

El fundador del portal de filtraciones WikiLeaks, Julian Assange, advirtió que la CIA ha "perdido el control de todo su arsenal de armas cibernéticas" y que éstas podrían estar en el "mercado negro" a disposición de hackers de todo el mundo.
Esta semana WikiLeaks reveló 9000 documentos de un supuesto programa informático que permite a los servicios secretos estadounidenses penetrar en ordenadores, teléfonos y televisores inteligentes para espiar a sus usuarios, accediendo a información privada.
El software fue "pasando de mano en mano por diferentes miembros de la inteligencia estadounidense, sin autorización y sin control", denunció Assange y agregó que hace más de dos meses que la CIA sabía que había perdido el programa pero "no advirtió a los ciudadanos" de que podían ser espiados con él.
Se trata del "mayor arsenal de virus y troyanos del mundo. Puede atacar la mayoría de los sistemas que utilizan periodistas, gente de los gobiernos y ciudadanos corrientes. No lo protegieron, lo perdieron, y luego trataron de ocultarlo", dijo Assange en rueda de prensa a través de Internet desde la embajada de Ecuador en Londres, donde está refugiado desde 2012 y a quien la justicia sueca reclama por un supuesto delito sexual que él niega.
Compañías como Apple y Samsung afirmaron que se están ocupando del tema y Assange anunció que trabajará con las empresas tecnológicas, brindándoles "acceso exclusivo a detalles técnicos adicionales" del arsenal de ciberespionaje de la CIA, a fin de que desarrollen contramedidas que protejan a los usuarios.
"Es un acto histórico de incompetencia devastadora, haber creado tal arsenal (de material secreto) y haberlo almacenado todo en un solo sitio".
"Es imposible mantener el control de las armas de ciberespionaje", declaró. "Si ustedes las construyen, acaban perdiéndolas", dijo el periodista australiano y experto informático, y advirtió que WikiLeaks todavía tiene "mucha información" sobre los métodos de la CIA.
Por su parte ese organismo sólo señaló que Assange no es ningún ejemplo de "verdad e integridad". "A pesar de los esfuerzos de Assange y los de su clase, la CIA continúa recolectando sin descanso información de inteligencia en el extranjero para proteger a Estados Unidos de terroristas, de naciones hostiles y otros adversarios".
El presidente Donald Trump "está gravemente preocupado por la publicación de información de seguridad nacional" y "cree que los sistemas de la CIA están obsoletos y deben ser actualizados", afirmó el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, y reiteró que Assange "ha socavado la seguridad nacional" de Estados Unidos.













