

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un requisito obligatorio para que los autos puedan circular en la Argentina. Esta inspección es fundamental porque implica el control periódico del estado mecánico y de la emisión de gases contaminantes de los automotores.
En todo el mundo, millones de vehículos la realizan obligatoriamente como condición excluyente para transitar por las vías de sus respectivos países. Sin embargo, los requisitos varían en cada región y es importante conocer con qué elementos se necesita contar y sobre todo cada cuánto hay que renovarla.
El Gobierno cambió los plazos para renovar la VTV
En marzo de este año, el Gobierno avanzó con modificaciones sobre la VTV. Fue así que extendió los plazos en los que se exige renovar la VTV, con beneficios particulares para los autos 0 km, los cuales recién deberán rehacer la gestión tras cinco años.
Así, los conductores deberán renovarla basándose en los siguientes criterios:
- Vehículos particulares desde su patentamiento inicial 0 km: a los cinco años;
- 10 años de antigüedad del vehículo: cada 2 años;
- +10 años de antigüedad del vehículo: de forma anual
- Vehículos de uso no particular desde su patentamiento inicial 0 km: primera revisión en el plazo que establezca la jurisdicción local, que no podrá superar el año.

¿Qué se controla en la VTV?
La Verificación Técnica Vehicular es una evaluación obligatoria para garantizar el correcto estado de los autos, motos y vehículos de transporte. Durante la inspección, se verifica el funcionamiento de:
- Frenos: se analiza el freno de servicio y el freno de mano.
- Sistema de dirección y tren delantero: revisión de dirección, rótulas, extremos y ruedas.
- Neumáticos: se controla el estado del dibujo y llantas.
- Luces: se verifica que funcionen y no haya faltantes.
- Suspensión: control de amortiguadores y demás componentes relacionados.
- Chasis y carrocería: inspección de parabrisas, paragolpes, limpiaparabrisas y estructura general.
- Seguridad: cinturones, apoyacabezas, matafuegos y balizas.
- Sistema de escape: emisiones de gases, ruidos y humo.
- Documentación obligatoria, incluyendo tarjeta GNC si corresponde.
Qué vehículos pueden circular con la VTV vencida en PBA
Debido a la demora en el otorgamiento de turnos, desde PBA decidieron permitir la circulación de los vehículos que tengan la VTV vencida, pero que ya cuenten con un turno para renovarla.
Es importante que el turno haya sido obtenido antes del vencimiento del documento. La medida está pensada como una solución temporaria y excepcional, principalmente orientada a facilitar el tránsito en las rutas.
¿Cuáles son las consecuencias de circular sin VTV?
Al ser obligatoria, los vehículos que no cuenten con la verificaciónno podrán circular en regla en el territorio argentino durante 2025.
Quienes incumplan con esto deberán pagar la multa correspondiente. La sanción puede variar entre las 300 a las 1000 UF, que se traduce en unos $ 430.500 hasta $ 1.435.000, tomando como parámetro a la Provincia de Buenos Aires, donde el valor actual de la UF está en $ 1435.
¿Cuánto cuesta hacer la VTV?
Los solicitantes que tengan que realizar la gestión en la Provincia de Buenos Aires deberán abonar los siguientes montos:
| TIPO DE VEHÍCULO | COSTO |
|---|---|
| Vehículos hasta 2.500 Kg | $ 63.463,30 |
| Vehículos de más de 2.500 Kg | $ 114.233,94 |
| Remolques, semiremolques y acolplados hasta 2.500 Kg | $ 38.077,98 |
| Remolques, semiremolques y acolplados de más de 2.500 Kg | $ 57.116,97 |
| Motovehículos de más de 50cc y hasta 200cc | $ 25.385,32 |
| Motovehículos de más de 200cc y hasta 600cc | $ 38.077,98 |
| Motovehículos de más de 600cc | $ 50.770,64 |












