaró que “son un simple punto de partida , y explicó que lo que se espera de la Iglesia no es solo condenar los abusos de sus clérigos, sino “medidas concretas y efectivas para erradicarlos.
Una es la “creación de un vademécum práctico que establezca los pasos que las autoridades eclesiásticas deben seguir tras una denuncia . En lo que concierne a salir del ocultamiento de casos de abuso, otro item apunta a reportar “sobre un caso de abuso a las autoridades civiles y a las autoridades eclesiásticas superiores de acuerdo con las normas civiles y canónicas .
El punto 8 sintetiza la deuda urgente de los eclesiásticos: “acompañar, proteger y atender a las víctimas, ofreciéndoles todo el apoyo necesario para su completa sanación .

Una de las 12 víctimas de los abusos recibidas el miércoles en el Vaticano, el chileno Juan Carlos Cruz, dijo que “pedimos que se apliquen con rigor y rápido las leyes que existen. Que se entreguen esos criminales a la justicia civil. No sólo a los que abusan sino también a los que encubren .
Mientras el español Miguel Hurtado, víctima de abusos sexuales por parte de un monje de la abadía de Montserrat en España, se mostró profundamente "decepcionado" y consideró que "los puntos de reflexión (...) son muy, muy flojos. No incluyen la tolerancia 0, no dice que todo sacerdote que ha abusado de un menor tiene que ser expulsado inmediatamente .

Y subrayó: “Tampoco habla de transparencia, de que los archivos de la perversión, los archivos canónicos donde está toda la evidencia documental, se entregue a las autoridades civiles".
Por ello, señaló que "la Iglesia Católica está en tiempo de descuento" y que lo único que serviría es que "haya consecuencias" porque "la mayoría de víctimas hemos sido católicos y cuando hemos sido abusados, lo primero que hemos hecho es decírselo al obispo, por lo tanto se saben de memoria nuestras historias, llevan 30 años escuchándolas, y esto no va a servir".
En la lista de 21 puntos del Vaticano, consideran clave “realizar evaluaciones de expertos a los candidatos a curas o a la vida consagrada , “impulsar iniciativas de formación de los (religiosos) para concienciar sobre las causas y consecuencias de los abusos sexuales y “respetar el principio de proporcionalidad de la pena y dictaminar que los curas y obispos culpables de abuso a menores abandonen su ministerio .
Con sesiones de trabajo de diez horas, el primer día de la Cumbre estará marcado por el eje "responsabilidad"; mientras que mañana se hará foco en la "rendición de cuentas" y el sábado en la "transparencia".
También proponen “instituir un organismo de fácil acceso para las víctimas que deseen denunciar los delitos y que sea independiente de la autoridad eclesiástica local, con expertos clérigos y laicos .
El Sumo Pontífice señaló: "Pesa sobre nuestro encuentro la responsabilidad pastoral y eclesial que nos obliga a discutir juntos, de manera sinodal, sincera y profunda sobre cómo afrontar este mal que aflige a la Iglesia y a la humanidad".
Francisco no hizo referencias en su discurso inaugural a la presencia en Roma de organizaciones de víctimas de abusos por parte de miembros del clero, en medio de la polémica por la negativa del Vaticano a encontrar a todos los grupos de sobrevivientes.
"El santo pueblo de Dios nos mira y espera de nosotros no simple y descontadas condenas, sino medidas concretas y eficaces para disponer", les advirtió el Papa a los 114 presidentes de conferencias episcopales, entre ellos el de la Argentina, monseñor Oscar Ojea, reunidos en el Aula Nueva del Sínodo del Vaticano.
En su intervención, el Papa les pidió "creatividad" a los miembros del clero para buscar soluciones frente a los abusos. En ese marco, convocó a "curar las graves heridas que el escándalo de la pedofilia ha causado en los pequeños y en los creyentes".

Con sesiones de trabajo de diez horas, el primer día estuvo marcado por el eje "responsabilidad"; mientras que mañana se hará foco en la "rendición de cuentas" y el sábado, en la "transparencia".
El domingo, el encuentro culminará con una misa que Francisco celebrará en la Sala Regia del Palacio Apostólico para los participantes.














