Carlitos Balá, el popular humorista que atravesó varias generaciones e hizo reír a todas las familias argentinas falleció este viernes a la madrugada a los 97 años, luego de una descompensación que había sufrido en la noche del jueves.
Icónicas películas y programas pasaron su desde los comienzos de su carrera artística en 1958 hasta el último día: "Canuto Cañete y los 40 ladrones", "¡Qué plato!" y "Tío Disparate", son sólo algunas de las películas más divertidas de este showman de los más chiquitos.

Durante toda su carrera, el humorista se caracterizó por haber creado frases célebres que aún viven en el inconsciente colectivo de cada argentino y argentina. Las decimos sin darnos cuenta y las empleamos en las conversaciones de cada día con nuestra familia o amigos.

Si bien las generaciones más grandes pueden conocer su significado y su origen, las más chicas suelen repetir las frases de Balá, sin si quiera entender qué significan o de dónde provienen. Sin embargo, las enuncian con el mismo propósito por el que fueron ideadas; para provocarle una sonrisa de oreja a oreja a quien nos escuche.
Las frases más famosas y conocidas de Carlitos Balá
| Frase | Significado |
|---|---|
| Un kilo y tres pancitos | Algo que está muy bien |
| ¡Hace un tornillo! | Hace muchísimo frío |
| ¡Qué plato! | Qué divertido |
| ¡Me caigo y me levanto! | No lo puedo creer |
| En un periquete | Rapidísimo |
| Sanseacabó | Se terminó, definitivamente |
| Que te garúe finito | Se usa para despedir a alguien que no nos cae bien |
| ¡Agarrate catalina! | Se usa para alertar sobre un peligro extremo |
| Le arrimó el bochín | Sedujo a alguien |
| Tirame las agujas | Decime la hora |
| Andar de capa caída | Estar triste |
| ¡Ah la flauta! | Qué sorpresa |
| Pipí cucú | Algo muy refinado o que quedó excelente |
| Se armó el Tole Tole | Que provocó confusión entre un tumulto de gente |
| Agarrar para el lado de los tomates | Que entendió cualquier cosa |
¿Cuál era el verdadero nombre de Carlitos Balá?
El humorista nació el 13 de agosto de 1925 y su nombre real era Carlos Salim Balaá Boglich. Su apellido proviene del croata y del libanés, naciones de las que emigraron su madre y su padre, respectivamente.
Las 10 canciones más conocidas de Carlitos Balá
- Felicidad empieza con fe
- Angueto quedate quieto
- El show de Carlitos Balá
- El profesor distraído
- Un gestito de idea
- ¿Y qué gusto tiene la sal?
- Papá Balá
- Silbando voy esta canción
- La Carrindanga
- Llegó el cartero
Carlitos Balá y la historia detrás del chupetómetro
El "chupetrómetro" es un tubo que implementó Balá en su show televisivo, en el cual invitaba a los chicos a dejar allí su chupete para siempre, abandonando ese objeto que tanto desean los chicos en sus primeros añitos de vida.
La entrega de la mamadera o del chupete era la condición para despedirlo cuando los niños iban al programa. Así, el Carlitos colaboraba en ese difícil y hermoso proceso en el que los chicos pasan de bebés a niños.
Hace unos años, el presentador había confesado el verdadero origen del chupetómetro. En una entrevista que le hizo Diario de Cuyo, reveló que, junto a un tal productor D' Alessandro, habían planeado esa idea de incorporar al show el famoso tubo para depositar los chupetes.
No obstante, no fue una decisión tomada aleatoriamente, sino que afirmó en su momento que había consultado a pediatras que el uso del chupete luego de los dos años deformaba el paladar de los chicos. Por ese motivo, Balá decidió crear el famoso chupetómetro.
"No te imaginás todos los que se acercan y me dicen que me mandaron el chupete. Una vez Martín Bossi, el imitador, me contó que fue con su papá, que lo alzó para que me entregara el chupete y yo le di un beso. Como él hay muchos, pero muchos de verdad", rememoró.













