Revelación sin precedentes: descubrieron un barco griego del siglo IV a.C. que tiene el tesoro mejor guardado de la antigüedad
Se trata de un antiguo buque de carga griego que fue encontrado con más de la mitad de la madera de su estructura en condiciones óptimas. ¿Qué explica su notable preservación?
Un estudio reciente, publicado en la revista PLOS ONE, revela hallazgos sobre nuevas técnicas de calibración de radiocarbono aplicadas al naufragio del Kyrenia.
Este antiguo barco mercante griego fue descubierto en 1965 frente a la costa de Chipre por el buzo Andreas Cariolu, quien, mientras buscaba esponjas, encontró un naufragio que se considera uno de los hallazgos más importantes para entender la navegación en la Antigüedad.
Además, se localizaron más de cien ánforas en el lecho marino junto a una embarcación de aproximadamente 14 metros de longitud, equipada con un mástil cuadrado y tripulada, según los investigadores, por cuatro marineros.
Desplazó a Paris y Roma: la única ciudad de América Latina que está entre las mejores del mundo
Los hallazgos que asombraron a los científicos sobre el barco griego
Entre 1968 y 1969, las excavaciones arqueológicas recuperaron 391 ánforas que contenían productos como vino, aceite de oliva y almendras. La evidencia sugiere que el viaje final del barco tuvo lugar cerca del año 300 a.C. Sin embargo, esta fecha no coincide con la datación por radiocarbono de las muestras del naufragio.
Décadas después de su hallazgo inicial, un equipo de la Universidad de Cornell cuestionó la cronología establecida, concluyendo que el naufragio ocurrió años más tarde de lo que se creía.
En estudios anteriores, la cronología del naufragio se basó en la datación de objetos cerámicos y numismáticos recuperados en las excavaciones. Sin embargo, el nuevo equipo de investigación aplicó técnicas modernas como la datación por radiocarbono y la dendrocronología, que analiza los anillos de crecimiento de la madera usada en la construcción de viviendas o embarcaciones, para revisar esta cronología.

Se acerca el fin del mundo: la inquietante predicción de Stephen Hawking que ya se está cumpliendo
"Estamos emocionados de aplicar técnicas científicas para datar el famoso barco Kyrenia hace poco más de 2300 años. Es fundamental para la historia de la tecnología naval y el comercio marítimo en el Mediterráneo clásico", destacó el autor.
También mencionó que los métodos utilizados para datar el barco y las soluciones a varios desafíos técnicos que enfrentaron "ahora ayudarán a datar otros naufragios e informar mejor la historia de la navegación antigua".
Naufragio del Kyrenia: cuándo se hundió, según la investigación
Los investigadores determinaron que el naufragio del Kyrenia ocurrió entre el 296 a.C. y el 271 a.C., específicamente entre el 286 a.C. y el 272 a.C. Durante el estudio, los científicos enfrentaron el reto del recubrimiento de polietilenglicol (PEG), utilizado para conservar los restos del casco y que dificulta las técnicas de radiocarbono y dendrocronología. Tras eliminar el PEG, obtuvieron datos más precisos sobre la fecha del hundimiento de la embarcación.
Los investigadores determinaron que la curva de calibración de radiocarbono internacional para el hemisferio norte no estaba actualizada para el período entre aproximadamente 400 a.C. y 250 a.C. Para mejorar la precisión cronológica de los restos de estructuras antiguas, recalibraron esta curva usando muestras de otras especies arbóreas, lo que representa un avance significativo en la investigación cronológica.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios