En esta noticia

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración y comercialización del aceite de oliva y extra virgen de la marca Rioja Oliva, debido a irregularidades en su rotulado y falta de registros sanitarios.

La medida se tomó tras un reclamo ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que reveló que el producto carece de los registros necesarios y presenta números de RNE y RNPA inexistentes, considerándolo así un producto ilegal en el territorio argentino.

¿Qué producto prohibió la ANMAT?

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de un aceite de oliva que se vendía en Argentina de forma ilegal.

Se trata del producto rotulado como: "Aceite de oliva y extra virgen marca Rioja Oliva, Elaborado y Envasado por J. Fernández S.A, Nonogasta, La Rioja. RNPA: 12007380 - RNE: 12004618".

¿Por qué fue prohibido?

La alerta surgió a partir de una consulta realizada por la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de Córdoba, que solicitó información sobre el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) del aceite en cuestión.

La respuesta fue contundente: el RNPA N° 12007380 no existe. Esto encendió las alarmas sobre la legalidad del producto.

Frente a esta irregularidad, el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del INAL notificó el Incidente Federal N° 4660 en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA).

¿Qué irregularidades detectó la ANMAT?

Según el comunicado oficial, el aceite presentaba falsos registros sanitarios y una rotulación incorrecta, lo que constituye una grave infracción a la normativa alimentaria.

Por este motivo, la ANMAT resolvió prohibir su venta en todo el país, incluyendo las plataformas de comercio electrónico.

¿Qué busca la medida?

El objetivo de esta disposición es proteger la salud pública y garantizar la seguridad alimentaria de los consumidores argentinos.

El producto ya fue incorporado al registro oficial con el número IF-2025-51241428-APN-DLEIAER#ANMAT, junto a imágenes del envase para su identificación.

¿Qué hacer si compraste este aceite?

Si tenés este producto en tu casa, se recomienda no consumirlo y reportarlo a las autoridades sanitarias de tu jurisdicción. Además, se sugiere verificar siempre los registros sanitarios antes de comprar alimentos no conocidos.