En esta noticia

A los 32 años, Danielle Campfield-Carter está cerca de alcanzar un hito personal y médico.

Su historia, sin embargo, no se reduce a una narrativa de lucha y superación, sino que también sirve como una advertencia para quienes ignoran señales sutiles de que algo no está bien.

Todo comenzó con síntomas que parecían "normales"

Danielle había sido diagnosticada años antes con síndrome de ovario poliquístico (SOP), una condición que puede provocar irregularidades menstruales. Por eso, cuando notó sangrados persistentes y un cansancio fuera de lo común, no lo relacionó con algo grave.

Con el paso del tiempo, los síntomas se intensificaron: manchados frecuentes, fatiga extrema y una sensación constante de que algo no estaba bien. Finalmente, decidió buscar ayuda médica nuevamente.

El diagnóstico no tardó en llegar: cáncer de útero con compromiso muscular, lo que requería una histerectomía total como única opción para preservar su vida.

"Todo se sentía irreal": el impacto emocional del diagnóstico

La noticia llegó apenas una semana antes de su cumpleaños. Danielle acababa de casarse y tenía proyectos de maternidad junto a su pareja. Trabajando como directora del Boys and Girls Club of Chicago, rodeada de nenes a diario, el sueño de tener los propios estaba muy presente.

"Saber que no podría tener mis propios hijos fue devastador", confesó. Aun así, no se rindió: congeló sus óvulos antes de la cirugía y, desde entonces, buscó nuevas formas de reconstruir su vida.

Alternativas para ser madre: cuando el instinto no se rinde

Hoy, Danielle considera opciones como la adopción o el acogimiento familiar. "Uso mi instinto maternal todos los días en mi trabajo. Saber que hay otras formas de construir una familia me devolvió la esperanza", explicó.

También fundó un emprendimiento social para acompañar a personas que atraviesan un diagnóstico oncológico, convirtiendo su experiencia en una herramienta de ayuda y concientización.

Cáncer de útero: factores de riesgo y el mensaje de los especialistas

Aunque el cáncer de útero es más frecuente después de la menopausia, puede desarrollarse en mujeres jóvenes. En el caso de Danielle, la combinación de SOP, edad y sobrepeso fueron factores influyentes.

La oncóloga ginecológica Emily Hinchcliff, del Lurie Cancer Center, subrayó:

"El sangrado anormal nunca debe ignorarse. Incluso unas gotas entre ciclos o tras la menopausia pueden ser una señal de alarma".

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de útero?

Los especialistas recomiendan estar atentos a las siguientes señales:

  • Sangrado vaginal fuera del período menstrual o tras la menopausia

  • Dolor pélvico o en la parte baja del abdomen

  • Flujo vaginal inusual o con mal olor

  • Fatiga persistente y falta de energía

Cáncer de útero: una historia de resiliencia y prevención

Hoy, Danielle vive con gratitud cada día. A punto de cumplir dos años libre de la enfermedad, celebra la vida rodeada de personas que también han transitado el cáncer. Su historia es, más que un testimonio de lucha, un llamado a escuchar el cuerpo, actuar a tiempo y apoyar a quienes atraviesan este camino.