

En esta noticia
La infancia es una etapa fundamental en la vida de las personas, donde los descubrimientos y las nuevas experiencias van moldeando la personalidad de cada uno. Las diversas situaciones que se viven en esta etapa afectan la forma en la que se siente, piensa y actúa.
Algunos traumas en la infancia son más comunes que otros, y debido a esto se pueden identificar con facilidad y saber cómo afectaran en la vida adulta a estos niños. Uno de ellos es en trauma por traición en niños, que genera una gran variedad de consecuencias en el futuro.
Trauma por traición: el más común que puede sufrir un niño
Cuando un niño siente que fue engañado o abandonada por alguien en quien confiaba, ocurre la traición. Este tipo de trauma trae problemas de confianza y puede generar relaciones interpersonales problemáticas en el futuro.
El problema con este tipo de trauma es que lo que genera esta sensación en un niño es subjetivo, ya que lo que es traumático en la infancia puede no serlo en la adultez. Esto se debe que su mirada y manejo en cada situación depende de su desarrollo, figuras de apego, entorno y habilidades de afrontamiento.

¿Cómo saber si un niño está atravesando una situación traumática?
Los traumas infantiles se pueden manifiestan de diversas formas, y estos son algunos de los síntomas más comunes:
- Cambios de humor.
- Problemas de sueño.
- Ansiedad y miedo.
- Problemas de comportamiento.
- Problemas físicos.

Los traumas infantiles en la vida adulta: las consecuencias de no sanar los problemas de la niñez
En las personas que sufrieron traumas durante su infancia se pueden ver consecuencias psicológicas a nivel emocional y social:
- Problemas de salud mental: riesgo a desarrollar depresión, trastornos de ansiedad, estrés postraumático y adicciones.
- Dificultad en las relaciones interpersonales: afectar la capacidad de formar y mantener relaciones saludables.
- Ausencia de autoestima: pensamientos negativos sobre uno mismo.
- Complicaciones en la salud física: riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes o trastornos del sueño.















