Esta empresa estatal exporta tecnología aeroespacial a Europa: por qué es una oportunidad millonaria
Invap comenzó a exportar tecnología aeroespacial a Europa y marca un hito en la historia de la Argentina.
La empresa estatal rionegrina Investigaciones Aplicadas (INVAP), con sede en Bariloche, comenzó a exportar sensores solares gruesos, una tecnología que se utiliza para orientar paneles solares que se usan para controlar satélites.
"Con gran orgullo les contamos que por primera vez la Argentina exporta al mercado europeo tecnología del área espacial", anunció Invap a través de Twitter y agregó que "se trata de sensores solares gruesos, para un satélite, diseñados y construidos" de manera conjunta con "el Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica de la República Argentina".
Luego, el Centro de Ensayos de Alta Tecnología Sociedad Anónima realiza los ensayos ambientales y los aprueba.
"Estos sensores le dan información a la computadora de a bordo para permitir orientar el satélite hacia el sol en los modos seguros del mismo", explicaron.
A mediados del año pasado, Invap firmó un contrato con Jampur Group, una compañía basada en Emiratos Árabes Unidos con presencia en los principales mercados africanos, para vender radares primarios 3D móviles en Nigeria.
Esa fue la primera exportación de radares por parte de la empresa argentina y el hecho generó expectativas: esperaban que el acuerdo les "abra puertas" para continuar exportando a otros mercados, y así fue.
Compartí tus comentarios