

- Turismo con visa Schegen vs. trabajo con visa Nacional en Portugal
- Visa nacional de Portugal: la clave para trabajar y residir
- Visa para Portugal: precios 2025
- Requisitos esenciales y financieros para emigrar a Portugal
- Legalización y apostilla de documentos: un Paso crucial
- Proceso de solicitud y primeros pasos en Portugal
Portugal se consolidó como un destino predilecto para quienes buscan nuevas oportunidades en Europa, ya sea para trabajar, estudiar o simplemente establecerse y disfrutar de su calidad de vida.
Si desde Argentina contemplás la posibilidad de emigrar a Portugal, ya sea por pocos meses o para una residencia de largo plazo, es crucial que comprendas el complejo, pero claro, proceso de visado, los costos asociados y los requisitos específicos para cada propósito.
Turismo con visa Schegen vs. trabajo con visa Nacional en Portugal
Para los ciudadanos argentinos, un punto de partida importante es la exención de visa Schengen para estancias de hasta 90 días dentro de un período de 180 días con fines turísticos o actividades no remuneradas. Esto significa que podés visitar Portugal sin visa por un período limitado.
Sin embargo, si tu intención es emigrar, trabajar, estudiar o residir por más de 90 días, vas a necesitar tramitar una visa nacional específica antes de tu viaje. La visa nacional es el primer paso indispensable para solicitar tu permiso de residencia una vez que estés en Portugal.
Visa nacional de Portugal: la clave para trabajar y residir
Las visas nacionales son aquellas que permiten estancias superiores a 90 días y están vinculadas a un propósito específico, como empleo, estudios, inversión o ingresos pasivos. Son la base para obtener un permiso de residencia. Algunas de las más relevantes para quienes quieren emigrar y trabajar son:
Visa de búsqueda de empleo (Visa para Procura de Trabalho)
- Propósito: Te permite, como ciudadano no comunitario, entrar en Portugal para buscar activamente empleo.
- Duración: Se concede por un período inicial de 120 días, prorrogable por otros 60 días.
- Clave para emigrantes: Es una excelente opción si todavía no tenés un contrato de trabajo firmado, dándote tiempo para buscar y formalizar un empleo una vez que estés en el país. Si encontrás trabajo, esta visa te permite solicitar el permiso de residencia correspondiente.

Visa de trabajo subordinado (Visa D1)
- Propósito: Para quienes ya tienen un contrato de trabajo o una promesa vinculante de empleo con una empresa portuguesa.
- Requisito crucial: Debés contar con una oferta de trabajo concreta antes de solicitarla.
Visa para nómadas digitales (Visa DR / D8)
- Propósito: Dirigida a trabajadores autónomos o profesionales que trabajan de forma remota para empresas o clientes fuera de Portugal, con ingresos demostrables.
- Relevancia: Ideal para freelancers, consultores o empleados remotos que buscan flexibilidad geográfica y la calidad de vida portuguesa.
Visa de emprendedor (Visa D2)
- Propósito: Para aquellos que quieren iniciar o invertir en un negocio en Portugal, que sea viable y genere valor para el país.
- Requisito: Debés demostrar un plan de negocios sólido y capacidad financiera para la inversión.
Visa D7 (Visa de Ingresos Pasivos)
Aunque no es directamente para "trabajar" activamente en Portugal, es una vía popular para emigrar para jubilados o personas con ingresos pasivos estables (alquileres, pensiones, dividendos, etc.) que les permitan sustentarse sin necesidad de trabajar.
Visa de Estudios (D4)
Pensada para estudiantes aceptados en instituciones educativas portuguesas. Durante el período de estudios, los estudiantes a menudo tienen la posibilidad de trabajar a tiempo parcial.
Golden Visa (D9 - Visa Gold)
Es un programa de residencia por inversión dirigido a ciudadanos no comunitarios que realicen inversiones calificadas en Portugal. No está directamente vinculada al trabajo, pero es una vía para la residencia.
Visa para Portugal: precios 2025
Mientras que el costo de la visa Schengen para países que la requieren es de €90 (adultos), las tasas para las visas nacionales son generalmente similares en su etapa de visado inicial.
Sin embargo, es importante que consideres que, una vez en Portugal y al solicitar el permiso de residencia (un paso posterior a la visa nacional), vas a tener que abonar tasas adicionales que varían según el tipo de permiso y el Instituto de Registro y Notariado (IRN) o la Agencia para la Integración, Migraciones y Asilo (AIMA, sucesora del SEF).
