

En esta noticia
La expedición de Cristóbal Colón en el año 1492 que derivó en el descubrimiento de América es uno de los grandes hallazgos en la historia de la humanidad por lo que implicó la travesía. A bordo de las carabelas Santa María, La Pinta y La Niña, el navegante llegó a la zona que actualmente se conoce como Bahamas, pero existeun secretodetrás del viaje.
El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón partió desde Puerto de Palos y emprendió el rumbo de una expedición hacía lugares eran desconocidas por completo hasta el momento. El viaje financiado por los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón tuvo un centenar de historias a bordo hasta que la tripulación divisó, el 12 de octubre de 1492.
Sin embargo, existe un gran secreto dentro de la travesía y esto tiene que ver con un dato poco conocido sobre la duración del viaje. La primera parada de Cristóbal Colón y sus marineros fue en las Islas Canarias pero lo que debía ser una interrupción de pocos días para cargar provisiones, se convirtió en una inesperada detención.

Cuando las embarcaciones salieron, el timón de La Pinta tuvo un desperfecto y debió ser reparado, pero esto demandó mucho más tiempo del esperado. La tripulación de las tres naves permaneció durante más de un mes en las Islas Canarias y recién el 6 de septiembre, a 33 días de la partida, zarpó nuevamente rumbo al océano.
La verdad sobre la duración del viaje de Cristóbal Colón a América
Tras regresar a altamar, las carabelas Santa María, La Pinta y la Niña se embarcaron hacía un nuevo destino. Pasarían 36 días desde que las tripulaciones salieron del puerto de Islas Canarias hasta que los marineros divisaron tierra firme y fue Rodrigo de Triana quien avistó la isla de Guanahaní.

Al llegar, Cristobal Colón se encontró con la población nativa y tiempo después la rebautizó como San Salvador. Desde la partida en Puerto de Palos hasta la llegada a América, pasaron 70 días y ese fue el tiempo exacto que le tomó a los navegantes atravesar el océano Atlántico desde Europa.
Cómo eran las tripulaciones de Cristóbal Colón
El proyecto de Cristóbal Colón contempló un total de 90 tripulantes entre las tres carabelas y todas tenían marineros de oficio, armeros, cocineros, sastres, astilleros y personal de cocina.
Si bien no todas estaban distribuidas de la misma manera, el plan de Cristóbal Colón fue tener tres naves equipadas que puedan servirse entre sí durante la expedición en alta mar. Según los registros históricos, cada una tenía la siguiente cúpula de capitanía.
- La Santa María: capitaneada por Juan de la Cosa y Cristóbal Colón como almirante.
- La Pinta: capitaneada por Martín Alonso Pinzón.
- La Niña: capitaneada por Vicente Yáñez Pinzón.
Cuál es la verdadera nacionalidad de Cristóbal Colón
Las historias y creencias sobre la nacionalidad de Cristóbal Colón son totalmente diversas y su procedencia ha sido motivo de discusión en reiteradas ocasiones. Esto tiene que ver con que se barajó la posibilidad de una origen portugués o de regiones de España como Galicia, Mallorca o Valencia.
Sin embargo, una serie de estudios científicos realizados por especialistas de diferentes regiones del mundo, se determinó queCristóbal Colón es genovés, precisamente de Génova, Italia.













