En esta noticia

El Gobierno de Neuquén remarcó la prohibición para comercializar y publicitar un tipo de cigarrillos que previamente había restringido la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

La intención desde la Dirección Provincial de Protección al Consumidor es proteger a la población de los riesgos que implica el consumo de nicotina y el tabaquismo, mayormente en adolescentes y jóvenes. Justamente, en el país hay lugar cerca de 45.000 muertes por año por esta adicción, según datos del Gobierno.

Los cigarrillos que prohibió ANMAT por ser peligrosos para la salud

Se tratan de los cigarrillos electrónicos (CE) o vapers, los cuales fueron prohibidos por ANMAT en la Disposición 3226 / 2011 del Boletín Oficial de mayo de 2011. Estos productos llegaron al mercado argentino en 2006 como una alternativa "más saludable" para aquellos fumadores que querían dejar el hábito.

Se compone por una batería, un atomizador y un cartucho, el cual tiene un líquido saborizado que podría contener altos niveles de nicotina. De esta manera, se produce un aerosol que se aspira y se simula el acto de fumar.

El organismo sanitario estableció en la norma que se prohíba su "importación, distribución, comercialización y la publicidad o cualquier modalidad de promoción en todo el territorio nacional".

También se extiende a productos de tabaco calentado y todo tipo de accesorio para dicho sistema o dispositivo, como asimismo a cartuchos conteniendo nicotina.

¿Por qué es peligroso para la salud el vaper o cigarrillo electrónico?

El vaper se introdujo por los fabricantes como un producto que tiene vapor de agua y que estaría libre de daños hacia el organismo. No obstante, el Ministerio de Salud señala que estos cigarrillos emiten un aerosol que suelta sustancias tóxicas y cancerígenas.

La cartera a cargo de Sandra Pettovello explicó que, entre las toxinas encontradas, hay nicotina, sustancias químicas que causan cáncer, metales pesados como níquel, estaño, plomo y saborizantes como diacetilo, que causa enfermedad pulmonar grave, compuestos orgánicos volátiles y partículas ultrafinas.

El consumo de la nicotina trae el efecto más preocupante de los CE. Justamente, una investigación publicada en el Tobacco Control indica que los usuarios de este producto tienen más posibilidad a ser adictos al alcohol y probar marihuana posteriormente.

Consecuencias del vapeo

  • Daños en la piel como quemaduras, dermatitis y lesiones en la mucosa bucal, debido a sobrecalentamiento, fuego o explosión de los dispositivos.
  • Alteraciones en las vías respiratorias, disminución del oxígeno, mayor frecuencia de exacerbaciones de asma entre jóvenes expuestos, progresión de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillos electrónicos o vapeos; EVALI.
  • Daños al sistema inmunológico, dolor abdominal, diarrea, lesiones y enfermedades en boca (estomatitis nicotínica, la lengua vellosa y queilitis angular) y garganta.
  • Síndrome metabólico: que a su vez aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, enfermedades renales y cáncer.
  • Problemas en el desarrollo cerebral y motor en hijos de madres que usaron cigarrillo electrónico durante el embarazo.
  • Incremento de la presión arterial sistólica, la frecuencia cardíaca y rigidez arterial, relacionada al vapeo con nicotina, con mayor riesgo de sufrir un infarto de miocardio.

¿Qué es más sano, el cigarrillo o el vaper?

De acuerdo a una investigación del Hospital Metropolitano de Manchester, publicada en Nofumadores.org, en donde compararon los cigarrillos convencionales con el vapeo, descubrieron interesantes resultados que los fumadores deben tener en cuenta.

Con respecto al CE, descubrieron que los participantes de entre 18 y 45 años tenían daños en las paredes arteriales, lo cual derivaría en enfermedadescardiovasculares. Además, afecta al flujo sanguíneo de forma similar al cigarrillo común.

La principal diferencia es la continuidad con la que se puede vapear. A diferencia del cigarrillo convencional, el cual requiere pausas para prenderlo o incluso comprar paquetes, el vaper puede recargarse y usarse por horas.

En un informe del Continental Hospitals de India, la comparación arrojó efectos negativos menores del vapeo en comparación con el cigarrillo ordinario. Sin embargo, la continuidad de su uso podría hasta incluso sobrepasarlo, por lo que determinaron que ninguno de los dos productos es bueno para la salud.