

Dormir es una de las actividades esenciales para el desarrollo y salud del cuerpo humano, ya que durante este proceso el organismo se recupera del día. Unos de los dichos más frecuentes es que hay que dormir 8 horas para tener un sueño reparador.
Sin embargo, distintos estudios demuestran que en cada etapa de la vida se debe descansar cierta cantidad de horas para tener un envejecimiento saludable y poder vivir más años.
¿Por qué es importante dormir bien?
El colegio Americano de Cardiología detalló que la calidad de sueño es fundamental para longevidad de una persona, ya que este factor puede alternar cómo funciona el cerebro y corazón.
Dormir es uno de los mecanismos naturales que tiene el cuerpo para recuperarse, fortalecer el sistema inmunológico, mejorar el estado de ánimo e incrementar la energía utilizada en día a día. Muchas veces los problemas de concentración pueden relacionarse con este factor.

Los especialistas destacan que las personas de 50 a 70 años que duermen menos del tiempo indicado pueden desarrollar un riesgo más alto a tener demencia o Alzheimer.
Algunos indicios de que podría sufrir de insomnio o problemas con el sueño, son los siguientes:
- Se levanta cansado
- Tiene mucho cansancio durante el día
- Se despierta en la madrugada y no puede conciliar el descanso otra vez
- Se levanta varias veces durante las noches
- Le lleva mucho tiempo dormirse
¿Cuántas horas hay que dormir?
La institución norteamericana, National Sleep Foundation, el tiempo de descanso varía según la edad del paciente. Generalmente las personas de 18 a 64, deben dormir un mínimo de 7 horas a un máximo de 9. En cambio, los adultos mayores no deben sobrepasarse de las 8 horas.
Además de las horas de sueño, es necesario corroborar la calidad del descanso. Este punto es clave para la recomposición del organismo. Algunas de las consecuencias de dormir mal pueden:
- Debilitar el corazón
- Provocar apneas del suelo
- Incrementar la presión arterial alta
- Tener un humor irritable
- Aumentar el riesgo de ataques cardíacos
- Afectar la memoria
- Impactar en la concentración

¿Cómo dormir bien?
La clave para tener un buen descanso es lograr un equilibrio entre la cantidad de horas y la calidad. Ambos factores garantizan el correcto desarrollo del cuerpo humano.
Para tener una mejor noche de sueño, la institución norteamericana, National Institute on Aging, señala que se deben tomar los siguientes consejos:
- No realizar siestas al final del día
- Acostarse y levantarse al mismo horario
- Realizar una actividad física
- No consumir comidas abundantes al final del día
- Evitar el uso de los dispositivos electrónicos antes de dormir
- Tener intervenciones conductuales como meditación
- No consumir café luego de la tarde













