

En esta noticia
El equipo de científicos de la Universidad de Cardiff informó el hallazgo de una gran cantidad de fosfina en Venus. Se trata de un gas incoloro e inflamable que, en teoría, sólo puede producirse a través de reacciones químicas de organismos vivos o en situaciones controladas de laboratorios.
Este gas podría indicar la existencia de vida extraterrestre en el segundo planeta de nuestro Sistema Solar, según determinó la líder del equipo, Jane Greaves, en la Reunión Nacional de Astronomía 2023 de la Royal Astronomical Society en Cardiff.

Tal como informó el sitio Space.com, Greaves utilizó el telescopio James Clark Maxwell del Observatorio de Mauna Kea, en Hawái. Con este instrumento, lograron encontrar la presencia de fosfina en las nubes altas de Venus.
¿Por qué podría haber vida en Venus?
Según los científicos, la vida en el segundo planeta del Sistema Solar podría encontrarse a más de 50 kilómetros de la atmósfera, donde las temperaturas y condiciones son similares a la de la Tierra.
Si bien se estima que este gas sólo puede producirse naturalmente por organismos vivos o de manera artificial, en un laboratorio, es importante destacar que muchos científicos creen que también podría ser producido sin que haya vida.
"Hay una gran escuela de pensamiento que dice que se puede producir fosfina arrojando rocas que contienen fósforo a la alta atmósfera y erosionándolas con agua y ácido y esas cosas y obteniendo gas fosfina", aclaró Greaves.

¿Hay vida en Venus? La investigación que provocó la polémica
La investigadora verificó la presencia de fosfina en las nubes de Venus tras partir de la hipótesis del "hábitat potencial" que hay en las nubes altas de ese planeta.
"¿Por qué no echamos un vistazo rápido y vemos si hay algo de fosfato en Nubes de Venus, ¿un análogo a las cosas que viven en la superficie de la Tierra?. Sorprendentemente, lo encontramos, ¡y se desató el infierno!", sostuvo sobre su investigación comenzada en 2020.
La misión de la NASA para encontrar vida en Venus
Tras los debates presentados desde hace tres años sobre la posibilidad de encontrar algún tipo de vida en Venus, la NASA programó dos misiones llamadas VERITAS y DAVINCI, además del orbitador europeo EnVision, para estudiar de cerca la atmósfera de Venus.
El inicio de la misión está programado para la siguiente década y promete traer resultados que ofrezcan un gran avance para la ciencia planetaria y la astrobiología.














