En esta noticia
Las criptomonedas en América latina tienen una inserción cada vez más importante, principalmente como método de ahorro alternativo ante la inestabilidad económica de algunas zonas pero también como forma de obtener ganancias por medios diversos.
Y mientras que una gran parte de las inversiones son puestas en proyectos que llegan desde el extranjero, también existen varias opciones locales que se destacan por la solución que ofrecen utilizando criptomonedas.
Con esto en mente,a continuación repasamos las tres criptos desarrolladas en América latina, lo que ofrecen y por que se destacan tanto en el mercado local como en el global.
Pero antes de comenzar, te recordamos que el Banco Central de Brasil anunció que se encuentra en la fase final para el lanzamiento su propia moneda estable (stablecoin) vinculada al valor del Real.
mejores criptos de américa latina: agrotoken
Agrotoken es un proyecto que comenzó en 2020 con el objetivo de "tokenizar" los granos que se utilizan en el mercado agrícola. A través de distintas alianzas comerciales, los productores argentinos ya pueden usar estas cripto para respaldar préstamos, comprar insumos o adquirir maquinaria.
Por el momento, el proyecto cuenta con tres criptoactivos vinculados al precio de una tonelada de un grano específico: SOYA (soja), CORA (maíz) y WHEA (trigo). Actualmente ya se utilizó para digitalizar 156.000 toneladas de granos, lo que representa unos u$s 48 millones en activos digitales emitidos.
MEJORES CRIPTOS DE AMÉRICA LATINA: avocado coin
Avocado Coin (AVDO) es un criptoactivo impulsado por GreenGold Project que tiene por objetivo ayudar en la financiación de la producción de paltas con prácticas que cuidan los recursos naturales y el medioambiente en México.
Con una emisión inicial de 600.000 unidades, cada AVDO tiene un costo de u$s 1000, mientras que su principal objetivo está puesto en el cuidado del agua, ya que en su cosecha se suele desperdiciar una gran cantidad.
MEJORES CRIPTOS DE AMÉRICA LATINA: KmushiCoin
Por último está Kmushicoin (KTV), una divisa creada por la empresa Tierra Viva para funcionar como medio de pago propio en sus actividades de exportación de abono orgánico.
El nombre de la cripto se basa en el escarabajo cornudo con el cual produce el abono, mientras que el usar su propia criptomoneda, le permite a Tierra Viva evitar las altas comisiones por pagos internacionales en sus ventas al exterior.
