En esta noticia
El servicio Starlink cambiará para siempre luego de que se implementen las mejoras, que harán que el servicio de internet sea 10 veces superior al sistema actual. A su vez, las mejoras harán que más lugares del mundo tengan acceso a la conectividad.
A partir de esta innovación, la compañía de Elon Musk podría quedarse con la mitad de este mercado próximamente. Ya se prevé un aumento de satélites que se pondrán a disposición en un lapso de 15 días.
¿Qué es Starlink 3.0 y por qué cambia todo?
Starlink 3.0, también conocida como V3, representa la tercera generación de la constelación de satélites de SpaceX. Lanzada para cerrar la brecha digital mundial, esta tecnología no solo acelera las conexiones, sino que las hace accesibles en áreas remotas donde la infraestructura terrestre es un lujo inalcanzable.
Fuente: shutterstock
Elon Musk apunta alto: capturar el 50% del tráfico de internet global en los próximos tres años, transformando la manera en que millones de personas se conectan al mundo.
A diferencia de versiones previas, Starlink 3.0 integra avances en diseño satelital y lanzamientos masivos, reutilizando cohetes que caen al mar para ciclos de producción ultrarrápidos de solo 15 días. El último hito fue el lanzamiento de un nuevo lote de satélites el 5 de noviembre de 2025 desde Cabo Cañaveral con un cohete Falcon 9, marcando el inicio de una era de despliegues semanales ininterrumpidos.
Las mejoras del nuevo sistema de Starlink 3.0
El gran atractivo de Starlink 3.0 radica en su potencia. De esta manera, muchos dejarán de tener limitaciones del internet satelital tradicional con estas mejoras:
- Velocidad de descarga: hasta 1 terabit por segundo (Tbps), lo que equivale a 10 veces más que la generación anterior. Imagina descargar películas en segundos o streaming en 8K sin interrupciones.
- Velocidad de subida: alcanza los 160 gigabits por segundo (Gbps), un salto impresionante de 24 veces respecto a lo actual, ideal para subir videos o archivos pesados en la nube.
- Latencia: se reduce drásticamente a menos de 20 milisegundos (ms), con picos óptimos cercanos a 5 ms. Esto la equipara a la fibra óptica de alta calidad, eliminando lags en juegos online, videollamadas o trabajo remoto colaborativo.
Cobertura global: internet satelital en todo el mundo
Uno de los pilares del nuevo Starlink es su alcance universal. Operando a una altitud de solo 350 km (frente a los 550 km de modelos previos), los satélites minimizan la distancia de las señales, asegurando conexiones estables en:
- Zonas rurales y aisladas donde la fibra óptica es costosa o imposible.
- Embarcaciones en alta mar, aviones en vuelo y regiones de baja densidad poblacional.
- Cualquier punto del globo, cerrando la brecha digital entre ciudades y campos.
La empresa de Musk planea lanzar 84 satélites por semana, escalando rápidamente a una red masiva que cubra el 100% del planeta. Por esta razón, Starlink 3.0 podría solucionar la falta de conectividad para quienes vivan en un área remota o si viajás frecuentemente.
