

Sinovac Biotech confirmó hoy sábado que su vacuna contra COVID-19 ha sido aprobada para el uso entre la población por el órgano regulador de productos médicos de China. Se trata de la segunda vacuna contra COVID-19 aprobada para distribución entre la populación en China, después de que en diciembre se aprobara una vacuna desarrollada por un instituto de Pekín afiliado al grupo estatal China National Pharmaceutical Group (Sinopharm).
Según informó la agencia de noticias Reuters, ambas vacunas ya han sido empleadas en el programa de vacunación de China, dirigido principalmente a grupos clave considerados de mayor riesgo de exposición al virus. Indonesia, Turquía, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y Laos han concedido la autorización para el uso de emergencia de la vacuna CoronaVac, desarrollada por Sinovac Life Sciences, dijo Sinovac en un comunicado de prensa.
La aprobación del régimen de dos dosis por parte de la Administración Nacional de Productos Médicos de China se basa en los resultados de dos meses de ensayos clínicos de fase 3 en el extranjero, de los que aún no se han obtenido los datos de análisis definitivos, dijo Sinovac.
"La aprobación comercial condicional se basa en los resultados de dos meses de ensayos clínicos de fase 3 en el extranjero. Los datos definitivos no se han obtenido aún, y los resultados de eficacia y seguridad requieren de ulterior confirmación", señalaron en el comunicado difundido por Sinovac.
En tanto, la vacuna Coronavac ya se vendió en 10 países más y se está utilizando en al menos otros cinco. En China, recibió la aprobación de emergencia en julio, por lo que permitió inmunizar a trabajadores sanitarios y empleados de firmas estatales, entre otros. Coronavac es la segunda vacuna de fabricación nacional que recibe la aprobación condicional de Beijing, dado que en diciembre la recibió la vacuna de Sinopharm . Ambas son vacunas en dos dosis que contienen el virus inactivo, una técnica tradicional que facilita su transporte y almacenamiento frente a otras como la desarrollada por Pfizer-BioNTech , que requiere temperaturas de ultracongelación.
En estos momentos, China se encuentra inmersa en una campaña de vacunación que aspira a inmunizar ante la covid a 50 millones de chinos antes de la llegada del Año Nuevo lunar, el próximo día 12, ya que se trata de las fiestas más populares del país, conllevan desplazamientos multitudinarios y las autoridades temen que se propague el virus en ellos.













