El porcentaje de la población que califica como malo o pésimo al gobierno de Dilma Rousseff subió a 69%, según la nueva encuesta de CNI/Ibope de septiembre. Es el peor desempeño para un presidente de los 27 años en que se realiza el sondeo. En el trabajo de junio ese sector representaba al 68%.

Detrás del gobierno de Dilma, se ubica la administración del ex presidente José Sarney, que tuvo un 64% de evaluaciones negativas en julio de 1989.

El sondeo CNI/Ibope mostró que 10% de los consultados califican como bueno u óptimo al gobierno de Dilma, contra el 9% del relevamiento anterior.

La desaprobación personal de la mandataria retrocedió un punto ante junio y se ubicó en 82%. Su aprobación, en cambio, llegó a 14%, frente al 15% previo.

El porcentaje de los entrevistados que confían en la presidenta se mantuvo estable en 20%; los que no confían sumaron 77%, ante 78% en junio.

El trabajo de CNI/Ibope consultó 2.002 personas entre el 18 y el 21 de septiembre en 140 municipios, con un margen de error de dos puntos porcentuales y un grado de confianza de 95%.

La encuesta indicó que 82% de los entrevistados dijeron que el actual mandato de Dilma es peor que el primero, que concluyó en diciembre de 2014. Para 14% ambos mandatos son iguales y solo 3% señaló que el segundo gobierno es mejor que el de los primeros cuatro años.

En este contexto de crisis, por estas horas se rumorea, además, que la presidenta está pensando en ceder el Ministerio de Cultura al PMDB con la finalidad de reducir costos. Referentes de los movimientos sociales afirmaron hoy que en caso de que esto ocurra, Dilma ya no contará con su apoyo.