

China intensificó el domingo las medidas para contener la epidemia de coronavirus y apuntalar una economía golpeada por las restricciones a los viajes y el cierre de negocios, sin embargo ya se informó de la primera muerte por la enfermedad fuera del país.
Un hombre chino de 44 años de la ciudad central de Wuhan, el epicentro de la epidemia, viajó a Filipinas y murió el sábado en un hospital de Manila, dijo el Departamento de Salud local y publica hoy Reuters.
Unas 304 personas han muerto en China, dijo el domingo la Comisión Nacional de Salud del país, y las infecciones en China aumentaron a 14.380 el sábado, su mayor aumento diario. Hay reportes de al menos otros 171 casos en más de dos docenas países y territorios, incluidos Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, Vietnam, Tailandia, Hong Kong y Gran Bretaña.
Coronavirus: el mapa en tiempo real para monitorizar la enfermedad
El Centro Johns Hopkins de Ciencia e Ingeniería de Sistemas creó un mapa interactivo en el que se recopilan datos en tiempo real sobre contagios y casos de coronavirus (2019-nCoV) en todo el mundo. El objetivo del mapa es ofrecer datos fiables actualizados en tiempo real y combatir la desinformación.
China ha quedado cada vez más aislada porque los países han introducido restricciones a los viajes,aerolíneas han suspendido sus vuelos y los gobiernos evacuan a sus ciudadanos, lo que eleva el riesgo de frenar aun más a la segunda economía del mundo.
En Pekín, algunos centros comerciales permanecían abiertos, pero el personal fuera ofrecía tomar la temperaturas a los clientes. Muchas otras tiendas y cafés en la capital decidieron cerrar.
Los datos chinos sobre la cantidad de infecciones y muertes sugieren que el nuevo coronavirus es menos mortal que el brote del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) de 2002-2003, que mató a casi 800 personas de las aproximadamente 8.000 que infectó, pero las cifras pueden evolucionar rápidamente.













