

Desde su asunción, el papa León XIV marcó su distancia del papa Francisco. En una audiencia, el sumo pontífice pronunció un discurso centrado en los pilares de su misión pastoral, pero fue una declaración puntual sobre la familia la que encendió la polémica dentro y fuera del Vaticano.
La frase, breve pero contundente, reavivó la tensión entre las corrientes conservadoras y progresistas del catolicismo. Muchos interpretaron la definición como un giro doctrinal que busca despegarse del enfoque pastoral más inclusivo promovido por Francisco.
El papa León XIV se distancia de Francisco: ¿qué dijo sobre la familia?
Durante su audiencia frente al Cuerpo Diplomático acreditando ante la Santa Sede, León XIV llamó a invertir en la familia, "fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer". Si bien no amplió su definición, su declaración se leyó como una toma de postura clara frente a los debates contemporáneos en torno a la diversidad familiar.
Al abordar la cuestión familiar, el Pontífice adoptó un lenguaje tradicional que muchos consideran un retroceso respecto a los modelos diversos de convivencia, como las uniones del mismo sexo o familias monoparentales, que Francisco había abordado con mayor apertura.

¿Qué es la familia, según el papa Francisco?
A diferencia de León XIV, el papa Francisco promovió durante su pontificado una visión más amplia y espiritual de la familia. En un mensaje dirigido al I Congreso Latinoamericano de Pastoral Familiar, Francisco se preguntó "¿Qué es la familia?", y respondió:
"Más allá de sus acuciantes problemas y de sus necesidades perentorias, la familia es un 'centro de amor', donde reina la ley del respeto y de la comunión, capaz de resistir a los embates de la manipulación y de la dominación de los 'centros de poder' mundanos".
Francisco hizo hincapié en la función integradora de la familia, describiéndola como un espacio de acogida donde "nadie es descartado: tanto el anciano como el niño hallan acogida". En su visión, la familia no es simplemente una estructura definida por el género o la biología, sino un lugar donde se cultiva el diálogo, la solidaridad y la trascendencia.
Los tres pilares de la Iglesia
Más allá de sus dichos sobre la familia, el discurso ante el Cuerpo Diplomático estaba enfocado en los tres pilares fundamentales de la acción de la Iglesia y de la diplomacia de la Santa Sede: la verdad, la justicia y la paz. Estos conceptos deben guiar tanto la misión pastoral como las relaciones internacionales del Vaticano.
"La paz es ante todo un don, el primer don de Cristo: ‘Les doy mi paz'", afirmó el pontífice, aunque remarcó que no se trata de una simple ausencia de conflicto, sino de un compromiso activo. Para él, la paz comienza en el corazón, se construye con humildad y exige arrancar el orgullo y las reivindicaciones personales.

Sobre la justicia, León XIV explicó que es condición indispensable para alcanzar la paz verdadera. Recordó que eligió su nombre pensando en León XIII, "el Papa de la primera gran encíclica social, la Rerum Novarum, que dio impulso al compromiso de la Iglesia para la justicia entre los pueblos", sostuvo.
El tercer pilar es la verdad, que consideró esencial para construir relaciones auténticas. "Allí donde las palabras asumen connotaciones ambiguas y ambivalentes [...] es difícil construir relaciones auténticas", explicó. Según León XIV, "la Iglesia no puede nunca eximirse de decir la verdad sobre el hombre y sobre el mundo, recurriendo a lo que sea necesario, incluso a un lenguaje franco, que inicialmente puede suscitar alguna incomprensión", subrayó.
















