

A la espera de los resultados del nuevo tratamiento, aumenta la preocupación del Vaticano y de todos los fieles de la Iglesia católica por la salud del papa Francisco, quien padece una neumonía bilateral y se encuentra internado hace una semana.
En este sentido, los católicos recordaron una historia que narró el mismo sumo pontífice cuando todavía era apenas el seminarista Jorge Bergoglio, quien ya tenía problemas respiratorios y llegó a encontrarse en una situación muy cercana a la muerte.
¿Cuál es la historia del papa Francisco que le da ilusión a la Iglesia católica?
A sus 21 años, en 1957, el joven aspirante a sacerdote llegó a padecer a una operación en la que le extirparon el lóbulo del pulmón derecho. No obstante, su relato es casi un desafío a la ciencia medicinal.
"A los 21 años tuve una neumonía gravísima y no se sabía qué era. Fui al hospital y me sacaron mucho líquido del pulmón. El médico dijo: 'denle un millón de unidades de penicilina y 500 mil de otro medicamento' y se fue. Entonces, la monja Cornelia Caraglio, quien sabía mucho de medicina dijo: 'tres millones y un millón', porque tenía el instinto de la situación", narró el papa Francisco.
El papa Francisco contó públicamente el relato de la monja que le salvó la vida más de 3 veces.
El mismo Bergoglio destacó que fue esa monja de origen italiano, la hermana Caraglio, quien le "salvó la vida" cuando se opuso al criterio de los doctores. "Gracias a esas decisiones, sobreviví. ¡Le agradezco mucho!", añadió Bergoglio.

"No hablo mal de los médicos. Son muy buenos, pero las enfermeras y los enfermeros, por la cercanía que tienen con los pacientes, tienen una cualidad especial para acompañar y también para curar. Esa cercanía es importante", concluyó.
¿Cuál es el estado de salud del papa Francisco?
La cabeza de la santa sede no solo enfrenta los problemas propios de la edad como la movilidad reducida o ciertas limitaciones físicas. Durante el 2024, el excardenal Jorge Bergoglio debió suspender distintos compromisos y viajes programados por problemas de salud.
El papa Francisco todavía sufre patologías respiratorias crónicas que, a su edad, se agudizan y pueden afectarlo al punto de tener que suspender su agenda como pasó en las audiencias de fines del año paso y a principios de febrero de 2025.
Desde el viernes, la agenda del papa Francisco se encuentra suspendida, aunque el jueves se informó de "una leve mejoría" a la espera de nuevos estudios.
En este caso, el obispo de Roma padece una neumonía bilateral producto de un cuadro bacteriano que lo llevó a estar hospitalizado desde el viernes 14 de este mes.














