

El ex tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) Joao Vaccari fue condenado hoy a quince años y cuatro meses de prisión por su implicación en la red de corrupción que operó en la empresa estatal Petrobras, informaron fuentes judiciales.
Según la sentencia difundida por el juez federal Sergio Moro, que convierte al ex tesorero del PT en el primer político condenado por este caso, Vaccari fue encontrado culpable de corrupción pasiva, lavado de dinero y asociación para delinquir.
Vaccari, de 56 años, fue tesorero del PT, al que pertenecen la presidenta Dilma Rousseff y su antecesor y padrino político Luiz Inácio Lula da Silva, hasta abril pasado, cuando dimitió después de ser detenido por la Policía Federal en el marco de la investigación de actos de corrupción en la petrolera estatal.
Además, el juez Moro condenó a 28 años de prisión al ex director de servicios de Petrobras, Renato Duque, y dictó penas que van de 9 a 18 años de cárcel a otros ocho acusados en este caso.
El caso Petrobras salpica a una veintena de grandes empresas privadas, las cuales, según las autoridades, obtenían contratos con la petrolera, inflaban sus valores y luego repartían las diferencias con ex directores de la estatal y políticos que amparaban el fraude.
Por este asunto también está bajo investigación medio centenar de políticos, en su mayoría de la base de apoyo al Gobierno de Dilma, incluidos los presidentes de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, y del Senado, Renán Calheiros.
Asimismo, las autoridades sospechan que parte del dinero obtenido por la red que operó en Petrobras pudo haber llegado a la campaña que el año pasado llevó a la reelección de Rousseff, lo cual también se investiga.
Del mismo modo, la Policía Federal pidió autorización a la Corte Suprema para interrogar a Lula, porque existen sospechas de que el ex mandatario también pudo haber obtenido beneficios de la vasta red de corrupción que operó en la petrolera estatal.
Según admitió la propia Petrobras en sus balances, la red de corrupción operó al menos entre 2004 y 2014, período en que desvió de forma ilegal unos u$s 2.000 millones.
FUENTE: AGENCIAS San Pablo
Más Videos













