

En esta noticia
Tras la baja de casos luego del impacto de Ómicron en diciembre y enero, los contagios a nivel global volvieron a subir como consecuencia de la cada vez mayor incidencia de lasubvariante BA.2 de la cepa antes mencionada, que podría agravarse ahora con la aparición de una nueva subvariante, la XE, que es recombinante de la BA.1 y la BA.2 de la mutación identificada a fines de noviembre en Sudáfrica.
Así, en los últimos 7 días, se contabilizaron 8.108.136 de contagios y 24.051 fallecidos en el mundo entero, según el sitio de estadísticas Worldometers. En Argentina, en tanto, este viernes se reportaron 1993 nuevos positivos y 36 muertes.
VACUNA COVID: LA CUARTA DOSIS NO ES EFICAZ CONTRA LA INFECCIÓN POR ÓMICRON
En este contexto, un estudio realizado por investigadores israelíes concluyó que una cuarta vacuna de Pfizer/BioNTech protege a las personas mayores contra la infección por coronavirus, pero durante un breve periodo de tiempo.

Los datos fueron extraídos a partir de la base de datos del Ministerio de Sanidad Israelí,realizado sobre 1.252.331 personas que tenían 60 años de edad o más.
El estudio llega en el contexto de un debate mundial sobre la necesidad de una cuarta vacuna contra el COVID-19: Estados Unidos, por su parte, ha autorizado un segundo refuerzo para personas de 50 años o más, mientras que Israel, ya comenzó a administrarla en enero de este año a personas mayores de 60 años.
VACUNA COVID: PROTECCIÓN REDUCIDA TRAS 4 SEMANAS
Los resultados mostraron que la protección de la segunda dosis de refuerzo frente a la infección disminuyó 4 semanas después de la administración del pinchazo, aunque la eficacia contra el COVID-19 grave se mantuvo durante las primeras 6 semanas.

Pese a estos efectos, los investigadores aclaran que es necesario un seguimiento más amplio para evaluar su efecto a más largo plazo.
"Las tasas de infección confirmada por el SARS-CoV-2 y de COVID-19 grave fueron menores tras una cuarta dosis de la vacuna BNT162b2 [de Pfizer] que tras solo 3 dosis. La protección contra la infección confirmada pareció ser de corta duración, mientras que la protección contra la enfermedad grave no disminuyó durante el periodo de estudio", concluyen los autores.













