El 2024 tuvo varios eventos astronómicos destacados, como el eclipse total, el cometa 12P/Pons-Brooks y la lluvia de meteoros. A pesar de estar en septiembre, el calendario astronómico continúa.
Próximamente, se podrá ver claramente el reconocido anillo de fuego en el hemisferio sur. Este fenómeno es uno de los favoritos de los aficionados del espacio.
El anillo de fuego: el impresionante fenómeno astronómico
Conocido frecuentemente como el anillo de fuego, el eclipse solar anular es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra, la luna y el Sol se alinean de forma total o parcial.
Según explica la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA), este espectáculo ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra. Allí se proyecta una sombra sobre la Tierra y esta bloquea la luz del Sol en algunas zonas.
¿Cuándo será el anillo de fuego?
Este fenómeno se podrá ver en América Latina, específicamente Argentina, Chile y varios países cercanos al océano Pacífico. Este evento podría tener una duración de 3 a 7 minutos, aunque puede variar por el tipo de eclipse.
El suceso empezará cerca de las 13.00 hs y finalizará a las 19.00 hs. Los expertos estiman que su punto máximo será a las 15.45, ya que allí se formará el famoso anillo.
¿Cómo ver el anillo de fuego desde Argentina?
Este evento se verá desde la Argentina y el mejor lugar será en la provincia de Santa Cruz, ya que el eclipse recorrerá una franja entre el sur chileno y argentino.
En otros puntos del país, como en Buenos Aires, se podrán ver un eclipse parcial con un ocultamiento del 50% aproximadamente. El Planetario Galileo Galilei tendrá observaciones al aire libre ese día.
¿Cuáles son las precauciones para ver el eclipse?
La NASA detalla que nunca es seguro mirar directamente al sol sin la protección adecuada. Por eso es clave, tomar todas las precauciones posibles. Algunas son:
- No usar anteojos de sol convencionales.
- Utilizar sombrero y ropa para cubrirse del sol.
- Verificar que los lentes no estén rotos.
- Usar protector solar.
- Preferentemente, utilizar visor solar o lentes con filtros.
¿Cuáles son los eventos astronómicos del 2024?
Venus y la Luna juntos
Los científicos estiman que Venus y la Luna estarán cerca desde el 4 de diciembre. Este suceso podrá verse claramente en el cielo.
Cometa A3 Tsuchinshan-ATLAS
También se verá el Cometa A3 Tsuchinshan-ATLAS, que fue visto por primera vez en 2023. Los especialistas esperan se vea entre septiembre y octubre de este año. Además, se aproximará a la Tierra luego de 80.000 años
Alineación de Saturno y la Luna
Ambos cuerpos celestes se estarán alineados el 17 de septiembre, 14 de octubre, 11 de noviembre y 8 de diciembre de 2024. Mayormente se podrán ver después de la puesta del sol.