
Luego de haber lanzado MUBI, una suerte de Netflix pero enfocado en cine independiente y con piezas cinematográficas del cien de autor, Eduardo Costantini (h) se lanza al mercado de las aplicaciones de la mano de Kabinett Inc., un nuevo proyecto cultural que parecer ser lo que MUBI es a Netflix: el anti-Instagram según informa el Wall Street Journal. La idea de la empresa nació de una de las tiendas del mismo nombre, donde se reunían artistas y diseñadores locales.
La idea de Kabinett es mostrarse como una alternativa al “océano de información que constituye el modelo de Instagram. En su lugar, la aplicación apuesta al contenido curado y de calidad. Los usuarios de la aplicación publican sus imágenes bajo diferentes categorías (como arte, cine o música) y la idea es que escriban algo sobre la imagen. Luego, los curadores de Kabinett las seleccionan para armar un portfolio de sus favoritas que luego se publican en un canal diferente.
Para entender el modelo que tiene Costantini en la cabeza, se puede recurrir a los números de MUBI. Cuando se lazó la plataforma, sólo agrupaba a unas 30 películas que se afirmó habían sido cuidadosamente seleccionadas, y cada día se agrega y se remueve una película. Hoy, la compañía planea acercarse al mercado chino y tiene un valor de 200 millones de dólares. ¿Tendrá el mismo éxito esta nueva aplicación? Hay que esperar para saberlo, pero no demasiado.
Según Costantini declaró al diario, la aplicación se lanzaría este mes y el creador la define como “una síntesis de todo lo que aprendí en mis 20 años de experiencia en cine, tecnología y arte .











