En esta noticia
La Institución Médica Johns Hopkins en Baltimore, Estados Unidos, realizó un estudio sobre uno de los medicamentos más recetados en el mundo para tratar el hipotiroidismo y los resultados asustaron a los investigadores: alto riesgo de ocasionar enfermedades de salud óseas.
Este estudio sugiere que la levotiroxina podría a acelerar la pérdida de densidad ósea en los adultos mayores. Con los resultados de esta investigación se encendieron las alarmas en los centros de endocrinología y pacientes que utilizan este tratamiento.
El medicamento para la tiroides que es sumamente peligroso según una investigación
Se trata de la levotiroxina, un tratamiento recomendado durante décadas considerado totalmente seguro y efectivo, pero este nuevo hallazgo lo tacha como un riesgo para la salud en adultos.
Esta investigación incluyó a 445 personas mayores de 65 años y reveló algo que asustó a las personas con esta enfermedad: quienes consumieron levotiroxina durante más de seis años tenían un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis.
Elena Ghotbi, autora de la investigación, advirtió: "Nuestro estudio sugiere que, incluso dentro de los límites recomendados, la levotiroxina podría estar vinculada a una mayor pérdida ósea".
¿Qué es la levotiroxina? El peligroso tratamiento para el hipotiroidismo
El medicamento investigado, levotiroxina, es un tratamiento comúnmente recetado para el hipotiroidismo. Esta afección afecta aproximadamente al 4% de la población, siendo más frecuente en mujeres y personas de mediana edad.
Debido a las dudas sobre los efectos a largo plazo, el estudio monitoreó de cerca los pacientes para poder evitar las posibles consecuencias adversas.
Medidas preventivas: ¿qué hacer para evitar los efectos secundarios?
"Es fundamental que los médicos ajusten la dosis al nivel mínimo eficaz para evitar niveles elevados de la hormona en sangre, lo que podría acelerar la pérdida de masa ósea", explicó Shadpour Demehri, coautor del estudio.
Se recomendó también, tras la investigación, el monitoreo periódico de la función tiroidea para evitar complicaciones y reevaluar la necesidad de tratamiento en los pacientes de riesgo.
"Una proporción significativa de las prescripciones de hormona tiroidea son para adultos mayores sin hipotiroidismo clínico evidente", advirtió Ghotbi.