El Gobierno confirmó que el feriado por el Día de la Independencia, que este año cae miércoles 9 de julio, no se trasladará ni se sumará un feriado puente el lunes o viernes.
De esta forma, no habrá fin de semana largo, algo que muchos esperaban para combinar con las vacaciones de invierno en varias provincias del país.
Por qué es feriado el 9 de julio
El 9 de julio de 1816, en el Congreso de Tucumán, las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon su independencia del dominio español. La fecha es uno de los hitos más importantes de la historia argentina.
Cada año se celebra con actos oficiales, eventos culturales y desfiles patrios en todo el país.
Un feriado inamovible
A diferencia de otras fechas, el 9 de julio es un feriado nacional inamovible, según el cronograma oficial. Es decir, no se puede trasladar ni combinar con fines turísticos.
Tampoco habrá feriado puente el lunes 8 de julio, como ocurrió en años anteriores. El martes será laborable, el miércoles feriado y el jueves se retomarán las actividades con normalidad.
¿Qué feriados inamovibles quedan en 2024?
Además del miércoles 9 de julio, estos son los feriados inamovibles que restan este año:
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- 25 de diciembre: Navidad
Feriados trasladables y con fines turísticos para 2025
Ya se conoce también el calendario del año próximo, que incluye varias fechas con posibilidad de escapadas:
Feriados trasladables
- 17 de junio: se traslada al lunes 16 de junio
- 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad de San Martín
- 12 de octubre: Diversidad Cultural
- 20 de noviembre: se traslada al lunes 24 de noviembre
Feriados con fines turísticos
- 15 de agosto
- 21 de noviembre
¿Cuáles serán los fines de semana largos de 2025?
Tomá nota de los findes XL confirmados para el año que viene:
- 15 al 17 de agosto: Fin de semana largo por San Martín
- 21 al 24 de noviembre: Largo por la Soberanía Nacional
- 6 al 8 de diciembre: Inmaculada Concepción