En esta noticia

Era 2015, y Tupi Saravia quería viajar, mucho. ¿Pero cómo costearlo? En Argentina las redes sociales recién empezaban a formatear la mirada, y no había conceptos como "influencer" ni "canje de viajes por fotos". Con su amiga Barbie apostaron a un proyecto: que las marcas sustentaran sus travesías y a cambio, ellas comunicarían su experiencia de viaje.

"Les proponíamos una suerte de pack con foto, video y promoción en nuestras redes sociales" cuenta Tupi, que también conocida por ser hija del folclorista Facundo Saravia y nieta de Juan Carlos Saravia (uno de los fundadores de Los Chalchaleros).

Se sumarían los gemelos Rodolfo y Aquiles que con su expertise en videos y filmmaking, complementarían los contenidos con piezas audiovisuales. A nivel personal, Rodo se convertiría en el novio de Tupi y mientras proyectan su boda para febrero próximo, hay gran expectativa por el destino de su luna de miel.

"Tuvimos el privilegio de conocer un montón de países. Ahí también arrancó nuestro crecimiento fuerte en redes sociales y viramos nuestro perfil específicamente a viajes", recuerda Tupi a sus 29 años en diálogo con El Cronista. "Resultó una dinámica bárbara que a las marcas les permitió hacer campañas en el exterior. Barbie era la modelo y yo, la productora. Viajamos a Grecia, a Costa Rica, Hawai, Rusia, China, Estados Unidos".

Para 2017, eran las marcas las que les proponían los viajes y les pagaban los contenidos, y progresivamente las contactaban aerolíneas y agencias de viajes. En paralelo, sumaba seguidores en Instagram que le preguntaban "cómo hacés para viajar". Así fue como el perfil emprendedor de esta licenciada en publicidad se fue plasmando concretamente como influencer.

Fue esa misma demanda de sus fans la que la llevó a pensar: "si yo tengo la receta para trabajar de forma divertida, trabajando, ¿por qué no contárselas a mis seguidores y develar mis secretos? Así dimos nuestro primer workshop presencial con 30 personas en 2018, poco después eran 60 y mostrábamos cómo editar, hacer foto, video, y cómo vivir de las redes sociales, con consejos de marketing. Al punto que quienes participan de los workshops, al terminar pueden ser nuestra competencia".

En la pandemia de covid-19, los workshops viraron al formato digital "y a nosotros eso nos salvó bastante, nos posibilitó hacerlos para 100 personas y que se uniera gente de todo el mundo. Ahora hay quienes participan porque tienen una marca y quieren que crezca; otros a los que les encanta viajar y quieren aprender a sponsorearse; están los que quieren ser filmmakers".

REDES SOCIALES

Su red favorita es "Instagram, tiene mi corazón por siempre. Aunque a medida que pasaron los años, se complejizó y es una relación medio tóxica: ahora es difícil lograr que un contenido sea viral y se le muestre a la totalidad de seguidores. Pero tiene mi corazón porque es donde arranqué, me dio de comer, me hizo viajar y conocer el mundo".

Su mayor volumen de seguidores en Instagram son de Argentina, Estados Unidos, Chile, Uruguay y España, en un rango etario de 18 a 35 años.

Por otra parte, "TikTok es una app que consumo y me encanta, me sirve para adaptarme también a la generación Z que hoy está en TikTok, los videos se viralizan muy rápido. Instagram te oculta todo, y TikTok te abre puertas. Youtube monetiza bastante, aunque no me adapto ni me hallo con el contenido horizontal".

"Las redes son nuestra fuente de ingreso, se puede vivir de esto, hay que sacarle el estigma. Es un re laburo. Pero se puede hacer".

VIAJAR CON SUS SEGUIDORES

En esta evolución de su proyecto, sus seguidores le harían la propuesta de viajar con ellos. "En 2019 lanzamos nuestro primer viaje a Cartagena, con 15 seguidores combinando lo que hacemos en nuestros viajes y lo que explicamos en los workshops: conocer, la historia, el viaje en sí, y la realización del contenido para redes".

Y revela que con el tiempo fueron "optimizando las herramientas para que al viajar nos lleve 5 minutos hacer los contenidos. Todo lo editamos con el teléfono, para que no pierda el sabor de lo genuino y el momento; la idea es disfrutar del destino. Pensá que el contenido se plasma en una red social y se consume de manera súper rápida. No hay que ser tan perfeccionista".

En la postcuarentena de viajes, su primer destino con seguidores será Turquía: en la última semana de agosto parten hacia Estambul y Cappadocia. La expectativa es alta y los cupos son limitados: 20 en total. Porque la idea es que Tupi, Rodo y Aquiles efectivamente compartan vivencias con estos compañeros de viaje.

"Queremos mantener lo personalizado, tomar juntos un té en Estambul, charlar sobre lo que vamos viendo. Alla nos reciben amigos que conocen bien el lugar, y se sumará Santiago Colinet, que es otro amigo fotógrafo más enfocado en moda. En esta ocasión hacen una colaboración con Turismo Felgueres, una agencia que se especializa en viajes exóticos".

Porque este proyecto se va ramificando: prevén hacer cuatro viajes al año con sus seguidores, con enfoques diferentes. En 2023 harán uno centrado en la moda y con la Milan Fashion Week como destino, con el plus de foto y filmmaking, pensado para los que quieren ser modelos o fotógrafos de moda.

Otro será a Tailandia y su eje será cultural. Habrá un viaje con seguidores exclusivamente para foto y filmmaking, y otro para que los emprendedores se postulan a sí mismos como marca generen sus contenidos para redes.