

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una línea completa de productos capilares de la marca HOOGA, tras detectar que ninguno de ellos contaba con registro sanitario.
La decisión fue oficializada a través de la Disposición Nº 4165/25, publicada en el Boletín Oficial, y abarca todo el territorio argentino.
¿Cuáles son los productos capilares HOOGA prohibidos?
Los productos alcanzados por la medida son:
Botox capilar
Keratina
Alisado nutritivo
Alisado plastificado
Alisado mega
La prohibición aplica sin excepción de lote, presentación, fecha de vencimiento o contenido neto, es decir, todos los formatos de estos artículos quedaron fuera de circulación legal.
¿Por qué se prohibieron los productos HOOGA?
Según detalló ANMAT, estos productos no figuraban en la base de datos oficial de cosméticos autorizados, lo que significa que nunca fueron evaluados ni aprobados para su uso comercial.
Esta situación representa un serio riesgo sanitario, sobre todo en productos de uso frecuente como los alisadores capilares.
Uno de los principales peligros es la posible presencia de formol (formaldehído) como ingrediente activo para alisar el cabello. Este componente está prohibido en tratamientos capilares, ya que su uso puede liberar vapores tóxicos que afectan tanto al usuario como a la persona que lo aplica.
¿Qué riesgos implica el uso de alisadores no autorizados?
La exposición al formol puede provocar:
Irritación en ojos, nariz y garganta
Dolores de cabeza
Náuseas y mareos
Reacciones alérgicas en la piel
A largo plazo, su uso continuado se asocia a riesgo cancerígeno, según organismos internacionales
Además, sin una inscripción oficial, no hay garantías sobre la composición real del producto, su nivel de seguridad, ni sobre las condiciones de fabricación o almacenamiento.
¿Qué deben hacer los consumidores?
Desde ANMAT recomiendan:
No utilizar los productos de la marca HOOGA listados anteriormente
Evitar su compra, incluso si se ofrecen por redes sociales o tiendas online
Denunciar la comercialización de estos productos en canales no habilitados













