En esta noticia
Junto con el avance de la tecnología, se produjo un cambio paradigmático en los hábitos de ahorro e inversión de los argentinos. Un gran ejemplo de ello es el creciente interés por las criptomonedas y las billeteras virtuales en el territorio nacional.
Dentro de este ecosistema, ganaron protagonismo las tarjetas vinculadas a empresas cripto, que generan un puente entre los métodos de pagos tradicionales con los digitales. Mas interesante aún, este tipo de tarjetas se caracterizan por ofrecer un sistema de reintegro por cada compra realizada, con el fin de potenciar el uso de los tokens.
Hace tiempo que sabemos que Lemon, Binance y Buenbit tienen su propio plástico. Sin embargo, ahora se suma un nuevo competidor que promete un sistema de cashback dolarizado y fijo, sin importar el valor del consumo. Estamos hablando de la Ripio Card.
Pagar con criptomonedas: qué es la Ripio Card
Ripio es la principal plataforma de activos digitales de Argentina y una de las empresas cripto de mayor crecimiento en la región, con más de 4,5 millones de usuarios. Entre las grandes funciones, el sitio permite generar depósitos en pesos, comprar, vender, guardar y enviar criptomonedas de forma rápida y simple las 24 horas.
Ahora, la firma renovó su catálogo de servicios y ofrece una tarjeta digital, prepaga e internacional, para que todos los usuarios de Ripio puedan consumir en tiendas online con el saldo que tengan en la cuenta (sea en cripto o pesos). Se trata de la Ripio Card.
"Queremos seguir reforzando el mismo compromiso que se propuso Ripio hace 10 años: ofrecer a los usuarios nuevos casos de uso; no solo soluciones, y así acortar la brecha entre el mundo de los pagos físicos con el mundo cripto", comentó Juan Jose Mendez, Chief Brand Officer de Ripio.
El proyecto, que resulta de una alianza con Visa y Pomelo, inicialmente se presentó en Brasil en agosto del año pasado. Ahora, busca popularizarse en Argentina, donde ya hay grandes competidores en la mira.
Cómo se diferencia la Ripio Card de las demás: el cashback
Mientras otras plataformas de intercambio ajustan sus sistemas de reintegro (Buenbit recientemente lo bajó al 1% para el nivel 1) o mantienen cashbacks variables, Ripio lanzó su tarjeta con el porcentaje fijo más competitivo del mercado.
Concretamente, los clientes del sitio recibirán un reintegro del 3% en la stablecoin USDC, por cada consumo que se realice con la Ripio Card. Se trata de un gran beneficio, ya que las stablecoins mantienen paridad con el valor del dólar estadounidense. En otras palabras, el cashback es en dólares digitales.
Sin embargo, este sistema tiene un límite: estará disponible hasta el 31 de marzo de 2023 y el tope mensual es de $ 10.000 por usuario.
Muchas cripto empresas, como Binance, presentaron sus tarjetas hace ya 2 años. Si bien Ripio llega tarde a la tendencia, hay un porque detrás de esta decisión. Según Méndez, la firma priorizó el lanzamiento y la renovación de otros productos: Mercado Coin (una criptomoneda en alianza con Mercado Libre), Ripio Portal, Ripio Trade y Ripio Select.
Tarjeta física de Ripio: solo para clientes VIP
Además de su versión digital, apta para todos los usuarios de Ripio, la empresa también buscó reconocer a sus usuarios más fieles mediante el lanzamiento de una tarjeta física.
Esta misma cuenta con todos los beneficios de la Ripio Card digital, y suma la posibilidad de utilizarse en cualquier tienda física que acepte Visa. Es prepaga e internacional, por lo que también funciona en comercios del exterior.
"Con Visa y con Pomelo ya tenemos un acuerdo anual de 100.000 tarjetas, estimamos dar, en este primer mes de lanzamiento, dar 1.500 tarjetas físicas a los usuarios más activos", comento al respecto el Chief Brand Officer de Ripio.
Tanto la versión digital como la física, puede cargarse de forma rápida y fácil al fondear la wallet a través de Transferencia Bancaria, Mercado Pago o Efectivo (Rapipago Online y Pago Fácil).
