

El número dos del gobierno en Cuba, Miguel Díaz Canel, fue propuesto como candidato único para suceder a Raúl Castro en la presidencia, según se anunció hoy en la sesión de la Asamblea Nacional, elección que dará paso a una nueva era en la isla socialista.
El planteamiento fue leído por una diputada, que ofició de vocera de la comisión de candidaturas. La propuesta para primer vicepresidente recayó en el diputado afrocubano Salvador Valdés Mesa.
La Asamblea elegirá hoy también a 5 vicepresidentes, un secretario y otros 23 miembros del Consejo de Estado. El resultado se conocería el jueves, según detallaron medios oficiales.
La era Castro comenzó en Cuba en 1959, inmediatamente después de que las Fuerzas Armadas Revolucionarias, comandadas por Fidel, derrocaran a Fulgencio Batista el 1 de enero de ese año.
En febrero de 2008, después de haber publicado una carta en el periódico Ganma, Fidel Castro anunció que no aceptaría continuar al frente del Gobierno cubano, por lo que su hermano Raúl quedó a cargo de la presidencia del Consejo de Estado y de Ministros del país.
Quién es Díaz Canel
El sucesor de Raúl Castro en la presidencia de Cuba es un ingeniero electrónico y uno de los referentes del Gobierno cubano que no formó parte de la revolución, ya que nació en 1960.
Fue una de las autoridades máximas de la provincia de Santa Clara a mediados de los años noventa, cuando fue nombrado primer secretario del Comité del Partido en ese distrito.
A partir de allí continuó su carrera política hasta que en 2013 fue elegido primer vicepresidente de Cuba, el segundo cargo en orden de importancia en la administración de la Isla. En ese momento había relevado a José Ramón Fernández Álvarez, un miembro histórico del partido que había participado en la Revolución de 1959.













