Tras el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), Bitcoin registró una fuerte suba sobre el cierre de la tercera semana de septiembre.
De esta manera, la principal criptomoneda del ecosistema financiero cerró el viernes 20 por encima de los u$s 62.000. Ahora, en las primeras horas del lunes 23, ya trepó hacia la zona de los u$s 63.500.
"Con las tendencias actuales del mercado, muchos en la comunidad cripto anticipan un ciclo alcista para Bitcoin", analizaron los expertos del exchange Buenbit.
Por otro lado, el resto de los activos digitales también lograron una performance alcista. Principalmente, Ethereum fue la moneda digital con mayor crecimiento en los últimos siete días (14,5%), lo que despertó el entusiasmo en los ahorristas.
Qué va a pasar con la cotización de Bitcoin
A pesar de esta tendencia al alza de Bitcoin y las demás criptomonedas, los analistas de Buenbit consideraron que los recortes en las tasas de interés "no aseguran automáticamente condiciones favorables", ya que "el concepto clave aquí es la liquidez global".
En ese sentido, explicaron que "cuando los activos de renta fija ofrecen una tasa de interés alta, los inversores se posicionan en estos, dado que reciben un buen retorno sin correr mayores riesgos".
Por ende, cuando la tasa de interés deja de ser atractiva para el ahorrista, "se posicionan en activos de mayor volatilidad y riesgo, pero también con un mayor retorno sobre la inversión".
Precio de Bitcoin: a cuánto cotiza el lunes 23 de septiembre
Con una baja del 0,1% en las primeras horas del día, Bitcoin (BTC) cotiza por encima de los u$s 63.400. Incluso, luego de haber recuperado terreno, trepó 7,9% en la última semana.
Precio de Ethereum: a cuánto cotiza el lunes 23 de septiembre
A diferencia de Bitcoin, Ethereum (ETH) registra un incremento del 2,4% en las últimas 24 horas. Por ende, el segundo activo de mayor relevancia para el mercado se posiciona cerca de los u$s 2.650.
