

El cónclave de cardenales del Vaticano para definir quién será el sucesor del papa Francisco se llevará a cabo el próximo miércoles 7 de mayo.
Previo a esta estricta liturgia, los purpurados que conforman el Colegio Cardenalicio se congregan en la Santa Sede y hacen énfasis en que prevalece un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.
Los días previos al cónclave, cuyos electores deberán permanecer en la Capilla Sixtina, mezclan una cierta nostalgia, pero también una luz de esperanza por el anuncio del nuevo líder de la Iglesia católica.
"Hablamos de todo libremente, pero no delante de los medios", bromeó el cardenal austriaco Christoph Schönborn previo a su ingreso al Vaticano para participar de la séptima congregación general.
Según consignó EFE, la mayoría de los cardenales acelera el paso cuando ve a la prensa en la entrada de los muros vaticanos, aunque algunos se paran a intercambiar breves opiniones. Los más locuaces son los cardenales mayores de 80 años, quienes, por una cuestión de edad, no podrán entrar a la Capilla Sixtina.
Por su parte, el argentino Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba, que será elector, explica que en estos días se busca una figura "de unidad" en un "clima familiar, amistoso y de respeto" en el que se "comparten opiniones".

El colombiano Jorge Enrique Jiménez Carvajal -no elector- señaló que "el ambiente es de paz y dialogo". Y también afirmó: "El papa Francisco nos dejó una palabra en su legado que es 'escuchar' y es lo que tenemos que hacer ahora y que el Espíritu Santo nos indique".
En tanto, el salvadoreño Gregorio Rosa Chávez, que no entrará en el cónclave, excluye que se hable de nacionalidad, ya que "cada uno piensa con su corazón". Asimismo, sostuvo que "el clima es de hermandad" y que se escuchan "propuestas muy interesantes".
Cuánto tiempo podría durar el cónclave
En general, los cardenales que dialogan con los periodistas se inclinan por un cónclave corto, de apenas dos o tres días aproximadamente.
"Será breve, dos o tres días. Tengo las ideas claras. Yo sé a quien votar. Hay un clima de fraternidad y de espíritu de responsabilidad. No se puede volver atrás", detalló el cardenal Raphael Sako, patriarca de los caldeos, a EFE al ingresar el último martes en la sexta congregación.














