

En esta noticia
En el universo de la jardinería doméstica circulan decenas de consejos heredados de generación en generación. Algunos funcionan, otros no tanto, y unos pocos se destacan por su efectividad sorprendente.
El truco de colocar una esponja en el fondo de las macetas pertenece a esta última categoría: es simple, casi gratuito, y los resultados hablan por sí solos.
¿Qué es la técnica de la esponja en macetas?
Este método consiste en colocar una esponja común de cocina (limpia y sin químicos) en la base de la maceta, antes de agregar el sustrato y la planta. Pero no se trata solo de tirar una esponja y listo: hay una razón científica que explica por qué funciona tan bien.
La clave está en la estructura celular de la esponja. Sus microporos actúan como un sistema de regulación hídrica natural, absorbiendo el exceso de agua durante el riego y liberándola gradualmente cuando el sustrato comienza a secarse. Es, literalmente, como tener un depósito de emergencia integrado en tu maceta.
La ciencia detrás del truco: por qué funciona
El sustrato de las macetas funciona, en teoría, como una esponja gigante. Cuando el sustrato se seca demasiado rápido, las raíces pueden no recibir el suministro necesario de agua, y eso afecta directamente al crecimiento y la vitalidad de las plantas.

Acá es donde entra la esponja. Al absorber el excedente de agua y mantenerlo alejado del contacto directo con las raíces, previene dos problemas simultáneamente:
- Evita el encharcamiento: el agua no se estanca en el fondo, reduciendo el riesgo de pudrición radicular.
- Mantiene humedad residual: libera agua de forma controlada cuando el sustrato superior se seca.
Este equilibrio es especialmente valioso en macetas sin drenaje perfecto o en aquellas plantas que requieren humedad constante, pero no toleran el encharcamiento.
Los 7 beneficios comprobados de usar esponja en macetas
1. Previene la pudrición de raíces por encharcamiento
El exceso de agua es uno de los asesinos silenciosos más comunes de plantas de interior. Cuando regás demasiado o la maceta no drena adecuadamente, las raíces quedan sumergidas en un ambiente sin oxígeno. La esponja absorbe ese excedente crítico, manteniendo las raíces en un entorno húmedo pero no saturado.
2. Reduce la frecuencia de riego
Para quienes se olvidan de regar o viajan con frecuencia, esta es la ventaja estrella. Colocar en cada maceta una esponja mojada permite una humedad continua de la tierra, cuidando la planta. Podés espaciar los riegos sin que tus plantas sufran estrés hídrico.
3. Retiene el sustrato y evita pérdidas
Uno de los problemas más molestos al regar es ver cómo la tierra se escapa por los agujeros de drenaje, especialmente en macetas con orificios grandes. La esponja funciona como una barrera física que retiene el sustrato mientras permite el paso del agua.
4. Promueve un sistema radicular más saludable
Las raíces crecen en busca de agua y oxígeno. Con una distribución más equilibrada de la humedad, las raíces se desarrollan de manera más uniforme y robusta, explorando todo el volumen de la maceta en lugar de concentrarse solo en las zonas húmedas.
5. Minimiza la aparición de hongos y malos olores
La humedad estancada en el fondo de las macetas es el ambiente perfecto para el desarrollo de hongos y bacterias anaeróbicas que generan mal olor. Al absorber el exceso y mantener la zona inferior menos saturada, la esponja reduce significativamente estos problemas.
6. Absorbe sales y minerales del agua de riego
El agua corriente contiene minerales disueltos que, con el tiempo, se acumulan en el sustrato. La esponja puede absorber parte de estas sales, aunque requiere reemplazo periódico para mantener su efectividad.
7. Funciona como indicador de humedad
Una esponja saturada te indica que estás regando demasiado. Al retirarla cada cierto tiempo (cada 2-3 meses), podés evaluar si tu rutina de riego necesita ajustes.
Cómo implementar la técnica paso a paso
Materiales necesarios
- Una esponja de cocina limpia (preferiblemente nueva)
- Tijera o cúter
- La maceta donde vas a plantar
- Sustrato apropiado para tu planta
- La planta que querés trasplantar

















