
En esta noticia
El CEO de Tesla y SpaceX, Elon Musk, reveló la pregunta clave que utiliza en las entrevistas de trabajo para detectar mentiras en los candidatos.
Según explicó el empresario sudafricano la respuesta a esta incógnita por parte de los postulantes, permite medir el nivel de sinceridad: si se avanza con detalles resulta verídico, mientras que si no se ahonda en este punto y se explica como una mera anécdota o con fallas en la narrativa, entonces se trata de una falsedad.

Cuáles en la pregunta que utiliza Elon Musk para detectar mentiras en una entrevista de trabajo
La pregunta clave que utiliza el filántropo es: ¿cuáles han sido los problemas más difíciles que has tenido que afrontar y cómo los superaste?
Según Musk, a partir de esta incógnita se puede hallar la sinceridad, cualidad que valora en las pruebas que encara personalmente.
Además, el segundo hombre más rico del mundo indicó que esta estrategia puede incluso resultar útil para contratar a gente que logre aprobar esta condición por sobre quien tenga títulos y buenas referencias, pero no haya sido sincero.
"No importa si los miembros de mi equipo de inteligencia artificial (IA) tienen un doctorado o incluso un diploma de escuela secundaria. Prefiero empleados con un conocimiento más profundo de la IA y no se necesita un título para eso", enfatizó.
De esta forma, Musk busca "pruebas de una capacidad excepcional" cuando se trata de contratar. "Si hay un historial lleno de logros sobresalientes, es probable que esto continúe en el futuro" , sentenció.
En tanto, el sudafricano avanza con su nueva apuesta: publicidad en satélites pagadas por medio de criptomonedas.
Según un artículo de Tecnoblog publicado este lunes, SpaceX se asoció con la star-up canadiense Geometric Energy Corporation (GEC) con el objetivo de lanzar una misión a la Luna en 2022.
En esta línea, el plan de convergencia contempla también la instalación de "vallas publicitarias" en los satélites en órbita terrestre, que se pagarán en DOGE.
"Las empresas desarrollarán un satélite dedicado a este fin, que se llamará CubeSat y estará equipado con un "palo de selfie" y una pantalla, que llevará anuncios, logotipos y otras piezas publicitarias", explicó el director general de GEC, Samuel Reid.

De acuerdo a las previsiones oficiales, el satélite será lanzado en 2022 por un cohete SpaceX Falcon 9, el mismo que se espera llegue a la Luna. Una vez en órbita, transmitirá las imágenes de los anuncios en directo en YouTube y Twitch.
Ya instalada, "cualquiera" podrá comprar un espacio en la cartelera espacial, con pago en criptomonedas a través de cinco modos de tokens específicos: dos para las coordenadas de los píxeles de la pantalla, una para el brillo, otra para el color y otra para el tiempo de visualización.











