

La situación es cada vez más tensa para Nicolás Maduro: a la crisis que tiene en Venezuela, que se acentuó con presión económica exterior destinada a que él abandone el poder, se sumó ayer la velada advertencia de intervención militar estadounidense y ahora también el desconocimiento que gran parte de Europa decidió hacer de su potestad como jefe de Estado.

Nicolás Maduro
Luego de que anoche venciera el ultimátum que potencias europeas le habían hecho a Maduro para convocar a elecciones presidenciales, y al cual el político se negó reiteradamente, desde Francia y Alemania hasta España y Suecia manifestaron que desde ahora, reconocen al presidente del Parlamento venezolano (Asamblea Nacional), Juan Guaidó, como "presidente encargado" de Venezuela, con la misión de "implementar un proceso electoral".
En un tweet en castellano y francés, Macron reivindicó el derecho de los venezolanos a "expresarse libre y democráticamente", y apoyó al nuevo Grupo de Contacto -que se reunirá este jueves en Montevideo y cuyos anfitriones serán Uruguay y la Unión Europea-, "en este período de transición".
Los Venezolanos tienen el derecho de expresarse libremente y democráticamente. Francia reconoce a @jguaido como "presidente encargado" para implementar un proceso electoral. Apoyamos al Grupo de contacto, creado con la UE, en este período de transición. https://t.co/7cgpdgz7TN
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) 4 de febrero de 2019Apoyo financiero y refugiados
En tanto, el Grupo de Lima mantiene hoy una reunión de emergencia en Ottawa para definir cómo apoyará a Guaidó y presionar a Maduro para que abandone el poder, debatir sobre la situación de los refugiados -más de tres millones de venezolanos migraron a países vecinos principalmente- y establecer cómo será el apoyo financiero a la administración transitoria en Venezuela.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, inauguró el encuentro diciendo en castellano que "éste es un momento esencial para el pueblo de Venezuela" y que "ahora es el momento para la transición democrática" en ese país.
Además proyectaron un mensaje en video de Guaidó diciendo que Venezuela "está cerca de lograr la vuelta de la libertad" y que es necesario que la comunidad internacional mantenga la presión sobre el régimen de Maduro.

Juan Guaidó
Qué países reconocen a Guaidó, como presidente encargado o interino
En esta situación inédita, cada país elaboró su propia fórmula para reconocer a Guaidó: como presidente "encargado", "interino" o "constitucional interino".
El listado va creciendo y lo encabeza Estados Unidos, el primero en reconocer a Guaidó cuando éste se autoproclamó presidente encargado de Venezuela el pasado 23 de enero.
Siguen Canadá, Brasil, Colombia, Israel, la Organización de Estados Americanos (OEA), el Grupo de Lima (integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú), el Parlamento Europeo, España, Reino Unido, Francia, Suecia, Dinamarca, Portugal, Austria, Finlandia, Polonia, Luxemburgo, los países bálticos.
Mientras que el apoyo a Maduro se mantiene de parte de Rusia, China, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Turquía e Irán, mientras Namibia rechazó hoy la "interferencia injustificada" de potencias extranjeras "en los asuntos internos de Venezuela", y en tanto México y Uruguay se mantienen neutros.

El papa Francisco
De su parte, Maduro recurrió hoy expresamente al papa Francisco con un pedido de ayuda para gestar un diálogo con la oposición en Venezuela.














