

El rover Curiosity de la NASA realizó un hallazgo único en el cráter Gale de Marte. Los científicos encontraron formación rocosa con aspecto similar a un coral terrestre.
El hallazgo en Marte que sorprende a la comunidad científica
Esta roca, de solo 2,5 centímetros de diámetro, fue observada con la cámara Remote Micro Imager del instrumento ChemCam del Curiosity. Su forma ramificada es similar a un coral o a una piedra formada por el impacto de rayos en la Tierra.
Según la NASA, esta estructura se formó hace miles de millones de años, cuando Marte aún tenía agua líquida en su superficie. El líquido se filtró por grietas en la roca, depositando minerales que con el tiempo se solidificaron y conservaron la forma de las cavidades.
¿Cómo se formó el "Coral" de Marte?
Con el paso de millones de años, el viento y la arena de Marte erosionaron la roca circundante y dejaron al descubierto esta formación interna. Las diferencias en la composición mineral hicieron que la erosión actuara de forma desigual, creando una estructura única que hoy asombra a los investigadores.

El hallazgo no significa que haya vida en Marte actualmente, pero sí refuerza la evidencia de que en el pasado el planeta pudo contener entornos habitables para vida microbiana.
Desde su llegada en 2012, el rover Curiosity recorrió unos 35 kilómetros dentro del cráter Gale y detectó múltiples indicios de antiguos ambientes habitables, incluyendo minerales formados en presencia de agua.