Requisitos esenciales y financieros para emigrar a Portugal
Para cualquier visa de larga duración con fines de emigración, la precisión en la documentación y el cumplimiento de los requisitos financieros son críticos:
- Pasaporte válido: Con validez superior a la duración prevista de tu estadía y con al menos dos páginas en blanco.
- Formulario de solicitud de visa: Completado con veracidad y firmado.
- Fotografías recientes: Tamaño pasaporte, conformes a los estándares ICAO.
- Seguro de viaje internacional: Con cobertura mínima de €30.000 para gastos médicos, hospitalización y repatriación.
- Antecedentes penales: Certificado de antecedentes penales de tu país de origen y de cualquier país donde hayas residido por más de un año (generalmente de los últimos 5 años). Debe estar apostillado.
- Prueba de medios de subsistencia suficientes: Este es un requisito fundamental y su valor se basa en el Salario Mínimo Mensual Garantizado (SMG) en Portugal. A partir de 2025, el SMG es de €870. Los requisitos son:
- Solicitante principal: Al menos el 100% del SMG (€870) por mes.
- Segundo adulto y sucesivos (dentro de la unidad familiar): Un 50% adicional del SMG (€435) por cada uno.
- Hijos y dependientes (menores y no menores): Un 30% adicional del SMG (€261) por cada uno.
- Cómo probarlo: Mediante extractos bancarios recientes, prueba de becas, contratos de trabajo o promesas de contrato, contrato de sociedad (para D2), o declaración de responsabilidad de un nacional portugués o residente legal en Portugal.
- Comprobante de Alojamiento: Prueba de dónde vas a residir en Portugal (contrato de alquiler, carta de invitación, reserva de hotel por un período inicial, etc.).
- Justificación del propósito del viaje:
- Para la Visa de Búsqueda de Empleo: Una declaración jurada explicando tu intención de buscar trabajo y tu plan para ello.
- Para la Visa D1 (Trabajo): Contrato de trabajo o promesa de contrato con una empresa portuguesa.
- Para la Visa Digital Nomad: Contrato de trabajo remoto, prueba de ingresos estables de clientes internacionales, etc.
- Para la Visa D2 (Emprendedor): Plan de negocios detallado y prueba de capacidad de inversión.
Legalización y apostilla de documentos: un Paso crucial
Todos los documentos emitidos fuera de Portugal, especialmente aquellos para visas nacionales y permisos de residencia, deben estar correctamente legalizados. Dado que Portugal es signatario de la Convención de La Haya:
- Apostilla: La mayoría de los documentos públicos (certificados de nacimiento, matrimonio, antecedentes penales, diplomas) emitidos en tu país de origen (si también es parte de la Convención) van a requerir la Apostilla de La Haya. Este sello certifica la autenticidad del documento para su uso internacional, evitando legalizaciones consulares adicionales.
- Traducción jurada: Todos los documentos que no estén en portugués deben ser traducidos por un traductor público reconocido por las autoridades portuguesas o por el consulado portugués.
- Legalización consular: Para documentos de países no signatarios de La Haya o para ciertos documentos privados, puede ser necesaria la legalización a través del Consulado de Portugal.
Proceso de solicitud y primeros pasos en Portugal
- Solicitud de Visa: Vas a tener que presentar la solicitud de visa nacional en la Embajada o Consulado de Portugal en Buenos Aires (o donde residas). Es fundamental que programes una cita con suficiente antelación y que prepares toda la documentación con meticulosidad.
- Viaje a Portugal: Una vez que tu visa nacional sea aprobada y estampada en tu pasaporte, vas a poder viajar a Portugal.
- Solicitud de permiso de residencia: Dentro de los primeros días de tu llegada, vas a tener que programar una cita con la AIMA (Agencia para la Integración, Migraciones y Asilo, anteriormente SEF) para formalizar tu solicitud de permiso de residencia. La visa nacional es solo el documento de entrada, no el permiso de residencia definitivo.
- Trámites adicionales: Una vez en Portugal y con tu permiso de residencia en trámite o concedido, vas a tener que obtener tu NIF (Número de Identificação Fiscal - número de identificación fiscal), abrir una cuenta bancaria y buscar alojamiento de largo plazo, si todavía no lo tenés.
Contacto de la Embajada de Portugal en Argentina
Para cualquier consulta o para iniciar tu trámite de visa, podés contactarte con la Embajada de Portugal en Argentina:
- Dirección: Maipú 942, Piso 17, Buenos Aires, Argentina
- Teléfonos:
- (0054 11) 4312-3524 (Cancillería)
- (0054 11) 4312-0187 (Cancillería)
- E-mail:
- buenosaires@mne.pt (Embajada)
- sconsular.buenosaires@mne.pt (Sección Consular)















