En esta noticia
El Ministerio de la Salud de la Nación anunció que la vacuna de la fiebre amarilla ya no será gratuita en Argentina, sino que solo mantendrá la cobertura en las zonas más endémicas del país.
De esta manera, aquellos argentinos que viajen hacia el exterior y deseen estar inmunizados contra la enfermedad, deberán aplicarse la dosis de manera particular en centros privados de salud.
Según el Gobierno, el fin es priorizar "las verdaderas necesidades sanitarias de la población que vive en áreas de riesgos". No obstante, crece la preocupación debido a la cantidad personas que decide vacacionar en el exterior, como es el caso de las playas de Brasil.
Cuáles son los síntomas de la fiebre amarilla
La enfermedad se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos y se caracteriza por presentar síntomas como fiebre alta, vómitos o hasta incluso hemorragia en casos graves.
Los adultos mayores, así como los niños, son los que poseen más riesgo de complicaciones en caso de padecer la enfermedad.
¿La vacunación contra la fiebre amarilla es obligatoria?
La dosis contra la fiebre amarilla se exige a los argentinos que viajen a ciertos países de África o de América del Sur, dado que el país proviene de regiones catalogadas por la OMS como zonas de riesgo de transmisión.
En Argentina, las zonas que integran esa lista son solo Misiones y Corrientes. Sin embargo, para viajar a ciertos países suele ser obligatorio como en Egipto, India, China, Colombia, Ecuador, Venezuela, Paraguay, Costa Rica y Aruba.
Brasil, por su parte, no les exige a los turistas la vacunación para ingresar al país. No obstante, es conveniente dado que hay zonas de la región donde permanecen casos de fiebre amarilla.
Quiénes no deben aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla
Esta dosis está contraindicada para mujeres embarazadas y personas gestantes, salvo que asistan a una zona de alta exposición endémica. Así como también para personas inmunocomprometidas.
Cuánto cuesta la vacuna de la fiebre amarilla
El Gobierno decidió dejar de cubrir la dosis de manera gratuita. Por ende, actualmente, la vacuna de la fiebre amarilla tiene un costo de entre $ 218.00 y $ 228.000, de acuerdo a la prepaga y el plan del afiliado.
Osde, por ejemplo, brinda una cobertura del 40% a aquellas personas que asistan con receta médica a los vacunatorios afiliados.