

Seguramente alguna vez sentiste un pequeño choque eléctricoal rozar a otra persona. Lejos de ser algo místico o sobrenatural, este fenómeno tiene una explicación científica simple: se trata de electricidad estática acumulada en el cuerpo.
La ciencia ya estudió este tipo de descargas y explica que ocurren por un desequilibrio de cargas que se libera al contacto. Este "chispazo" es más común de lo que parece, especialmente en invierno.
¿Por qué sentimos corriente al tocar a otra persona?
El choque eléctrico que sentimos cuando rozamos a alguien es producto de la electricidad estática. Esta se genera cuando dos superficies, como la ropa o el cabello, se frotan entre sí y se transfieren electrones de un material a otro.

El cuerpo acumula esa carga hasta que, al tocar a otra persona u objeto, se descarga abruptamente.
¿Por qué pasa más en invierno?
El clima seco y la baja humedad son los grandes responsables. En invierno, el aire contiene menos humedad, lo que impide que la electricidad se disperse fácilmente.
Por eso es más frecuente sentir ese "corrientazo" cuando hace frío o cuando los ambientes están calefaccionados.

La descarga genera un pequeño arco eléctrico que incluso puede producir un chispazo visible y un leve pinchazo en la piel. Es una sensación breve y molesta, pero completamente inofensiva.
¿Por qué lo sentimos especialmente al rozar a otra persona?
Cuando dos cuerpos se tocan, los electrones fluyen del que tiene mayor carga al que tiene menos. Esta transferencia genera el choque eléctrico que percibimos, aunque la corriente real es mínima.

¿Es peligroso sentir esa corriente?
No. Según especialistas, la descarga que se genera por electricidad estática no representa un riesgo.
Aunque el voltaje puede ser alto (hasta 25.000 voltios), la energía liberada es muy baja y no tiene capacidad para causar daño.
¿Cómo evitar que te pase?
Hay algunos trucos simples para reducir la electricidad estática:
- Aumentar la humedad en los ambientes, por ejemplo, usando humidificadores.
- Preferir ropa de algodón en lugar de poliéster o lana.
- Usar calzado con suela de cuero, que ayuda a descargar la electricidad.
- Tocar objetos metálicos con una llave antes de abrir una puerta, para descargar la estática sin que se sienta.
La explicación final: no es mística, es física
Aunque muchos asocian esta sensación a "energías" o "conexiones especiales", la ciencia lo deja claro: se trata simplemente de electricidad estática.
Un fenómeno cotidiano que tiene explicación física y que, además, se puede prevenir fácilmente.















