

- ¿Qué se revisa durante la VTV?
- Cuáles son los autos que no tiene que hacer la VTV
- ¿Cuál es el precio de la VTV en CABA y PBA?
- Quiénes no deben hacer el pago de la VTV
- Uno por uno: cuáles son los requisitos para renovar la VTV
- Qué pasa al circular con la VTV vencida
- VTV 2025: cuáles son las fechas para hacer el trámite
En agosto 2025, un grupo de conductores estará exento de realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV), un trámite obligatorio para poder transitar sin inconvenientes por el territorio argentino.
Este procedimiento busca confirmar que los autos y las motos se encuentren en condiciones aptas para trasladarse. Con el control del estado general de los vehículos, se busca promover la seguridad vial y prevenir los accidentes por fallas de los automotores.
A la hora de realizar la VTV, los técnicos evalúan el funcionamiento del auto y determinan si alguna pieza debe modificarse para que el auto no corra riesgo cuando circula en las calles. El trámite se realiza una vez al año y es imprescindible para no contraer multas.
¿Qué se revisa durante la VTV?
Durante la inspección técnica, los mecánicos revisan una serie de puntos críticos para determinar si el vehículo cumple con las condiciones de seguridad y emisiones permitidas:
- Emisión de gases contaminantes
- Estado del sistema de dirección y tren delantero
- Sistema de frenos y suspensión
- Condición del chasis, neumáticos y llantas
- Nivel de ruido (sonoridad del vehículo)
- Presencia del matafuego y kit de seguridad obligatorio
Cuáles son los autos que no tiene que hacer la VTV
Aunque es obligatorio que todos los autos tengan la VTV al día y renueven la habilitación anualmente, existe un grupo de autosque no tienen que hacerla siempre y cuando cumplan una serie de requisitos.
Según la normativa vigente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no deben hacer la verificación técnica:
- Vehículos 0 km: no deben realizar la verificación hasta que hayan transcurrido 3 años desde su patentamiento o superado los 60.000 kilómetros recorridos.
- Motos 0 km: exentas durante el primer año de antigüedad.
Una vez superados esos plazos o kilómetros, el trámite se vuelve obligatorio de forma anual.

En caso de los vehículos de la provincia de Buenos Aires (PBA), la diligencia es obligatoria para todos los conductores con coches de más de dos años de antigüedad.
En caso de los autos 0 km, deberán pasar la verificación a partir de los 24 meses desde su inscripción.
¿Cuál es el precio de la VTV en CABA y PBA?
Por su parte, en CABA rigen los siguientes valores para realizar el trámite:
- Autos: $ 63.453,61
- Motocicletas: $ 23.858,78
Mientras tanto, estos son los precios de la VTV para la Provincia de Buenos Aires:
- Motos: $ 31.856,35.
- Vehículos hasta 2500 kilos: $ 79.640,87;
- Vehículos de más de 2500 kilos: $ 143.353,57;
- Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2500 kilos: $ 47.784,52;
- Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2500 kilos: $ 71.676,79.
Quiénes no deben hacer el pago de la VTV
Para los conductores que tengan registrados sus vehículos en la Ciudad de Buenos Aires, existe una normativa que le permite a un grupo acceder al beneficio de no abonar la Verificación Técnica Vehicular.
- Jubilados, pensionados o mayores de sesenta y cinco (65) años en todos los casos cuyos ingresos regulares no superen el haber mínimo jubilatorio y posean un vehículo cuyo valor no exceda el mínimo indicado para el pago del impuesto a la radicación de vehículos de la Ciudad de Buenos Aires.
- Personas con discapacidad con vehículos con o sin adaptaciones especiales.
- Discapacitados no titulares del vehículo, aplicable en padres, tutores, descendientes, cónyuges, convivientes.

Uno por uno: cuáles son los requisitos para renovar la VTV
Al momento de iniciar el trámite para solicitar la actualización de la Verificación Técnica Vehicular es indispensable presentar una serie de documentos luego de sacar el turno en el sitio web de la Ciudad de Buenos Aires:
- DNI vigente.
- Licencia de conducir al día .
- Seguro del vehículo al día.
- Constancia de pago correspondiente a la solicitud del turno.
- Presentar la cédula verde del automotor o moto.
- Título de propiedad del auto o moto.
- Vehículos con GNC deben tener la oblea actualizada y cumplir con la reglamentación adecuada.
Al momento de presentarse en alguna de las dependencias habilitadas para hacer la VTV, se tiene que realizar el pago cuyo comprobante se descarga automáticamente. En el caso que se requiera cambiar una pieza del vehículo para su habilitación, se le informará al titular y una vez realizada la reparación, se otorgará la actualización del trámite.
Qué pasa al circular con la VTV vencida
Si un conductor tiene la Verificación Técnica Vehicular vencida es propenso a contraer una multa de tránsito. Durante los controles, se verifica que la misma se encuentre actualizada y es obligatorio que sea renovada a tiempo.
Del mismo modo, si se produce un siniestro vial y la VTV no está al día podrían sufrirse inconvenientes mucho más importantes.
VTV 2025: cuáles son las fechas para hacer el trámite
La gestión se podrá realizar según el número final de lapatente. A continuación, el cronograma para el 2025:
- Patente terminada en 7: vence el 31 de julio.
- Patente terminada en 8: vence el 31 de agosto.
- Patente terminada en 9: vence el 30 de septiembre
















